¿Escisión en la F1? Ya se estuvo muy cerca de ello en 2009

¿Escisión en la F1? Ya se estuvo muy cerca de ello en 2009 - SoyMotor.com
0
21 Dic 2023 - 22:05

Las amenazas de la F1 de abandonar la tutela de la FIA y montar su propio calendario han sido muchas.

El primer intento serio se remonta a 1961, apenas una década después de que se pusiera en marcha el Campeonato del Mundo de Pilotos, cuando los equipos británicos crearon la Fórmula Intercontinental o, mejor dicho, el Intercontinental Trophy.

El más reciente es de hace poco menos de 15 años. En 2009 los equipos estaban en pie de guerra contra Max Mosley y decidieron reactivar GPWC Holdings –había sido puesta en marcha en 2001 por BMW, Mercedes, Fiat, Ford y Renault– para fundar su propio campeonato paralelo.

En realidad, fue un movimiento doble. Porque lo que se buscaba era ampliar su parte en los derechos comerciales de la F1 y sobre todo la introducción de algunos cambios unilaterales que quería introducir la FIA, entre ellos un ‘límite presupuestario’. Algo que una década después se convertiría en imprescindible.

Los primeros seis meses de 2009 fueron de pugna continua. Tanto, que el 19 de junio de 2009, la FOTA (Formula One Teams Association), durante el GP de Gran Bretaña, anunció la escisión. Hubo reunión de equipos en el motorhome de Renault con los ocho equipos de la FOTA –Williams y Ford India estaban excluidos por haberse inscrito formalmente para el siguiente Mundial–, tras la cual Flavio Briatore salió diciendo, en nombre de los equipos: "Nuestra posición es clara y en pocas semanas se tendrán noticias de nuestro campeonato".  Y entre estos equipos estaba Ferrari, que hasta entonces siempre había sido ‘legalista’ y alineado –no sin desencuentros– con la FIA. Pero los rojos venían de haberse enfrentado a la FIA en el Tribunal de París por el tema del derecho a veto. Mosley y Ecclestone amenazaron con las acciones legales pertinentes.

Mosley atacaba a Flavio diciendo que lo que buscaba era el puesto de Bernie. Rencillas entre amigos porque Bernie y Flavio eran copropietarios de un equipo de fútbol y Mosley había sido el ‘compinche’ y abogado de Bernie en las batallas contra Balestre. Pero el trío pasaba por un momento de relaciones tormentosas y los equipos querían una F1 sin Mosley… ¡y sin Bernie! La sentencia a Ecclestone la dio Carlos Ghosn, entonces presidente de Renault: "el intermediario ya ha ganado bastante".

Fernando Alonso estaba preocupado por la situación y dijo que "a falta de acuerdo, lo menos malo es saber que los equipos quieren seguir" y añadió que "la NBA no está en la FIBA y nadie duda de que es el mejor campeonato de basket del mundo".

Los ‘rebeldes’ filtraron más adelante el calendario de su propio campeonato para 2010. Diecisiete carreras entre las que se encontraba una manga española, la tercera prueba del campeonato, el 11 de abril en Jerez. Se correría en Buenos Aires, México, Jerez, Portimao, Imola, Montecarlo, Montreal, Indianápolis, Silverstone, Magny Cours, Lausitzring, Helsinki, Monza, Abu Dabi, Singapur, Suzuka y Adelaida.

El 1 de agosto, finalmente, se firmó el nuevo Pacto de la Concordia. El movimiento fue una clara forma de presión para imponer sus criterios o intereses por parte de la FOTA. En él, la FIA claudicaba. Los equipos firmantes del Pacto de la Concordia tenían voz y voto en la Comisión de F1 antes de que cualquier decisión fuera llevada al Consejo Mundial de la FIA.

Y este ‘pacto de paz’ de 2009 es en buena parte lo que está en la base del litigio actual. Los equipos quieren más poder de decisión, relegar el rol de la FIA y su presidente a ‘honorífico’, pero sin capacidad de decisión. Por el contrario, Ben Sulayem quiere exactamente lo contrario: aumentar la capacidad de decisión de la FIA en detrimento de los equipos. Y claro, hay dinero, mucho dinero en juego.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Te puede interesar
F1
Adrian Newey en Mónaco
Adrian Newey en Mónaco

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

66
31 Mayo 2024 - 13:35