El coche eléctrico emite tres veces menos de CO2 que uno de combustión
El estudio que así lo afirma tiene en cuenta todo el ciclo vital del vehículo
Según pasen los años la diferencia a favor del eléctrico será más acusada

Un estudio realizado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente ha determinado que un coche eléctrico emite en Europa hasta tres veces menos de CO2 que uno de gasolina o Diesel equivalente.
¿Cuánto menos contamina un coche eléctrico respecto a uno de combustión? La respuesta la ha aportado la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, T&E por sus siglas en inglés. Tras un estudio que ha tomado como base Europa ha llegado a la conclusión de que los vehículos impulsados por propulsores de gasolina o Diesel emiten tres veces más CO2 que uno eléctrico.
Para llegar a esta afirmación se han tenido en cuenta diferentes factores. Por ejemplo, el primero, la cantidad de CO2 emitido al producir la electricidad que mueve el coche o al quemar el combustible. El segundo, el impacto del carbono de la extracción de recursos para las baterías o de la construcción de una planta de energía.
En el peor de los casos analizados, un coche eléctrico con una batería producida en China y conducido en Polonia emite un 22% menos de CO2 que uno Diesel equivalente y un 28% menos que uno de gasolina. Estos porcentajes se disparan en condiciones más favorables. Por ejemplo, un eléctrico que use baterías producidas en Suecia y utilizado en este mismo país emite un 80% menos de CO2 que un Diesel y un 81% menos que un gasolina en toda su vida útil.
Los datos en España se acercan más a las condiciones más favorables que a las menos. Un eléctrico en nuestro país emite hasta un 67% menos de CO2 que un coche impulsado por un motor de combustión, según este informe.
T&E asegura además que según pase el tiempo la diferencia a favor del eléctrico será aún mayor. Se calcula que en 2030 los coches impulsados electricidad emitirán hasta cuatro veces menos de CO2 que los de combusión ya que la red eléctrica europea se nutrirá cada vez más de energías renovables. De hecho, este organismo considera que 2035 es una fecha viable para haber eliminado de la circulación de los vehículos térmicos.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

No te voy a hacer el trabajo, esta misma web publicó hace no mucho tiempo un estudio alemán, si quieres anchoas... En cuanto a lo de la recarga no te lo crees ni tu, aparte que no cuentas con toda la industria. En fin, no te voy a convencer por muchos argumentos que te de así que... tienes razón.
"Según estimaciones de Endesa, la red eléctrica no tendría problema en suministrar electricidad a todos los coches que se mueven por España si fueran eléctricos (más de 28 millones). Siempre que se hiciese de una forma eficaz, aprovechando las horas valle de la demanda y acudiendo puntualmente a la recarga rápida durante el día."
En 2017 había un parque móvil en España de 33.000.000 de vehículos. ¿Dónde se va a generar la electricidad para cargarlos todas las noches? vertiendo CO2 a la atmósfera. Bueno, en el caso de que la red eléctrica nacional sea capaz de asumir esa demanda, que no lo es y ni de lejos... En Internet tienes esos estudios que me reclamas, no es difícil encontrarlos.
Pero hay que ir más allá, porque no es solo CO2 el problema, también están los Óxidos de nitrógeno (veneno puro para las personas) y las micropartículas. Y ahí el coche eléctrico arrasa a los de combustión.
A partir de la página 18 del estudio hablan de ello. Está bien echar una ojeada.
Adelante, muéstralos. A ver si es cierto que esos estudios tienen en cuenta todos los factores a tener en cuenta.
Hasta que no se mejoren las baterías, habrá que esperar hasta el 2030/40.
El informe dice que las baterías chinas son peores que las suecas.
Quien fabrica más baterías? Suecia o China? No sé de ningún auto fabricado en Europa (salvo los suecos) que tengan sus baterías con tecnología del país de origen del auto. Posiblemente, Alemania si.
Me pregunto porque la gente judgar sin haber leído el estudio en cuestión, en mi experiencia leyendo sobre estos temas, los estudios que acaban concluyendo que los eléctricos contaminan menos a largo plazo, suelen tener en cuenta muchas mas variables que los que quieren demostrar que son un timo, los cuales suelen usar solo las variables que les interesan. Por cierto, aquí esta el estudio completo para quien le interese ver lo que dice antes de juzgar https://www.transportenvironment.org/sites/te/files/downloads/T%26E%E2%8...
¿Y cuánto contamina la batería de un eléctrico cuando llega al límite de su vida útil?
#9 Osea que no hay estudios. XDDD