La Fórmula 1 busca el 'calendario perfecto' a nivel logístico

f1-calendario-perfecto-soymotor.jpg
0
13 Nov 2022 - 09:15

Los equipos de Fórmula 1 quieren que Liberty y la FIA trabajen más en conseguir un calendario perfecto en el futuro. Un calendario logísticamente más coherente y que ayude al objetivo de convertir la categoría en cero emisiones en 2030.

Un camino en busca de este objetivo que quería comenzar a recorrerse en 2023, pero que se torció cuando la FIA aprobó un calendario antes de que Liberty y los equipos le hubieran dado los últimos retoques, aunque se avanza en algunos puntos, como el encadenamiento de un triplete con Estados Unidos –Austin–, México y Brasil… pero para volver a Estados Unidos –Las Vegas–, antes de volar a Las Vegas, mientras que Miami y Canadá no se emparejan y presentan viajes de ida y vuelta a Europa.

Steve Nielsen, director deportivo de la Fórmula 1, ha destacado que un calendario más coherente es imprescindible "porque la logística es la causante de una gran parte de nuestra huella de carbono. Pero no es fácil resolver este problema de la noche a la mañana".

Una parte del problema es el apego a ciertas tradiciones. Mónaco, por ejemplo, y el último fin de semana de mayo. Otro puede estar representado por la meteorología; hay ciertas épocas del año donde no se debería correr en según que destinos por el riesgo de lluvias torrenciales, tifones o simplemente por la temperatura, ya sea calor o frío.

Nielsen admitió que están trabajando "en la regionalización del calendario. Año tras año vamos a ir acercándonos el calendario perfecto, aunque sea desplazando un evento una semana de año en año. No sé cuando tendremos el calendario perfecto, pero nos iremos acercando. No estamos satisfechos con el calendario actual y tenemos una estrategia para ir introduciendo cambios, pero será un proceso largo".

La regionalización del calendario podría abrir las puertas a muchos otros cambios, desde campeonatos regionales, hasta rotación de ‘segundos pilotos’ o regionalización de patrocinadores.

Aunque Nielsen no lo dice, hay maneras de reducir la huella de carbono de la logística. Mercedes dice que ha invertido mucho en combustibles de menores emisiones para los aviones que utiliza. Los desplazamientos europeos en camiones podrían realizarse muy pronto con camiones eléctricos o a hidrógeno. Medidas adicionales al intento de reducir el coste energético en las fábricas, algo que cada equipo intenta conseguir dado que el precio de la energía se ha disparado.

En estos desafíos, la Fórmula 1 se enfrenta al mismo problema que muchas industrias, por no decir todas. Nielsen lo sabe y afirma que "nuestra principal preocupación actual se centra en las actividades en los circuitos". Y citó como el recurso los combustibles sintéticos que se comenzarán a usar a partir de 2026.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Te puede interesar
F1
Sainz en 'El Hormiguero'
Sainz en 'El Hormiguero'

Carlos Sainz: "Tengo varias opciones encima de la mesa y la decisión la voy a tomar pronto"

Carlos Sainz ha sido el invitado de hoy en el programa 'El Hormiguero' y en él ha hablado de su futuro. El piloto madrileño ha dejado claro que todavía no tiene equipo para la próxima temporada, pero tiene "varias opciones encima de la mesa". Sainz es uno de los principales activos del mercado de fichajes para la próxima temporada y él es consciente de ello, por eso quiere tomar la decisión adecuada y adelanta que la tomará pronto.

23
17 Jun 2024 - 22:41