F1

GP ESPAÑA F1 2024

Análisis GP España F1 2024: la realidad de la Fórmula 1 en carrera

Cuatro equipos en tres décimas por la victoria
Alpine y Aston Martin rememoran 2022
RB se pierde entre tantos cambios
a
0
25 Jun 2024 - 09:47

La carrera del GP de España nos mostró una imagen muy clara de la posición de los coches en la fase de carrera, y nos indicó su nivel prestacional. Red Bull se fue al frente, con McLaren por detrás, pero a menos de una décima, siendo el segundo mejor coche a nada del mejor. Ferrari y Mercedes están muy cerca en el grupo de cabeza y la peor noticia fue que Aston Martin dio un claro paso atrás, para meterse en el grupo de la zona media. 

La carrera empezó con una primera vuelta muy relevante, que nos dejó lo siguiente:

a

La primera vuelta de carrera fue muy intensa, con un total de 12 cambios de posición. Russell y Hülkenberg fueron los que más lugares consiguieron, con tres puestos cada uno, por dos de Sargeant y de Tsunoda. Stroll y Piastri también lograron otro lugar en este primer giro. En el otro extremo hubo varios pilotos que cedieron dos lugares, como Norris, que bajó desde la pole a la tercera posición, Alonso y los dos Stake, y junto a ellos también cedieron posición Ricciardo, Ocon y Hamilton. 

Desde este momento, ésta fue la evolución del ritmo de carrera:

a

Éstas fueron las posiciones que ocuparon a lo largo de la carrera:

a

Lo que comportó estos cambios de posiciones:

a

La carrera fue muy limpia, sin ningún tipo de intervención por parte del SC ni incluso banderas amarillas locales, lo que llevó todo al ritmo en carrera, la gestión de la degradación y la evolución de la carrera. Pese a esto fue una carrera muy dinámica, con cambios de posición casi continuos, muchos adelantamientos y pilotos que fueron cambiando sus lugares en la carrera. Un total de 248 cambios, localizados en casi todas las vueltas que sólo tuvo la parte final el momento más tranquilo, pero que dejó una carrera muy estable y sólida.

Éste fue el ritmo por vuelta mostrado en la carrera por los diferentes pilotos:

a

Verstappen y Norris estuvieron en el mismo ritmo por vuelta, separados por apenas dos centésimas, lo que muestra la gran igualdad que hay entre ellos. Verstappen fue mejor en la zona final y en la central, por su mejor paso en curva rápida y Norris sacó más tiempo en la primera parte de la vuelta. Tras ellos, a una distancia de tres décimas, en un mismo ritmo, estuvieron los dos Ferrari y los dos Mercedes, que demuestran que ahora hay cuatro coches en tres décimas, todos capaces de luchar por las victorias. Estuvieron en ritmo en la zona inicial de la vuelta y la final y sólo pequeñas diferencias les separaron en la parte central. Piastri y Pérez completaron el grupo de la zona de cabeza, con menos velocidad que sus compañeros. 

Éste fue el grupo que formó la zona de cabeza, y desde ahí llegó la zona media, que estuvo liderada por los Alpine, como si estuviéramos de vuelta en 2022, y con Aston Martin ya en este grupo. Su velocidad en la zona central fue suficiente para darles la posición y hacer que Hülkenberg se quedara detrás de ellos, por esta misma zona. Diferencias muy consistentes en los tres tramos que justifican la posición del equipo británico en la zona media, y el final temporal del sueño de pelear por cosas importantes. Stake también estuvo cerca de este grupo con Zhou, un poco más lento en la primera parte de la vuelta. Cerraron el grupo Visa Cash, con una carrera absolutamente dantesca y horrible, que dejó muy lejos todo lo que habían podido hacer en las últimas carreras, y a los Williams, en una de las peores carreras de la temporada.

En función de cada sector, éste fue el ritmo desarrollado:

a

Los tres sectores tuvieron una relevancia bastante marcada en la creación del ritmo y de las diferencias entre coches, por lo que el tiempo se hizo en las tres partes. En el primer tramo Norris fue el mejor, en ritmo de los Ferrari y Mercedes, que estuvieron a una décima y los Red Bull tuvieron que quedarse en el cuarto equipo, aunque con un claro efecto del DRS. La zona media estuvo liderada por Aston Martin, que estaba en ritmo de Alpine y del grupo de Haas, Stake y RB, que llegaban a una décima por detrás. Williams cerraba esta parte del grupo.

La zona central marcaba más diferencias y aquí se podía ver a Red Bull al frente, por delante de los McLaren, que eran el segundo mejor coche en esta zona, pero a muy poca distancia. Mercedes estaba a una décima y Ferrari a casi dos, explicando en esta zona las diferencias que había entre su rendimiento y por qué el orden era ese. Alpine tuvo en esta parte de la vuelta una muy buena actuación, y le sirvió para poder estar en ritmo de los Ferrari, liderando con solvencia la zona media. Situación opuesta a los Aston Martin, que se dejaban con ellos tres décimas y hacían que Hülkenberg y Zhou fueran más rápidos que ellos. Cerraban de nuevo el grupo los RB y los Williams

Y la parte final de la vuelta volvía a marcar una gran igualdad entre los Red Bull y McLaren, separados por una décima, pero con Mercedes y Ferrari metidos en este grupo también. Distancias de menos de dos décimas entre los coches del grupo de cabeza. A una décima se quedaban los Haas, que iban por delante de Alpine y de Aston Martin, pero en distancias más reducidas en este tramo, de apenas una décima entre ellos. Stake daba un paso atrás en esta zona, RB perdía más tiempo y Williams completaba el grupo.

Y éste fue el ritmo intermedio de cada tanda:

a

a

a

La primera parte de la carrera se hizo en su totalidad con el blando, que podía ser nuevo o tener una vuelta rápida, algo que no se notaba demasiado en las prestaciones, con una duración de unas 15 vueltas. Verstappen era la referencia por el segundo y tercer tramo que conseguía, cerrando la pérdida del primer tramo sobre Norris. Russell estaba en ritmo del McLaren y los Ferrari estaban a una décima por la segunda y tercera parte de la vuelta, donde tenían una décima. Alpine conseguía hacer una gran primera parte de la carrera con Gasly, hasta el punto de ceder sólo tres décimas con el grupo y ser más rápidos que Piastri y que Pérez. Situación totalmente opuesta para los Aston Martin, que se hundían y perdían casi tres décimas por tramo, hasta el punto de quedar por detrás de Hülkenberg. Stake perdía bastante más y junto a ellos los RB y Williams.

En la segunda parte de la carrera, que tuvo una extensión de 23 vueltas en promedio y se hizo ya con el medio en su totalidad. McLaren daba un importante paso al frente con Norris, logrado en la primera parte de la vuelta, donde Verstappen sufría un poco más. Leclerc también podía llevar muy buena velocidad y se dejaba una décima con Norris en la parte central. Los Mercedes se quedaban a más distancia, un tramo central que no les favoreció y les hizo perder una décima más en el segundo y tercer tramo. Gasly ya no fue tan competitivo en esta parte de la carrera y Alonso se acercó, pero no fue mejor por el segundo y tercer tramo, todavía menos competitivo. Hulkenberg estuvo por detrás en esta zona, RB y Williams siguieron sin dar señales de vida y Stake se acercó al grupo pero no lo suficiente.

Y la parte final de la vuelta se hizo entre el blando o el duro, aunque quedó claro por el ritmo desarrollado en cada coche que la mejor opción fue el blando. Norris volvió a tener dos décimas sobre Verstappen en la recta, seguramente porque cortaba más Verstappen. Piastri dio un paso al frente y se quedó a tres décimas de Norris por la primera parte de la vuelta. Ferrari y Mercedes llegaron después, y demostraron que era mejor tener blando al final de carrera que duro, porque el duro no terminaba de trabajar bien en las zonas de curva lenta. Aston Martin completó una parte final de carrera muy buena y se quedó a dos décimas de Russell y de Sainz por la parte central de la vuelta, pero ya mejor que los Alpine. Stake siguió cerca con Zhou, Stroll perdió más terreno y de nuevo los Visa se fueron al fondo

Tomando como referencia el ritmo de los pilotos en la sesión de clasificación, ésta fue la calidad del ritmo de carrera:

a

La carrera fue muy lenta y demostró la gran necesidad de conservar neumático, lo que elevó los tiempos casi 8,3 segundos/vuelta, una gran parte en la zona central. Fue una carrera muy centrada en el ritmo que llevó a que fuera importante sacar todo el potencial también en carrera, pero que hizo menos diferencias de lo que provocó la clasificación. Piastri y Pérez demostraron que se habían dejado tiempo en la clasificación, pero que no tenían mucho más en este fin de semana. Verstappen, Hamilton y Leclerc estuvieron en la misma posición, Verstappen cedió más en el primer tramo y Leclerc y Hamilton en la segunda zona, misma línea que Norris. Sainz cedió dos décimas entre el primer y el segundo tramo y Alpine y Aston Martin fueron los que peor ritmo de carrera tuvieron. Cedieron dos décimas en el tramo central y final y se alejaron más del grupo.

Esto fue todo lo que nos dejó la carrera del GP de España, una gran imagen de lo que tenemos actualmente que explica muchas de las claves que nos hemos encontrado este año. Red Bull ya no está sólo y tiene que dar todo de ellos para ganar, pues la amenaza de McLaren, Ferrari y Mercedes está muy cercana. Grandes carreras por delante para disfrutar de la lucha por las victorias y de la emoción de la F1.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar