GP JAPÓN F1

Análisis: ¿qué ritmo tiene cada equipo en condiciones de carrera en el GP de Japón?

Gran ritmo de Russell, problemas de Verstappen
La carga de combustible no fue la misma para todos
Escena de la clasificación del GP de Japón F1 2024 - SoyMotor.com
Escena de la clasificación del GP de Japón F1 2024
0
06 Abr 2024 - 16:25

La lluvia en la jornada del viernes impidió poder completar a los equipos su programa de rendimiento y verificación en fase de carrera, por lo que tuvieron que esperar a la tercera sesión de pruebas para poder tener una primera idea de su auténtica posición. Veamos en el siguiente artículo las vueltas que realizaron y las tandas en fase de carrera que completaron, para conocer la posición que tendrán en la carrera.

Estas fueron las vueltas que realizaron los equipos en esta tercera sesión.

a

a

El programa habitual por parte de los equipos fue aprovechar en los primeros cuarenta minutos de sesión, habitualmente dedicados a trabajos pendientes de la jornada anterior, a completar tandas de verificación de rendimiento a una vuelta y en carrera. Para ello primero hicieron algunas pruebas en tanda corta con neumático nuevo, que no tuvo un denominador común, ya que se vio el duro en Aston Martin, el medio en Ferrari, Red Bull, Haas, Williams y Russell y el blando en McLaren, Alpine, Visa Cash, Stake y en Hamilton. La parte final estuvo más orientada a la simulación de clasificación pura con el neumático blando nuevo.

En estas vueltas de carrera el ritmo mostrado fue el siguiente.

a

Quitando algunos equipos que claramente no fueron con el depósito lleno, caso de los Alpine o Visa Cash, e incluso Williams, lo más representativo fue ver el gran ritmo que tuvieron los Mercedes y Alonso. Russell hizo una gran primera tanda de carrera en la que fue capaz de rodar en el 1:34, y sacar siete décimas en el primer tramo de la vuelta, junto a otras dos décimas en la parte central a Alonso. Hamilton con el medio estuvo detrás de Alonso, a dos décimas, colocadas en la segunda y tercera parte de la vuelta. La noticia fue ver que Ferrari se había dejado casi seis décimas con los Aston Martin, sobre todo en la segunda y tercera parte de la vuelta, en sus vueltas con el medio y el más que discreto ritmo mostrado por los Red Bull, que se dejaron casi medio segundo y fueron junto a Piastri los más lentos. Lo que subyace de todo esto es que es muy posible que los equipos no fueran con la misma carga de combustible, pues las diferencias son muy elevadas.

Comparando la vuelta de Alonso con la de Verstappen nos podemos encontrar con lo siguiente.

a

Alonso fue más de un segundo por vuelta más rápido en ritmo que Verstappen, aunque ajustando las vueltas estas diferencias se quedaban en las nueve décimas. Verstappen se dejaba tiempo en la primera parte de la vuelta, con cuatro décimas ahí. Tres estaban en la manera de frenar y salir de la curva 2, al parar el coche antes y darle menos salida que Alonso. El paso por las curvas rápidas era mejor para el Red Bull, desde la curva 3 a la 6 era mejor pero se volvía a dejar tiempo en la parte final del tramo. Desde ahí se dejaba dos décimas en la entrada a la curva 9, al tener menos gas que Alonso y la tracción era considerablemente peor. Además la carga de combustible también era más elevada, lo que se podía ver en la salida de la curva 11 y en que tuviera que levantar en el paso por la curva 130R. Una diferencia abultada, que no era demasiado representativa, y que será mejorada por Verstappen en la carrera.

En relación con Russell esta era la situación.

a

El tiempo que había entre ellos se quedaba en tres grandes zonas. La primera era las enlazadas, donde Russell con un coche claramente más ligero y con más grip era capaz de poder llevar mucho más gas. De hecho en ningún momento cortaba y siempre tenía un mínimo de gas. La curva 7 también era una zona muy destacada en la que tenía mucha más velocidad mínima. A pesar de que en la curva 11, la horquilla, iba peor, acababa por cerrar todas las diferencias entre el paso por Spoon, que frenaba más y tenía más velocidad en el vértice, y en la última curva, donde ganaba por frenada y tracción. Coche claramente más ligero y descargado, poco representativo.

Todo lo anterior hace ver, de manera clara, que las diferencias que se encontraron fueron más debidas a la carga de combustible que al propio ritmo del monoplaza. Todo indica a que los equipos de cabeza están separados por escasas diferencias, por lo que deberemos ver la situación real en la carrera.
 

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Sainz en 'El Hormiguero'
Sainz en 'El Hormiguero'

Carlos Sainz: "Tengo varias opciones encima de la mesa y la decisión la voy a tomar pronto"

Carlos Sainz ha sido el invitado de hoy en el programa 'El Hormiguero' y en él ha hablado de su futuro. El piloto madrileño ha dejado claro que todavía no tiene equipo para la próxima temporada, pero tiene "varias opciones encima de la mesa". Sainz es uno de los principales activos del mercado de fichajes para la próxima temporada y él es consciente de ello, por eso quiere tomar la decisión adecuada y adelanta que la tomará pronto.

17
17 Jun 2024 - 22:41
Fernando Alonso en el GP de Canadá
F1

Fernando Alonso, sobre su 'adiós' en 2018: "Incluso cuando decidí parar, no podía"

Fernando Alonso ha hablado sobre el momento de su retirada. Aunque todavía no le pone fecha, todavía recuerda cuando en 2018 decidió poner, punto –y aparte– a su etapa en Fórmula 1. O, al menos, eso es lo que él pensaba. "Dije adiós pensando que era suficiente", ha afirmado. "Descubrí que, incluso cuando decidí parar, no podía", ha continuado. 

29
17 Jun 2024 - 12:55