F1 A TU ALCANCE

Análisis de rendimiento del GP de Canadá F1 2016

Hamilton logra su segundo triunfo consecutivo con una cuidado de neumáticos impecable
f1_2016-jun-13.jpg
0
13 Jun 2016 - 18:35

Pues se acaba esta carrera de Canadá con mucho lío con las estrategias, pero bastante ordenadita. Hamilton lo ha hecho genial, con una gestión brutal de los neumáticos muy buena, pero con una Ferrari muy cercana, la suspensión trasera nueva y el turbo han dado sus frutos.

Pues se acaba esta carrera de Canadá con mucho lío con las estrategias, pero bastante ordenadita. Hamilton lo ha hecho genial, con una gestión brutal de los neumáticos muy buena, pero con una Ferrari muy cercana, la suspensión trasera nueva y el turbo han dado sus frutos.

El problema es que la estrategia no ha sido la correcta. Quizá lo fuera yendo segundo, pero no primero y con un ritmo similar. Voy a partir una lanza a favor de Ferrari sin embargo. Han hecho entrar a sus pilotos con el Virtual Safety Car.

La intención clara era la de hacer una parada extra casi de gratis mientras había un tiempo de vuelta fijo tras la espectacular rotura de Button. El problema es que no ha durado nada, así que a Vettel le ha servido de muy poco, mientras que a Kimi le ha hecho muy flaco favor. Lo cual no excusa la pobre carrera del finlandés, ojo.

Los Red Bull tampoco han acertado, cosa que ha aprovechado Williams. Pero vamos a ver los tiempos. Mercedes sigue estando por delante, eso está claro, pero en un circuito como este Ferrari y Red Bull han estado por encima de lo esperado.

Los que no han estado a la altura en cuanto a tiempos para lo que se esperaba de ellos ha sido Williams. Al final una buena estrategia –que siendo un poco malo, tampoco es habitual en ellos- lo ha conseguido solventar. Se esperaba mucho de ellos, como sí demuestran en el tercer sector, segundos.

Ojito, que Red Bull no ha quedado mucho más atrás en ese sector, detrás de Force India, pero bastante más cerca de lo esperado. Hay que decir que sí, llevaban poca ala, pero el motor Renault ha mejorado, es un hecho. 

En el lado contrario vemos a Ferrari, que no han estado tan arriba en este tercer sector. Pero ojo, porque puede que hayan ido con bastante ala, precisamente porque se trata de un alerón flexible que reduce un poquito la resistencia en recta. 

Bueno, no exactamente, lo flexible es el pilar que lo soporta, con lo que es técnicamente legal. Esto lo explicaremos mejor en el artículo del fin de semana que viene, pero puede ser el mismo caso de Haas.

Y bueno, McLaren no está tan mal en el tercer sector, pese a ser los últimos en velocidad punta. Esto quiere decir que se siguen quedando cortos de potencia al final, pero ahora aguantan el tipo un poquito más durante las rectas.

En cuanto a los neumáticos podemos ver cómo de nuevo el frío ha hecho de las suyas, haciendo el uso de las gomas no todo lo lógico que podría ser. Al menos aquí las ultrablandas no han durado infinitamente, pero el graining ha hecho que las supuestas diferencias entre unos y otros neumáticos se diluyeran.

Vemos por ejemplo que las vueltas rápidas de Ricciardo con las blandas y de Verstappen con las ultrablandas son prácticamente en la misma vuelta –vueltas 51 y 49 respectivamente- y la diferencia es de tan solo 2 décimas a favor del compuesto más blando. Desde luego no son todo lo rápidos que Pirelli prometía.

Además, salvo en Ferrari, Mercedes y Williams, las gomas se han estropeado muy pronto, los tiempos han salido en las primeras vueltas de cada stint. Esto es lo que les ha llevado a mandar en la carrera, y lo que hace que sea más difícil de entender el riesgo asumido por Ferrari, que presumiblemente habría aguantado bien con las blandas.

Con esto nos despedimos, pero tampoco es ningún drama, esta misma semana también hay carrera en Bakú. Y Le Mans. Esperemos que alguien ceda, o si no vamos a acabar un poco estrábicos mirando dos pantallas a la vez.

análisis
GP Canadá 2016
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso y Pérez en México
F1

Palou tiene claro qué copiaría de Alonso: "Saberse defender en cada momento y leer un poco mejor las carreras"

Alex Palou y Fernando Alonso son dos de los mejores pilotos españoles que hay en la actualidad, pero, ¿qué copiaría Alex de Fernando? Su respuesta ha sido clara: "saberse defender en cada momento y leer un poco mejor las carreras". El barcelonés quedó sorprendido con la maniobra que el bicampeón del mundo llevo a cabo sobre Sergio Pérez en Brasil, y cree que podrá seguir haciendo cosas así hasta "con 44 años".

7
06 Dic 2023 - 15:43