COCHES

Segundo año en la Formula V8 3.5

Giuseppe Cipriani: 51 años, empresario ¡y piloto de las World Series!

El gentleman driver estrena equipo propio rescatando un nombre clásico en el motorsport de los 90
No es la primera vez que posee un equipo y compite con él
cipriani_soy_motor.jpg
Default user image
Santi Torres
0
27 Ene 2017 - 14:07

Giuseppe Cipriani es un 'gentleman driver' que, a sus 51 años, afronta su segunda temporada en la World Series V8 3.5. ¿Impresiona? Aún es mejor cuando sabes que es nieto del inventor del… ¡carpaccio!

Si alguno de nuestros lectores es uno de los que se denominan 'frikis' del automovilismo reconocerá el nombre. El suyo y el del equipo que volverá a la vida más de veinte años después. Cipriani, a sus 51 años, repetirá participación en las World Series V8 3.5. El año pasado ya estuvo en la categoría a bordo de uno de los coches de Durango. Para 2017, sin embargo, resucitará el nombre Barone Rampante

"Estoy muy contento de continuar con un proyecto creciente en este campeonato ¡recuperando el nombre de Barone Rampante! Tendremos dos coches en la estructura, estamos muy próximos a anunciar el nombre del segundo piloto", afirma Cipriani en un comunicado emitido por RPM, la organización de las World Series V8 3.5.

Cipriani rescata el nombre del equipo que él mismo dirigió en la F3000 en los 90. Dicho equipo fue uno de los más competitivos de la categoría, y los pilotos que vistieron los colores de la formación son archiconocidos: Rubens Barrichello, Alex Zanardi, Jan Lammers, Max Angelelli, Andrea Montermini o Pedro Chaves. Zanardi y Montermini consiguieron terminar segundos en 1991 y 1992 respectivamente, un año antes de desaparecer el equipo. 

Las intenciones de Cipriani pasaban por llegar a F1. De hecho, quiso ser el segundo equipo de Benetton –llamándose Benetton Dos, nombre original dónde los haya– mediante la compra de Footwork y Tyrrell, pero la iniciativa no tuvo demasiado éxito. Y, ¿de dónde sacaba tanto dinero Giuseppe Cipriani?

cipriani_soy_motor_2_0.jpg

Para los amantes de la cocina y los cócteles, el nombre de Giuseppe Cipriani también es familiar: su abuelo fue el cofundador del mítico Harry's Bar, establecimiento veneciano de alto 'standing'. El hombre que competirá en las World Series V8 3.5 es nieto de dicho fundador. La herencia del abuelo –y del padre– le ha ayudado en el mundo del automovilismo, la mayor pasión de Giuseppe. El Harry's Bar creció como la espuma. El cóctel Bellini o el carpaccio son inventos de su famosa carta, aunque si hay algo que llama la atención es la clientela del bar: Alfred Hitchcock, Woody Allen o Ernest Hemingway han pasado por la barra de dicho establecimiento. 

Volviendo al automovilismo, no es la primera vez que Giuseppe Cipriani –nieto– es propietario de un equipo y compite en él. Ya se vio en la AutoGP –creada de las cenizas de la F3000 italiana– como el empresario veneciano dirigía un equipo que se llamó Ibiza Racing Team. Giuseppe corrió con uno de sus coches, mientras que en el otro aterrizó Sergio Campana. Campana fue tercero en el campeonato de 2013 detrás de Vittorio Ghirelli y el japonés Kimiya Sato, mientras Cipriani tan sólo pudo ser 21º sumando, eso sí, tres puntos. 

Este anuncio de cara a 2017 llega unos días después de la filtración de la carta que Jaime Alguersuari –líder de RPM Racing, la empresa del grupo Alesport que organiza el campeonato– mandó a equipos de la GP2 y GP3, así como al responsable de las mismas, Bruno Michel. En ella pedía respeto entre categorías, una lógica reivindicación ante la guerra por llenar las parrillas de esta temporada 2017. La increíble dificultad para crecer hacia la Fórmula 1 y los presupuestos cada vez mayores para destacar han provocado un amago de colapso en las categorías de promoción inmediatamente inferiores a la Máxima. El buen momento de la Resistencia y su línea de crecimiento a través de los GT ha debilitado parcialmente la escalada para los pilotos a través de las fórmulas menores. 

gentlman_soy_motor_0.jpg

La World Series siguen adelante, una proeza sin el apoyo directo de la FIA. Cipriani no es nuevo en este mundo, ni el nombre de su equipo, pero sí remarca la situación actual del automovilismo: si no se dispone de apoyos económicos muy importantes, cuesta no sólo brillar sino también subsistir.

World Series
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15
Carlos Sainz en Yeda
F1

Sainz saldrá cuarto: "Tenemos ritmo para luchar por el podio"

Carlos Sainz confía en tener una buena carrera mañana en Yeda. El español no ha tenido su mejor sábado, en el que se ha tenido que conformar quinto en una clasificación bastante discreta por su parte. Las sensaciones no han sido buenas, pero tiene una buena oportunidad para remontar en la carrera y así conseguir su primer podio de la temporada.

19
18 Mar 2023 - 20:46
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30