Alex Palou, Antonio García, Oriol Servià y Fermín Vélez: cuatro españoles que han hecho 'las Américas'

fatnhvvveaw1g5u.jpeg
0
27 Sep 2021 - 21:53

Fermín Vélez, Oriol Servià, Antonio García, Alex Palou. Todos ellos grandísimos pilotos. Todos ellos han hecho ‘Las Américas’ con gran éxito. Fermín fue campeón de la IMSA, Oriol llegó a subcampeón de la CART, cuando esta ocupaba el lugar que hoy ocupa la IndyCar. Antonio García no sólo es oficial de Corvette, sino que lleva un título absoluto y otros tres títulos IMSA en GTE-Pro y está cerca de cosechar el cuarto.

 

En cuanto a títulos, podríamos unir a Miguel Molina, que en su día ganó las World GT American Series de Resistencia, pero lo hizo como piloto oficial de Ferrari, como programa complementario a sus múltiples actividades con la marca del Cavallino. Y a Alex Riberas que vuelve a correr en IMSA GTD con un Aston Martin, tal y como lo hizo Andy Soucek con un Bentley GT.

Hacer ‘Las Américas’ no es algo sencillo. Es una decisión valiente que a todos ellos ha llegado de forma un tanto indirecta si se quiere.

Fermín Vélez se ganó a pulso la confianza de Gordon Spice, constructor de coches de Le Mans –fallecido hace apenas quince días- y que le acompañó para ganar el título de Resistencia en C2, lo que hoy sería LMP2. 

Spice vendió varios coches en Estados Unidos para la IMSA. Y los ‘gentleman drivers’ propietarios le pidieron un piloto profesional con experiencia para que fuera su compañero. Spice envió a Fermín. Allí se labró una reputación y Andy Evans -acaudalado agente de bolsa, con Bill Gates como uno de sus clientes- compró uno de los Ferrari 333 SP. Evans y Vélez acabaron ganado el campeonato IMSA y cuando Evans decidió que el equipo estaría en la IRL, encargó a Vélez la supervisión del mismo y no dudó en alinear un coche suplementario que confió a Fermín en dos ediciones de las 500 Millas de Indianápolis.

Entre Vélez y Evans hubo una gran relación. Formaban una pareja curiosa, Fermín de pequeña estatura -lo que le valió el apodo de ‘Petit Suisse’ cuando corría en Montaña apoyado por Danone- y Andy, un hombretón que superaba el 1,85 si es que no lo hacía con el 1,90. 

Cuando Fermín enfermó y fue tratarse a Estados Unidos, Evans lo acogió en su casa y le ayudo en el duro y costoso tratamiento. Y cuando falleció, no dudó -pese a sus ocupaciones- en atravesar el charco exclusivamente para darle el último adiós.

Oriol Servià también llegó a Estados Unidos casi por casualidad. De hecho, corría en Francia con Elf, disputaba incluso la F3 para el petrolero francés. Pero Elf decidió ‘cerrar el grifo’ y dejar de invertir en la formación de jóvenes pilotos. Como ‘despedida’ les procuró un test de Indy Ligths. 

Oriol, que precisamente la pasada semana como acto previo al GP de Long Beach fue introducido en el ‘Hall of Fame’ de Long Beach, confiesa que no sabía casi nada del deporte estadounidense y que cuando llegó allí “me puse en contacto con Fermín. No le conocía pero los dos éramos pilotos RACC”. Entre el test y lo que habló con Vélez, Oriol decidió quedarse en Estados Unidos y no aceptar la oferta que Adrián Campos le había hecho para correr para su equipo en la nueva F-Nissan en 1998.

Tras ser campeón de Indy Ligths por delante del hijo del patrón del equipo, Roger Mears –hermano de Rick Mears, uno de los más grandes pilotos de Indy– dio el salto la CART en el 2000. Ha corrido para todos los grandes equipos, incluidos Dale Coyne y Chip Ganassi, los dos equipos en los que ha corrido Alex Palou. Pero también lo hecho con Sam Smith  -el actual McLaren- o el desaparecido Newman-Haas, así como Andretti o Penske. 

Precisamente con Paul Newman y Carl Haas -fue subcaméon en 2005 con ellos, año en el que logró su única victoria, en Montreal- entabló una gran relación. De tal calibre que, fallecidos ambos, la viuda de Haas le encargó la tarea de hacer revivir el equipo, ya en IndyCar, cosa que casi consiguió: fue cuarto del campeonato en 2011, pero las finanzas no pudieron equilibrarse y la viuda Haas decidió cesar en el esfuerzo.

Oriol se ha ganado el aprecio de la comunidad IndyCar. Ha sido conductor oficial del ‘Pace Car’ de la categoría y todavía hoy es un personaje muy conocido no ya en el paddock, sino entre los aficionados.

Antonio García, uno de los mejores pilotos españoles que hemos tenido, gran amigo de Fernando Alonso -fueron compañeros de equipo en la F-Nissan de 1999- al ver que las puertas de la F1 eran objetivo casi imposible en un país volcado en Fernando, García apostó por los Turismos y fue oficial de BMW en el Europeo y el Mundial. 

Sus resultados le valieron ser llamado por Aston Martin para su equipo de GT… y de allí le llevaron a IMSA, donde en 2012 ganó las 24 Horas de Daytona con el equipo Brumos-Porsche y pasó a ser piloto de Corvette Racing, siendo desde el primer momento uno de los puntales del equipo. Con el tiempo, Antonio se hizo además socio de Campos Racing.

Con 41 años, es máximo aspirante este año al título de GTLM de la IMSA junto a su compañero Jordan Taylor... que acompañó a Fernando Alonso en las 24 Horas de Daytona. 

Oriol estuvo en Long Beach este fin de semana, para ver el título de Alex Palou en IndyCar. Ahora, seguro que el éxito de estos cuatro pilotos ayuda a que otros españoles puedan seguir su senda o, por lo menos, a tener una oportunidad.

Alex Palou
Antonio García
Oriol Servià
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Te puede interesar