F1

GP DE MÓNACO F1 2024

Análisis GP Mónaco F1 2024: A Sainz le falto agresividad a una vuelta

Los puntos en Mónaco se consiguen en clasificación
Ferrari ganó por tracción
Leclerc y los McLaren frenaban más tarde que Sainz a una vuelta
Carlos Sainz en Mónaco
Carlos Sainz en Mónaco
0
01 Jun 2024 - 09:51

El GP de Mónaco es especial en varios aspectos. Un evento que se decide prácticamente por la Clasificación y más aún si aparece una Bandera Roja donde se pueden cambiar los neumáticos y los pilotos gestionan sus ritmos para completar la carrera sin tener que parar en boxes. Este fue el motivo de que apenas viéramos cambios de posición en un domingo en el que venció Leclerc en casa, Ferrari subió al podio a sus dos pilotos y Red Bull tan solo pudo terminar en sexta posición con Verstappen.
 

Veamos qué le faltó a Carlos Sainz para haber logrado un doblete o incluso la victoria en el GP Mónaco.


TODO EL FIN DE SEMANA SE RESUME EN UNA VUELTA

La Clasificación en Mónaco siempre es crucial, aunque tiene varias fases que hay que superar para luego encontrar la mejor vuelta posible en la Q3, acercándose a los muros pero sin dañar el monoplaza.

a

Lo complicado de la primera ronda era la gestión del tráfico, 20 pilotos en un trazado de 3,7km de longitud para encontrar la mejor vuelta ya por debajo del 1:12. Hubo sorpresas en esta parte de la sesión,  quedándose fuera del corte pilotos que se esperaban que llegaran a la ronda final como Perez y Alonso. Entre el grupo de los favoritos, tan solo Sainz hizo 3 vueltas rápidas con un solo juego de blandos, logrando muy pronto el 1:11,5 que le permitió estar en Q2. Leclerc y Verstappen pasaron con un solo juego de C5 pero completaron más vueltas que Sainz mejorando de principio a fin; mientras que los McLaren y Mercedes llegaron a colocar 2 juegos de blandos para superar el corte, ya que tras el primer intento estaban con vueltas de 1:11 altos o 1:12.

a

En la segunda ronda, Piastri y Russell fueron los que antes marcaron vuelta para asegurarse el pase a la Q3, necesitando un giro por debajo del 1:11 para no sufrir en esta ronda. Sainz se la jugó teniendo su mejor vuelta en el 1:11,0 y sin mejorar en el intento final, mostrando que le faltaba el extra de confianza y de rendimiento a una vuelta en el trazado monegasco que tenía su compañero de equipo. Por otra parte, Norris se vio obligado a usar otra vez dos juegos de blandos, por lo que solo tendría uno disponible en la Q3 y Hamilton y Verstappen terminaron mejorando en la vuelta final.

Una vez los pilotos de Ferrari, McLaren, Mercedes y Verstappen llegaron a la Q3, todos tenían posibilidades para conseguir la Pole Position. Los Mercedes fueron competitivos a una vuelta desde el viernes junto a Ferrari, los McLaren dieron un paso adelante el sábado y se plantaron en la pelea junto a Verstappen después de ser los más rápidos en la Q2, por lo que la Pole Position debería de estar peleada.

a

En la ronda final tan solo se realizó una vuelta rápida con cada juego de neumáticos blandos que se usó. Verstappen falló en el segundo intento, quedándose con el 1:10,5 del comienzo de la Q3, Norris realizó su primer intento con el blando usado ya que solo tenía uno nuevo disponible y los más rápidos desde el comienzo fueron Leclerc y Piastri. Russell y Norris mejoraron de manera similar en el segundo intento, acercándose a milésimas de la vuelta de Carlos Sainz que consiguió algo más de 1 décima de segundo entre su primer y segundo intento para quedarse con la tercera posición. Los dos pilotos de Ferrari mejoraron de manera similar, pero fue menor su progreso entre los dos intentos que lo conseguido por los Mercedes, aunque éstos se quedaron por detrás por falta de tracción.

Así fue el rendimiento de la Clasificación en la Q3:

a

Leclerc fue el piloto más rápido, consiguiendo el mejor tiempo en el primer intento que le valdría para salir desde la primera posición, aunque mejoró un poco al final, completando sus mejores sectores en una sola vuelta para llegar al 1:10,270. Los pilotos de McLaren fueron los únicos que se dejaron algo de tiempo sus mejores vueltas, Piastri tenía en su mano la Pole Position si no se hubiera dejado más de 2 décimas de segundo en el tramo central y Norris hubiera salido tercero su hubiera completado su vuelta rápida con su mejor paso por el sector inicial.

Respecto a Carlos Sainz, tercera fue su posición y cuarto hubiera sido si Norris no se hubiera dejado las 34 milésimas de segundo que perdió en el tramo inicial. Russell y Norris se quedaron más cerca del piloto español que éste de los rivales que tuvo por delante, ya que Sainz perdió 1 décima de segundo en el primer sector con su compañero de equipo y 0,07seg en el segundo y tercer sector, siempre por detrás de Leclerc.

Respecto a Piastri, esta fue la comparativa entre Carlos y el piloto australiano que le privó a Ferrari de tener la primera fila de la parrilla y poder optar al doblete en Mónaco:

a

En ningún momento estuvo por delante Sainz de Piastri, ya que el piloto de McLaren logró 2 décimas de segundo de ventaja en el primer sector al tener mejor velocidad de paso por T1, T3 y T4. Respecto a la velocidad mínima en curva, Piastri tenía un extra que Sainz, que paraba más el coche para poder girar rápido, teniendo frenadas un poco más intensas, pero traccionando antes que el piloto de McLaren, lo que le permitió recortar 3 décimas entre la T8 y la T10, 4 décimas entre la T11 y la T13 y 2 décimas desde la T19 hasta meta, aunque era tiempo que perdía Carlos a la entrada de curva por levantar el gas antes que Piastri.


CARRERA SIN OPCIONES DE ADELANTAR

La carrera del GP Mónaco siempre deja muy poca acción. En la salida no hay espacio para adelantar, siendo la única opción de poder cambiar posiciones la estrategia, el momento de la parada encontrando el espacio para salir sin tráfico. Sin embargo, en la carrera de este año, la Bandera Roja inicial provocó que los pilotos cambiaran de ruedas sin entrar en boxes, pero les obligó a ralentizar el ritmo para completar la carrera con el medio o el duro que hubieran colocado en ese momento. Así que no hubo opción estratégica en cabeza.

a

En el desarrollo de la carrera entre los pilotos de cabeza podemos ver 3 fases diferenciadas. Las primeras 28 vueltas donde los Mercedes y Verstappen fueron bastante más lentos que los Ferrari y McLaren ya que la cabeza de carrera necesitó menor gestión al llevar el duro que los del grupo perseguidor que montaban el medio. Una vez habiéndose asegurado que los pilotos de Mercedes y Verstappen pudieran completar la carrera usando el medio sin tener que parar se pusieron a rodar en ritmo de la cabeza entre la vuelta 28 y la 52 donde los pilotos con ventana de parada entraron en boxes a cambiar de neumático. Por último, quedaba la parte final de la prueba donde Hamilton y Verstappen rodaban con goma nueva para superar en pista a Russell quien no pudo cambiar de neumático porque le habían hecho un undercut sus rivales, por lo que mejoró el ritmo para mantener la posición.

Estos fueron los ritmos de estos 7 pilotos en cada una de las fases de la carrera:

a

a

Respecto al ritmo general, Hamilton y Verstappen fueron los más rápidos al terminar esas 20 vueltas finales con neumáticos nuevos, recortando tiempo a todos los pilotos que no habían cambiado de ruedas. Tras ellos, el ritmo lo marcó Leclerc en 1:18,3, en la misma décima que Sainz y Russell, siendo 1 décima de segundo más lentos los McLaren que se dejaban el tiempo en el segundo sector.

Si estudiamos los ritmos en cada parte de la carrera, en las 28 vueltas tras la Bandera Roja tenemos a Leclerc al frente seguido en la misma décima por Piastri y con 1 décima de segundo de ventaja sobre Carlos Sainz y Norris que se perdía ligeramente en cada uno de los sectores. Russell y Verstappen rodaron 6 décimas de segundo más lentos que Leclerc para gestionar más los neumáticos, sin llegar a bajar de 21seg en el primer sector y estando solo en ritmo en la tramo final de la vuelta.

En la segunda parte de la tanda, entre las vueltas 31 y 52 de carrera encontramos ritmos muy parecidos, los 7 pilotos se encuentran rodando entre el 1:18,6 y el 1:18,7 donde Hamilton y Norris son los pilotos más rápidos en esta fase de la prueba, aunque rodando en menos de 1 décima los pilotos de Ferrari y Piastri, lo que impedía que se cambiaran las posiciones.

Por último, tras cambiar de ruedas Hamilton y Verstappen, pasaron a rodar en 1:15,6 consiguiendo 0,76seg de ventaja sobre Russell que se mantuvo en pista con los medios y tan solo era capaz de igualar el ritmo de Verstappen en el segundo sector. 19,76seg le recortaron a Russell en 26 vueltas Hamilton y Verstappen, alcanzando al piloto de Mercedes en menos de 10 vueltas pero siendo imposible adelantarle por las características de Mónaco. Por delante, Leclerc siguió siendo más rápido que sus perseguidores ya que Piastri en las últimas 13 vueltas se dejó ir siendo casi 3 décimas por vuelta más lento que el líder de carrera y obligando a rodar a Sainz y a Norris en 1:16,9 seguramente intentando que Lando se acercara más a Carlos para forzarle un error y poder tener a los dos McLaren en el podio.

Así fue el evento de Mónaco entre los pilotos de Ferrari, McLaren, Mercedes y Verstappen, muy marcado por lo conseguido en la Clasificación, sin encontrar la manera de cambiar posiciones en Carrera a pesar de que se aprovecharon las pocas oportunidades que aparecieron, pero las calles del Principado son demasiado estrechas.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar