F1

Análisis

TÉCNICA: Análisis del Haas VF-24

Haas VF-24
Detalle lateral del nuevo Haas VF-24 en comparación con el VF-23
0
05 Feb 2024 - 19:56

Ya tenemos el primer coche de la parrilla de F1 de 2024, el VF-24 de Haas. Un coche del que vimos ya un avance en el Gran Premio de Estados Unidos en Austin y que ahora se muestra más evolucionado respecto a ese momento. Un monoplaza que utiliza mucha inspiración de Red Bull, entre otros equipos. Veremos si el resto de la parrilla sigue esta senda y, como tantas veces, tenemos coches muy parecidos. Pero queda mucha pretemporada por delante y la vamos a disfrutar aquí en SoyMotor!

Como es preceptivo, vamos a comenzar a revisar el coche, palmo a palmo, partiendo de unas imágenes que, como todos sabéis, no suelen mostrar la realidad completa del monoplaza, pero ya nos permiten ir acercándonos a algunas de las novedades más importantes que se acabarán viendo en la pista.

La vista lateral nos muestra que a pesar de los rénders y de que se ha hablado de muy poca evolución de este coche, con un poco de trabajo vemos que hay bastantes cambios, claro está, después de la última (y casi única) evolución que les vimos la pasada temporada. Veámoslo:

  1. Se mantiene el endplate de la ala anterior evolucionado de 2024, pero podemos apreciar que la parte inferior viene cambiada, especialmente, en la zona del outwash que extrae parte del flujo de aire del alerón delantero fuera del neumático delantero.
  2. Ya se puede apreciar un cambio sustancial en el canal Venturi exterior, que debería llevarnos a pensar en cambios similares en los canales interiores y en el suelo del coche, una de sus partes sustanciales, sino la más importante.
  3. La boca de entrada de los pontones se ha estrechado y alargado, con una especie de bandeja de entrada que ayuda a llevar el flujo de aire a esta zona para refrigerar los radiadores. Obviamente, tiene una clara inspiración Red Bull.
  4. La zona lateral de los pontones cambia de manera sustancial. Se puede apreciar en la parte inferior de los mismos, que se une al suelo y que deja ver un canal inferior de direccionamiento del flujo de aire mucho más adelgazado respecto al año pasado.
  5. También cambia la parte superior creando una pendiente muy diferentes y seguramente habiendo eliminado todo rastro de la 'bañera' estilo Ferrari.
  6. Justo la parte superior del chasis, en la zona de la tapa motor, ha cambiado de forma considerable creando un canal superior que lleva el flujo de aire hacia atrás, como vimos evolucionar a casi toda la parrilla el año pasado.
  7. La tapa motor se ha modificado también de formas considerable con una aleta de tiburón un poco más grande.
  8. Vemos que el soporte central del alerón es único (monopilón) en vez de doble.
  9. El dispositivo de accionamiento del DRS se ha hecho más grande.
  10. Se ahonda más el corte del endplate del alerón trasero, tal y como hizo casi toda la parrilla el año pasado.

Haas VF-24

Uno de los detalles del rénder que nos ha proporcionado Haas nos permite revisar cómo la parte superior de los pontones ha perdido todo rastro de las cascada interior, que conservaba incluso la versión evolucionada del VF-23.

Haas VF-24

Por su parte, la vista frontal nos deja ver cambios, no tan relevantes, como deberían de ser. No se ha tocado, en principio, a falta de ver el monoplaza en la pista, la suspensión delantera o el morro, pero sí otras partes cuyo trabajo no debe ser nada desdeñable:

  1. Vemos la ampliación del airbox, ahora redondo, dividido en tres secciones dirigidas a la admisión del motor y la refrigeración del mismo.
  2. Se mantienen los 'cuernos' para trabajar con el flujo de aire a ambos lados del airbox.
  3. Tanto los retrovisores como sus soportes se han modificado, adaptándose a la nueva parte superior de los pontones, formando ese canal superior que comprime el flujo de aire en esta zona, como es habitual en estos coches.
  4. La reducción de la boca de los pontones es bien clara, como hemos destacado.
  5. También la elevación de la boca de los mencionados pontones permite tener una superficie que forma una gran caída para dirigir el flujo de aire delantero hacia el suelo del coche.

Haas VF-24

Otro detalle del VF-24 nos permite ver con mejor precisión los cambios que hemos descrito más arriba:

  1. El cambio en la boca de los pontones y su bandeja de entrada.
  2. El cambio en la parte superior del chasis, en la zona inferior de la tapa motor.
  3. Pero también el la parte superior.
  4. Sobresale el aumento de tamaño de la aleta de tiburón.
  5. El nuevo dispositivo de DRS, además del monopilón.

Haas VF-24

Sin meternos en más honduras y, dado que sólo tenemos un rénder donde Haas no va a desvelar sus cartas, la parte trasera también nos deja ver algunos cambios:

  1. En vista posterior ens más fácil ver cómo ha adelgazado la parte superior del chasis.
  2. La salida posterior de refrigeración se hace más ancha, pero esto permite una mejor refrigeración y también más aire incidiendo en la ala viga, solución que el año pasado estuvo muy extendida en la mayoría de los equipos.
  3. Hay un rediseño claro de los dos planos de ala viga, también con inspiración Red Bull, pero esta parte evolucionará mucho de circuito en circuito para adaptarse mejor a las necesidades de carga aerodinámica de cada uno de ellos.

Obviamente, el ala posterior ha cambiado, pero esta modificación hay que verla en cada una de las pistas para juzgar si hay una gran evolución en este punto, lo mismo que el difusor, que sin duda Haas no ha querido mostrar por más que aclaremos los rénders.

Haas VF-24

La vista cenital hay que revisarlas con todas las reservas de trabajar con dos rénders, el del año pasado y el de éste. Aún así creo que nos dejan apreciar cambios en la base del diseño que nos pueden dar una pista hacia donde se dirige este coche. Comenzando por la parte delantera nos encontramos los siguientes cambios:

  1. El morro está más retrasado, pero yo diría que esta evolución la vimos ya en Austin el año pasado.
  2. Evidentemente, la suspensión delantera ha recolocado tanto los brazos superiores e inferiores y la zona de unión con el buje de la rueda es más estrecha y cortada.
  3. El cambio en la filosofía del chasis es evidente: se prefiere un mayor volumen para dirigir mejor el flujo de aire en la capa límite de los pontones, mucho más abultados en lña versión de este año en la parte superior, no en la inferior.
  4. También vemos mayores volúmenes en la parte superior del chasis, que ayudan a dirigir el flujo de aire a la parte trasera, confluyendo con las bajas presiones del disusor, ala viga y alerón trasero.
  5. El suelo cambia el diseño base, pero habrá que ver qué cortes lleva y cómo es realmente en los tests de pretemporada.
  6. También la suspensión trasera ha modificado la colocación de los brazos superiores e inferiores, mostrando un perfil más oblicuo que el año pasado.

Haas VF-24

En cualquier caso, Haas ha hecho un esfuerzo interesante desde Austin hasta aquí para dar una vuelta de tuerca al coche del año pasado. Queda por ver cuál es la realidad más allá de estos rénders, pues seguro que ocultan más detalles que veremos en las próximas semanas.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Sainz en 'El Hormiguero'
Sainz en 'El Hormiguero'

Carlos Sainz: "Tengo varias opciones encima de la mesa y la decisión la voy a tomar pronto"

Carlos Sainz ha sido el invitado de hoy en el programa 'El Hormiguero' y en él ha hablado de su futuro. El piloto madrileño ha dejado claro que todavía no tiene equipo para la próxima temporada, pero tiene "varias opciones encima de la mesa". Sainz es uno de los principales activos del mercado de fichajes para la próxima temporada y él es consciente de ello, por eso quiere tomar la decisión adecuada y adelanta que la tomará pronto.

17
17 Jun 2024 - 22:41