Dacia Spring 2021: el coche eléctrico low-cost da la cara
Dacia anuncia 225 kilómetros de autonomía; 295 en un entorno estrictamente urbano
Aún no se conoce su precio, pero comenzará sus ventas antes de verano 2021

El Dacia Spring 2021 es, en palabras de la compañía, "el coche eléctrico más asequible de Europa". Presentado en octubre de 2020, promete 225 kilómetros de autonomía y un máximo de 295 kilómetros en un entorno estrictamente urbano. Su comercialización comenzará antes de verano de 2021 y las primeras entregas serán en otoño de ese mismo año. Su precio aún no ha sido confirmado.
El Spring 2021 es la primera propuesta eléctrica low-cost del Grupo Renault, que quiere posicionarse en el mercado de la electromovilidad con un modelo que replique la fórmula superventas que ha experimentado en tiempos recientes con el Dacia Sandero o el Dacia Duster. En este caso, con un vehículo completamente eléctrico que también se integrará en la red de car-sharing de la compañía.
El Dacia Spring 2021 es la versión de producción del Dacia Spring Electric Concept, un prototipo presentado en marzo de 2020. Éste guardaba grandes similitudes con el Renault City K-ZE, un eléctrico low-cost que la marca del rombo comercializaba en China y que había decidido importar al viejo continente. Comparten la misma potencia, pero el Spring tiene una autonomía ligeramente superior.
DACIA SPRING 2021: EXTERIOR
El Dacia Spring mide 3,73 metros de longitud, 1,62 metros de anchura sin los retrovisores y 1,51 metros de altura, con una distancia entre ejes de 2,42 metros y una altura libre al suelo de 15 centímetros. Su peso aún no ha sido confirmado.
Esto significa que el Spring es más ancho –4,3 centímetros– y largo –3,2– que el City K-ZE, aunque 1 milímetro más corto. La distancia entre ejes. A modo de referencia, el modelo chino acredita un peso en vacío de 921 kilos.
El resultado es un coche 35 centímetros más corto que el Dacia Sandero, pero con su misma altura libre al suelo. Esta proporción enfatiza una estética SUV que la marca potencia con la introducción de pasos de rueda anchos.
El diseño del frontal es una vuelta de tuerca al lenguaje introducido en la última generación del Sandero, con unas luces led más afiladas, automáticas de serie, y una parrilla central más compacta que abandona su función de refrigeración para ser un elemento decorativo. Los antiniebla están en una posición superior para despejar la parte inferior del frontal, que dispone de tres tomas de aire.
Las luces traseras mantienen la estética vista en el nuevo Sandero, aunque sorprendentemente Dacia da un paso atrás con el portón del maletero. Si en el compacto el botón de apertura se había trasladado al extremo inferior del portón, lo que lo hacía virtualmente invisible, en el nuevo Spring éste recupera su posición en el centro del compartimento, como en el penúltimo Sandero.
La toma de recarga se halla detrás del emblema de Dacia, en el frontal del vehículo. Esto supone un cambio respecto al prototipo, que la tenía detrás del pasajero delantero derecho. Las llantas lucen un acabado creado expresamente para imitar la estética de las llantas de aleación.
Dacia tiene previsto introducir una segunda carrocería para este modelo, para convertirlo en un vehículo comercial ligero.
DACIA SPRING 2021: INTERIOR
El Dacia Spring 2021 hereda el interior del Renault City K-ZE, lo que a la postre se traduce en un aparente paso atrás respecto al salto tecnológico visto en el último Sandero. La configuración del salpicadero y la disposición de los elementos en la consola y el túnel central es idéntica, salvo por el volante. El panel de instrumentos es digital y también es idéntico al visto en el modelo chino.
DACIA SPRING 2021: EQUIPAMIENTO
Dacia ha confirmado que el nuevo Spring estará disponible en dos acabados distintos, aunque no ha aportado más detalles sobre su equipamiento.
Sí es sabido que la nueva aplicación MY Dacia permitirá consultar el estado de la batería y la autonomía restante, activar el aire acondicionado de forma remota y localizar el vehículo en tiempo real.
De serie, el coche cuenta con control de crucero, ABS, control de estabilidad, seis airbags y llamada de emergencia. Dispone también de frenada de emergencia, que actúa sobre el pedal del freno en caso de percibir un peligro.
DACIA SPRING 2021: MECÁNICA
El Dacia Spring 2021 equipa un motor eléctrico de 44 caballos de potencia y 112 Newton metro de par máximo.
Está asociado a una batería de 26,8 kilovatios hora, que le proporciona una autonomía de 225 kilómetros en ciclo combinado WLTP o de 295 kilómetros en un entorno urbano, siempre en WLTP.
El Spring alcanza una velocidad punta de 125 kilómetros/hora. Admite cargas de hasta 6,6 kilovatios en corriente alterna o, como opcional, cargas de hasta 30 kilovatios en corriente continua.
Esto significa que el Spring dispone de la misma potencia y capacidad de batería que el Renault City K-ZE, el coche en el que está inspirado, aunque su autonomía es ligeramente superior.
El Spring cuenta con un modo de conducción denominado ECO que reduce la potencia del motor a 30 caballos de potencia y la velocidad punta a 100 kilómetros/hora, resultando en un incremento del 10% en la autonomía.
El coche tiene una garantía de tres años o 100.000 kilómetros. Su batería tiene una garantía de ocho años o 120.000 kilómetros.
DACIA SPRING 2021: PRECIOS
El precio del Dacia Spring 2021 aún no ha sido confirmado, aunque la marca ya ha anticipado que será "el coche eléctrico más barato de Europa". Las ventas comenzarán antes de verano de 2021 y las primeras entregas serán en otoño de ese mismo año. Estará disponible en dos acabados, ambos con las mismas prestaciones mecánicas.
REGISTRO DE ACTUALIZACIONES
Fecha | Actualización |
20/10/2020 | Vídeo del Dacia Spring. |
15/10/2020 | Presentación del Dacia Spring. |
01/10/2020 | Confirmación de su presentación en el Renault eWays. |
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard
Yo hago diarios, 36 kilómetros al curro y vuelvo... Cargo el Sábado, y tengo para los días de ir al curro, tampoco lo veo tan mal para ir al trabajo, ¿no?
Un SUV para uso ciudadano? Con esa autonomia no sirve para otra cosa. Como salgas de una autovia te las veras para encontrar donde recargar, y si son carreteras sin asfaltar...ni de coña.
es treinta centímetros mas corto y bastante mas estrecho que un sandero, las imágenes son engañosas, puro marketing. 300 litros de maletero sin rueda de repuesto...
Al principio y en condiciones "ideales" que solo cuatro virtuosos del ahorro y el "pie derecho ligero" podrán conseguir.
No es viable económicamente.
Busca un video en coches.net sobre el tema, y lo verás cristalino.
ese problema lo tienes con todos los electricos, por mucho que se empeñen en vendernos la moto no son la solución, es mucho mejor los de pila de hidrogeno, pero les falta dar el paso de conseguir el hidrogeno a gran escala y a un precio razonable
Y si ya conduces de noche con las luces encendidas, la música y el aire acondicionado puesto, apaga y vámonos.
Sin contar que los 225 km es solo al principio, al cabo de pocos años solo llegara a 175 km, y si contamos que tampoco te vas a arriesgar a llegar con la batería a 0, vas a tener que estar recargando cada 150 km máximo.