Artículos SoyMotor.com

Análisis Numérico de la temporada 2021 de Fórmula 1: Verstappen rompe la dinámica de Mercedes

Verstappen consigue ganar un Mundial que se complicó en las últimas carreras
Hamilton peleó hasta el final a pesar de tener 2 abandonos y una carrera sin puntuar
Gran Sainz que se impuso a su compañero de equipo en su año de estreno en Ferrari
Alonso vuelve superando a su compañero de equipo
puntos_pilotos.png
Carlos Garijo y Chemi Calavia
4
19 Dic 2021 - 10:10

Tras una temporada de circunstancias con el covid-19 de por medio, volvimos en 2021 a un año completo de Fórmula 1 teniendo carreras en el continente europeo, en el americano y en Asia Menor para cerrar el año. Con los problemas causados la temporada pasada por la pandemia, nuevo reglamento de la Fórmula 1 se retrasó un año con el fin de minimizar los costes de desarrollo a los equipos, por lo que el 2021 era una temporada continuista con un reglamento muy desarrollado y coches muy perfeccionados, pero para cambiar la dinámica donde Mercedes dominaba sobre el resto, la FIA minimizó el trabajo aerodinámico, principalmente en los bargeboards y elevó la altura mínima de los monoplazas teniendo algunos cambios sensibles en el rendimiento de los equipos.

Este año comenzó con la carrera en Baréin después de tener una pretemporada en el mismo trazado de Sakhir, empezando la temporada en Asia Menor, aunque rápidamente la Fórmula 1 pasó a Europa para celebrar los Grandes Premios de Emilia Romaña y Portugal ya que fueron todo un éxito en la temporada anterior y se ganaron el puesto para celebrar un Gran Premio este año de 2021. La cuarta cita de la temporada fue el GP de España seguido por Mónaco como suele ser habitual, ya comenzando el mes de mayo. A continuación llegaron varias citas, todas en Europa, completando 14 citas en el continente antiguo donde tenemos las carreras habituales del resto de las temporadas además de doblar en el Red Bull Ring con el GP Estiria y el de Austria o carreras nuevas como Países Bajos en el circuito de Zandvoort y la vuelta de Turquía con el asfalto mejorado. En el bloque final del año encontramos las 3 pruebas en América con los GP de Estados Unidos, México y Brasil, antes de finalizar el año con 3 citas en los países árabes de Catar, Arabia Saudí y Abu Dabi completando un año cargado de carreras, con 22 Grandes Premios muchas de ellas en semanas consecutivas, que tuvo el siguiente calendario:

evolucion_carreras.png
tasas_criticas.png

La temporada de 2021 de Fórmula 1 comenzó con la prueba de Baréin antes de tener 2 semanas de descanso e ir ya a las pruebas europeas que comenzaron en Imola con el Gran Premio de Emilia Romaña, teniendo un descanso de 1 semana antes de hacer una cita doble en la Península Ibérica teniendo los GP de Portugal y de España. Con una semana de descanso de por medio la Fórmula 1 viajó a Mónaco y con descanso de por medio se trasladó a Azerbaiyán para realizar su carrera en el urbano de Bakú. Tras esta primera parte de la temporada completada en los 2 primeros meses de la competición, la Fórmula 1 tuvo 3 citas seguidas, la de Francia y las dos disputadas en el Red Bull Ring que fueron el GP Estiria y el GP Austria. Con una semana de descanso se disputaron el GP Gran Bretaña y posteriormente el de Hungría que tuvo una de las resalidas más surrealistas de la historia, con Hamilton arrancando solo en parrilla y que acabó ganando Ocon con el Alpine. Con esto se completó la primera mitad de la temporada y llegar al descanso de verano con 3 semanas sin F1.
A la vuelta tras el parón se disputaron 3 pruebas seguidas, el GP Bélgica con una carrera que nunca tuvo lugar debido a la excesiva lluvia y donde Russell acabó segundo después de volar en clasificación sobre la pista mojada. Tras este evento la F1 viajó a los Países Bajos y terminó este bloque en Italia donde Hamilton y Verstappen se encontraron en pista y acabaron en la grava ambos con el Red Bull por encima del Mercedes. Después de este bloque de carreras consecutivas, la Fórmula 1 tuvo 3 citas separadas cada una por una semana de descanso, terminando el bloque de pruebas europeas y llegando ya al continente americano con el GP Estados Unidos. En noviembre volvimos a tener 3 semanas seguidas de F1 con los GP México, Brasil y Catar, antes de finalizar el año ya en diciembre con las carreras de Arabia Saudí, el urbano más rápido del mundo, y el GP Abu Dabi.


CLASIFICACIÓN

Para analizar a fondo esta temporada de Fórmula 1 vamos a comenzar con el rendimiento puro y duro a una vuelta de cada uno de los pilotos este año. Para ello vamos a estudiar lo que consiguieron hacer en las Clasificaciones de cada Gran Premio, la sesión donde nadie se guarda nada, usando goma óptima nueva, con poco peso de combustible y las baterías cargadas al máximo.

rendimiento_q_0.png

A una vuelta el más eficaz fue Hamilton consiguiendo una posición media en Clasificación de 2,14 siendo ligeramente superior a la de Verstappen, que ha sido de 2,90 aunque por las sanciones recibidas al cambiar unidades de potencia o por infringir el reglamento durante las sesiones de Libres y Q Hamilton ha acabado comenzando algo por detrás de Verstappen quien tiene una posición media de salida de 3, mientras que Lewis se queda en 3,52. A número de Pole Position ambos han conseguido sumar 8 y tan sólo Verstappen se quedó fuera de la Q3 en una ocasión, que fue en el GP Rusia donde no llegó a completar vuelta, mientras que ambos pilotos de Mercedes alcanzaron en todas las clasificaciones la ronda decisiva. El siguiente piloto con más Pole Position fue Bottas que sumó 3, seguido por Leclerc que acumula 2 y Norris que tan sólo se quedó con la del GP Rusia.

Bottas superó en el duelo en clasificación a Perez con creces ya que la posición media del piloto finlandés fue de 3,67, mientras que la de Checo estuvo más a la altura de los mejores pilotos de la zona media como Gasly, Leclerc o Norris. Lando fue el 4º piloto que más veces estuvo en la Q3, faltando tan solo en el GP Países Bajos donde acabó P13. Sainz y Ricciardo también acabaron con una posición media en clasificación que les permitió estar constantemente en Q3, por debajo de la décima posición, mientras que los que más pelearon por alcanzar la última fase de la sesión fueron los dos pilotos de Alpine con rendimiento muy similar a una vuelta y superando en media posición a Vettel y en un puesto a Russell y Tsunoda. George ha sido una de las grandes sorpresas esta temporada a una vuelta ya que con el Williams ha conseguido llegar a la Q3 en 4 ocasiones y estar en Q2 en 15 pruebas sacando el máximo partido a uno de los coches más lentos de la parrilla. Lo más lentos a una vuelta fueron los pilotos de Haas, Alfa Romeo y Latifi. Kubica y Mazepin tan siempre se quedaron en Q1, Schumacher pasó dos veces a Q2, Latifi 4 veces estuvo en la segunda ronda y Raikkonen tan solo en 8 ocasiones, siendo estos los únicos pilotos esta temporada que no llegaron a la Q3 en ninguna ocasión.

poles_pilotos.png
poles_equipos.png

Como hemos visto anteriormente, tanto Verstappen como Hamilton sumaron 8 Poles cada uno teniendo éxito en la mayoría de la temporada, dejando muy evidente el nivel de ambos pilotos ya que consiguieron sacar mayor provecho a sus monoplazas que sus compañeros de equipo ya que Perez es la gran ausencia en el recuento de Pole Position, mientras que Bottas tan sólo acumuló 3 siendo un piloto más eficaz a una vuelta que en carrera. Leclerc consiguió dos Pole Position y Norris tan solo sumó una demostrando lo complicado que era ser el más rápido a una vuelta sin tener ni un Mercedes ni un Red Bull.

Sin poder hacer ninguna Pole Position Perez, Mercedes fue el vencedor a una vuelta teniendo que pelear y trabajar más el Red Bull en carrera y estrategia para vencer a los Mercedes, usando las caídas para cuidar mejor el neumático o teniendo una mejor gestión de las baterías. Ferrari ha sido el tercer mejor equipo a una vuelta seguido por McLaren siendo los únicos capaces de conseguir Pole Position esta temporada.

A continuación vamos a ver la evolución mostrada por los pilotos en la temporada 2021 respecto a su trabajo a una vuelta completado en 2020:

evolucion_q.png

Los pilotos que más han progresado a una vuelta respecto a la temporada pasada han sido Leclerc y Vettel, ambos pilotos de Ferrari el año pasado lo que demuestra la gran pérdida de potencia que sufrió la escudería italiana que incluso Vettel este año en Aston Martin sin apenas poder estar en Q3 ha conseguido ganar 5 puestos de media en clasificación. Otros pilotos que han progresado han sido Giovinazzi, Gasly y Verstappen, Antonio entrando en varias ocasioanes en la ronda final, Pierre siendo uno de los pilotos más eficaces a una vuelta de la zona media y Verstappen logrando marcar hasta 8 Pole Position este año mientras que el año pasado fue un dominio claro de Mercedes. Los que han perdido rendimiento este año han sido Latifi, Stroll, Bottas, Ricciardo, Ocon, Hamilton y Sainz principalmente. Los pilotos de Mercedes al no tener una superioridad tan clara como en el 2020 respecto al resto de coches, mientras que Stroll no ha conseguido lograr el rendimiento de la temporada anterior ya que el Aston Martin ha dado un paso hacia atrás respecto al Racing Point que dominaba por la diferencia de potencia pudiendo ir bien en curva, este año no ha dominado por potencia y en curva ha tenido problemas tanto a alta velocidad como a la hora de girar y traccionar.


CARRERA

A continuación vamos a estudiar lo mostrado por los pilotos en carrera, ya que a pesar que la velocidad se encuentra a una vuelta, en carrera es donde se reparten los puntos y donde entra la gestión de las gomas, las baterías y el control del tráfico para los pilotos, además del gran papel que tienen las estrategias que se forman en los muros del garaje.

La siguiente tabla muestra los resultados a lo largo de la temporada de los pilotos en este 2021:

rendimiento_carrera.jpg

Verstappen ha sido el vencedor en este duelo tan igualado con Hamilton, donde Max ha ganado en 10 ocasiones por las 8 victorias de Lewis alcanzando el 45% de las victorias de 2021. Ningún piloto ha completado las 22 carreras en el top 10, siendo de nuevo Verstappen el piloto que más veces ha estado en los puntos, en 21 ocasiones, mientras que a Hamilton, Sainz y Norris les han faltado dos carreras por puntuar debido a abandonos o a terminar por detrás de la décima posición. A pesar de esto tan solo ha habido 8 puntos de diferencia entre Max y Lewis, mientras que Bottas se ha quedado muy lejos a 169,5 puntos del Campeón del Mundo, con tan solo una victoria para Valtteri Perez, Ricciardo y Ocon. En el podio han terminado casi siempre Verstappen y los pilotos de Mercedes, demostrando estar mejor adaptado a su monoplaza este 2021 Bottas que Perez, quien a pesar de tener un coche capaz de pelear por el Mundial, tan solo ha terminado en el podio en 5 ocasiones. 4 veces se han subido al cajón Sainz y Norris, en ninguna de ellas han conseguido vencer, mientras que con un solo podio han completado la temporada los Alpine, Leclerc, Ricciardo, Gasly, Vettel y Russell.

A continuación vemos los gráficos de victorias y podios conseguidas este año por los pilotos y los equipos de Fórmula 1:

victorias-podios.png

Quien más victorias ha sumado esta temporada ha sido Verstappen, seguido de cerca por Hamilton y con solo un triunfo se han quedado Bottas, Perez, Ricciardo y Ocon, lo que deja con el 50% de los primeros puestos en Red Bull consiguiendo 2 más que Mercedes y con una sola victoria han finalizado el año McLaren y Alpine.

Por otro lado, respecto a los podios vemos que Verstappen tiene uno más que Hamilton, Bottas es el tercer piloto que más veces se ha subido al cajón este año, seguidos por Perez, Sainz y Norris que suman al menos 4 podios y el resto han logrado una victoria. Esto deja un gráfico de equipos donde Mercedes ha logrado el 42% de ellos, mientras que Red Bull al tener menos Perez que Bottas tan solo se ha quedado con el 35% lo que les ha perjudicado en la pelea por el Campeonato de Equipos de este año. Ferrari y McLaren se han quedado con un 8% de los podios mostrando la igualdad entre ellos que han peleado hasta el final por ser el tercer equipo esta temporada, mientras que tras ellos se quedan Alpine con más podios que Williams, Alpha Tauri y Aston Martin que tan sólo han sumado uno este año.

La siguiente tabla muestra el rendimiento de los pilotos en carrera este año:

rendimiento_race.png

 

Max Verstappen ha conseguido ser el vencedor de esta temporada gracias a conseguir una posición media de 2,52 sobre la 2,76 de Hamilton, mucha igualdad entre ellos, pero que en los puntos perdidos por ambos a lo largo de la temporada daría con claridad una ventaja a Verstappen si en algunas carreras donde se ha encontrado con Hamilton hubiera cedido la posición, o con los abandonos en Azerbaiyán o Gran Bretaña. Bottas es otro piloto que se ha dejado muchos puntos lo que le hubiera llevado a pelear por la segunda posición del Campeonato con Hamilton, pero en esta ocasión Valtteri ha perdido más puntos por rendimiento propio que por problemas de fiabilidad. Perez seguiría siendo el cuarto mejor piloto, aunque tendría que haber sumado 29 puntos más si no fuera por sus últimos abandonos en esta temporada.

La zona media ha quedado marcada por los pilotos de Ferrari, McLaren y Gasly, todos ellos sumando al menos 110 puntos. En este grupo encontramos al piloto que más se han aprovechado de los abandonos y problemas ajenos ya que Sainz ha conseguido sumar 44,5 puntos más de los que debería, pero a su vez Leclerc no ha conseguido asegurarse 22 esta temporada, con estos cambios esta zona media hubiera dado un vuelco, con Leclerc 5º seguido por Norris y Sainz cayendo a la séptima plaza.

Con menos de 100 puntos aparecen los pilotos de Alpine, muy igualados tanto en carrera como en clasificación ya que su posición media ha sido de poco más de 9 lo que les ha permitido ir sumando puntos poco a poco en cada carrera. Ocon es otro de los pilotos que más puntos ha sumado aprovechando errores ajenos, ya que su victoria en Hungría no se comprende sin los errores de estrategia de Mercedes con Hamilton y el abandono de Verstappen. Los Aston Martin se han quedado por detrás sin llegar a sumar 50 puntos, superando por poco a Tsunoda que tiene el doble de puntos que Russell quien supera los registros de Raikkonen, Latifi y Giovinazzi, mientras que el resto de pilotos no han sumado ningún punto. En este grupo encontramos otro piloto que ha conseguido sacar el máximo a su monoplaza, pero que tiene un podio gracias a las circunstancias de la lluvia y a la cancelación de la carrera, que es Russell, quien hubiera tenido complicado mantener la segunda posición en el GP Bélgica, por lo que debería de haber recibido 15 puntos menos esta temporada en condiciones normales y le hubiera hecho perder dos puestos en la clasificación y estar en los registros de su compañero de equipo.

La evolución de los pilotos en carrera ha sido la siguiente:

evolucion_carrera_20-21.png

Los pilotos de la zona media y Verstappen han sido lo que más posiciones han ganado en 2021 respecto a 2020. Gasly, Leclerc y Norris han logrado mejorar sus posiciones este año, mientras que los Aston Martin y los Mercedes han sido los que han perdido puestos, esto se debe a que los Mercedes no han podido dominar este año como en el 2020 donde no tenían rival, siendo cada carrera casi un doblete, mientras que este año les ha salido un rival que les ha llegado a arrebatar el Mundial de Pilotos como es Red Bull con Verstappen. En la zona media se ve la progresión de Ferrari y de McLaren que han logrado vencer a los Alpine y Aston Martin quienes eran los líderes de esa zona el año pasado, por esto se ve el bajón en el rendimiento de Aston Martin en carrera en 2021 donde les ha costado mucho llegar a los puntos, sin tener 50 con ninguno de sus hombres en una temporada de 22 carreras.

Teniendo en cuenta la actuación desarrollada en clasificación este fue el rendimiento mostrado por los pilotos en carrera:

calidad_ritmo_carrera_38.png

La mayoría de pilotos han sido más rápidos en clasificación como es normal, menos los Mercedes, Gasly y Leclerc que han tenido muy buen ritmo en carrera haciendo grandes remontadas o siendo vencidos a una vuelta por rivales ya sean Verstappen, los McLaren, Sainz o Alonso a una vuelta a los que después les han superado en carrera. De media el rendimiento en clasificación ha sido 2 décimas mejor que el de carrera donde los más rápidos han sido los Kubica y Raikkonen, junto a Stroll, Sainz y a los hombres de Alpine y Haas consiguiendo ganar entre 3 y 8 décimas en clasificación respecto a su rendimiento en carrera.


ESTRATEGIAS

La temporada de 2021 continuó con las 5 durezas de Pirelli tan solo algunos cambios en las carcasas de los neumáticos que no han afectado apenas en la degradación y comportamiento de los neumáticos. Para este año Pirelli ha llevado siempre 3 durezas seguidas, no ha hecho como en pasadas temporadas de llevar el C1, C3 y C4 por ejemplo. Teniendo en 2021 mucha experiencia con estas gomas en cada uno de los circuitos, ya que menos en Yedda y Zandvoort que han sido trazados nuevos de esta temporada, en el resto al menos se rodó el año pasado, teniendo unas elecciones más adecuadas y permitiendo realizar estrategias variadas.

Esta fue la elección de los neumáticos a lo largo de esta temporada:

neumaticos_69.png

La elección más habitual este año ha sido la del C2, C3 y C4 utilizada tanto en Bahréin como en Emilia Romaña, Francia, Estiria, Hungría, Bélgica, Italia, Turquía, EEUU, México, Brasil y Arabia Saudí, en 12 de las 22 pruebas se ha usado la dureza media de Pirelli. Los compuestos más duros fueron elegidos en los Grandes Premios de la Península Ibérica, además de en Gran Bretaña, Países Bajos y Catar, trazados con altas cargas laterales, aunque para Portugal y Catar una elección algo conservadora. Por último los blandos fueron usados en los circuitos de tracción y donde el grip mecánico es lo más importante, que son en Mónaco, Azerbaiyán, Austria, Rusia y Abu Dabi siendo la mayoría de ellos circuitos urbanos o con carácter urbano. El cambio destacable fue el que realizó Pirelli para el GP Austria donde redujo la dureza de sus gomas respecto a lo seleccionado el fin de semana para la carrera que se disputó en el mismo trazado, lo que provocó evitar el uso del blando en carrera para completar la prueba con una estrategia similar usando el C3 y el C4.

A nivel de paradas en boxes tenemos la siguiente situación:

boxes_16.png

Como podemos ver faltan algunos tiempos de paradas en boxes que FIA no ha aportado como ocurre en los GP de Mónaco y España, mientras que en Bélgica a no disputarse la carrera no se realizaron paradas en boxes. De esta manera los GP con menor cantidad de pasos por boxes fueron Mónaco, Turquía, Portugal. Austria, Gran Bretaña e Italia, carreras a una sola parada o con gran cantidad de pilotos abandonados que minimiza el paso por boxes, mientras que las pruebas con más actividad en el Pit Lane fueron Arabia Saudí, Estados Unidos y Bahréin con más de 40 paradas.

A nivel de tiempo medio de parada el equipo más rápido ha sido Alfa Romeo, pero con tan solo 0,2seg de ventaja sobre Red Bull que realizó 9 paradas más esta temporada y como veremos ha sido el equipo más eficaz en boxes. Ferrari ha mejorado con creces este año quedándose a tan solo 0,3seg de Alfa Romeo como le ocurre a Alpha Tauri y ya a medio segundo se quedan Aston Martin y McLaren completando la primera mitad de la tabla. Los más lentos han sido Mercedes, Haas y Alpine dejándose de media en sus paradas 0,8seg en una clasificación muy apretada este año.

A nivel de las paradas más rápidas de este año tenemos a Red Bull con 9 Pit Stops entre los 10 mejores, siendo 5 de ellos en menos de 2seg. Aston Martin consigue colocar una parada en este top 10, pero los mejores pasos por el Pit Lane los han hecho Red Bull, Mercedes, Williams dejando a 0,4seg a Ferrari y McLaren, Aston Martin se queda en la segunda mitad de la tabla superando tan solo a Alpine, Alpha Tauri, Alfa Romeo y a más de 1seg se quedan en Haas.

En el Campeonato de Pit Stops Red Bull ha arrasado consiguiendo más de 250 puntos sobre Mercedes que ha finalizado segundo remontando en las últimas carreras. Ferrari ha progresado respecto a lo conseguido los años anteriores quedando como tercer mejor equipo en boxes y superando a Williams que solía ser el que daba pelea a Red Bull en este Campeonato. Con menos de 200 puntos se han quedado Aston Martin, Alfa Romeo, Alpine, McLaren, Alpha Tauri y Haas que tendrán que trabajar más los boxes ya que la estrategia en Fórmula 1 es fundamental. Haas ha completado esta temporada de 2021 con tan solo 1 punto entre los Campeonatos de Pilotos y el de Pit Stops.

La siguiente tabla muestra la evolución en boxes a lo largo de las últimas temporadas:

evolucion_boxes.png

Tan solo tenemos 9 carreras que coinciden en los últimos 3 años y en estas carreras vemos como este año se ha aumentado ligeramente el número de paradas en todas las pruebas menos en Hungría y Bélgica que se debe al gran número de abandonos en Hungría y a la cancelación de Bélgica, mientras que en el resto de carreras ocurre lo contrario, una alta fiabilidad de los monoplazas este año que ha permitido que completen más vueltas los pilotos teniendo por lo tanto más coches en las ventanas de paradas.

Respecto a 2019 tanto en Bahréin como en España se realizaron el mismo número de Pit Stops y tan solo en Gran Bretaña y en Italia disminuyeron en 7, mientras que ocurre lo mismo en Bélgica donde se canceló la carrera de 2021. En el resto se realizaron más paradas esta temporada acabando con el mismo aumento respecto a 2019 que a 2020.

La evolución del ritmo en estas últimas temporadas ha sido el siguiente:

evolucion_ritmo_2.png

En estas 9 carreras siempre ha aumentado el ritmo en clasificación esta temporada respecto al año pasado menos en Yas Marina que ha sido modificado reduciendo el número de curvas y aumentado la velocidad de paso, por lo que se ha conseguido reducir el tiempo en casi 13seg. Esto provoca que acabe creciendo en 2,6seg los tiempos en clasificación. En carrera no es tan claro la diferencia en los ritmos ya que en Bahréin, España, Austria y Rusia la diferencia es de menos de 1seg sea más rápido o más lento. En Gran Bretaña, Hungría e Italia se ha rodado más de 1seg más lento, en Bélgica no se disputó la carrera y en Abu Dabi se han reducido más de 13,7seg por el cambio al circuito. De media se ha rodado 8,6seg más lento este año dejando claro que las modificaciones a los monoplazas de 2021 les han hecho más lentos que los que había en 2020 ha pesar de que apenas ha cambiado el reglamento y deberían de haber seguido progresando.

Respecto a 2019 se ha rodado más lento en clasificación en todas las pruebas menos en Abu Dabi, siendo muy críticas las diferencias que hay en Bélgica y Rusia porque esta temporada hubo lluvia. En carrera los tiempos crecen en cada prueba menos en Bahréin y Austria además de Abu Dabi que en 2021 es más rápido, teniendo unas diferencias similares a las que aparecían en 2020, demostrando que los monoplazas de 2021 han sido más lentos que los de 2019.

Por último, en la comparativa con 2018 vemos mejorar en todos los circuitos en clasificación y en carrera en todos menos España, Austria, Bélgica, Italia y Rusia demostrando que los coches de este año son ligeramente más competitivos que los de 2018 o muy similares a ellos, lo que demuestra el paso atrás que han dado en el desarrollo los equipos centrándose en los coches del nuevo reglamento de 2022.


EVOLUCIÓN DEL CAMPEONATO

Ya hemos estudiado cómo se ha desarrollado esta temporada a nivel de Clasificación, de Carrera y en las Estrategias, ahora toca ver qué ha ocurrido en los Campeonatos de pilotos y equipos.

A continuación podemos ver el desarrollo a lo largo del año del Campeonato de Pilotos:

gap_campeonato.png
posicion_campeonato.png

Desde el principio hemos visto a Hamilton y Verstappen despuntar sobre el resto con una pelea solo entre ellos que les ha llevado a pelear por el Campeonato hasta la última vuelta y donde sus perseguidores se han quedado a más de 170 puntos. Al comienzo Norris consiguió muy buenos resultados peleando por los podios junto a Bottas y Perez, pero a partir del GP Gran Bretaña el piloto británico fue perdiendo rendimiento quedando fuera del podio y Bottas y Perez han conseguido superarlo para acabar peleando por la quinta posición con los hombres de Ferrari terminando sexto por detrás de un Sainz que fue muy constante a lo largo de la temporada y acabó mejor de lo que empezó para superar a Norris y Leclerc en su primer año en Ferrari.

Tras ellos se quedaron en tierra de nadie Ricciardo y Gasly, Daniel teniendo un gran resultado en Italia que le aportó muchos puntos, mientras que a Gasly le faltó completar más carreras para estar en el duelo por la quinta posición. Los Alpine se han quedado a mitad de tabla superando a los Aston Martin y Tsunoda que forman el grupo anterior a los que menos puntos sumaron este año que fueron los Alfa Romeo y los Williams, aunque sin puntos se quedaron los Haas y Kubica.

Las diferencias entre los equipos a lo largo de la temporada fueron las siguientes:

gap_equipos_campeonato.png
position_campeonato_equipo.png

Como sucede con los pilotos, entre los equipos desde un principio hubo un duelo entre Red Bull y Mercedes, aunque la adaptación al Red Bull le costó cara a Perez y provocó que Mercedes se colocara líder en las 4 primeras carreras. Tras Mónaco Red Bull lideró hasta Gran Bretaña donde los abandonos de Verstappen provocaron que Mercedes se plantara líder y gestionara ese margen hasta el final, ya que a pesar de que Perez mejoró con el Red Bull, parecía que Verstappen era el único capaz de sacar el rendimiento al monoplaza de la bebida energética.

En la zona media desde el principio McLaren y Ferrari destacaron sobre el resto ya que ambos equipos contaban con dos pilotos capaces de sumar puntos de manera constante, mientras que en Alpha Tauri tenían a un piloto número 1 como Gasly y a un segundo como Tsunoda que perdió muchos puntos en la salida. En Alpine han tenido dos pilotos muy similares consiguiendo puntos y clasificaciones con un nivel muy parecido pero no era tan completo como el McLaren o Ferrari quedando fuera de la pelea. Aston Martin se ha ido quedando atrás desde el GP Gran Bretaña, mientras que los equipos con menos puntos son Williams, Alfa Romeo y Haas; Williams consiguiendo acumular ya más puntos que Alfa Romeo y Haas sigue sin sumar ni un solo punto.


TEMPORADAS DE LOS EQUIPOS

Esta fue la temporada que tuvieron los equipos:

  • Mercedes: se les escapó el pleno. Con el año añadido por la pandemia en el reglamento de la Era Híbrida Mercedes partía como favorito en una época que ha dominado, tan solo con la batalla con Ferrari en 2018; pero este año los coches han perdido capacidad de generar apoyo aerodinámico y Red Bull le ha dado pelea con un motor más parejo a nivel de potencia. Mercedes ha logrado sumar su octavo Título Mundial por Equipos, pero se les ha escapado el pleno con los pilotos, Hamilton ha peleado hasta la última vuelta, pero al no colocar el blando con el Safety Car perdió la posición con Verstappen en el último giro del Mundial.

mercedes_10.png

  • Red Bull: Verstappen Campeón. Red Bull logra romper la hegemonía de Mercedes y consiguen el Título de Pilotos con Verstappen quien ha demostrado sacar siempre el máximo a su monoplaza, ser rápido y agresivo y tener calidad; aunque también se le ha visto nervioso en ciertos momentos y sobrepasado en otros donde no ha elegido la mejor de las decisiones. Red Bull continuará con Perez quien ha demostrado poder sumar más puntos y ayudar más a Verstappen que otros compañeros que ha tenido el holandés, aunque deberá mejorar a una vuelta para poder estar más cerca de la pelea desde la primera vuelta. Quien no seguirá en Red Bull será Honda que vuelve a dejar la Fórmula 1, aunque lo hace con un coche ganador.
  • Ferrari: camino a la gloria. La escudería italiana lleva dos años sin conseguir victorias en Fórmula 1 pero ha demostrado poder competir de nuevo y pelear por podios. Ha conseguido ser el referente de la zona media, un grupo siempre muy igualado en Fórmula 1 donde tener el coche más equilibrado permite entrar con regularidad en los puntos y la mejor noticia es que tiene a una de las mejores parejas de la parrilla, con un piloto joven y contrastado como Leclerc y al mejor debutante en equipo de esta temporada que es Sainz, quien ha logrado quedar tan solo por detrás de los Mercedes y Red Bull en la Clasificación de Pilotos, superando a Norris y a su propio compañero de equipo.
  • McLaren: pensando en 2022. Comenzaron muy fuerte con un Norris que peleaba a una vuelta por la primera línea de parrilla y por los podios con Bottas y Perez en carrera, pero en la segunda mitad de la temporada han sido superados por los Ferrari en el duelo por liderar la zona media de la parrilla. Ricciardo no ha conseguido adaptarse bien al McLaren y no han logrado tener dos pilotos próximos y competitivos como sí han tenido en Ferrari o Alpine.

mclaren_11.png

  • Alpine: el plan está en marcha. Alonso ha vuelto a la Fórmula 1 para llevar a Alpine, antiguo Renault, de nuevo a lo más alto, le costó en la parte inicial de la temporada donde apenas sumó puntos y se fue quedando siempre por detrás de Ocon. Pero ha ido de menos a más logrando ganar en la clasificación a su compañero de equipo quien sí se ha subido a lo más alto del podio.
  • Alpha Tauri: equipo de un solo piloto. Gasly ha sido la representación de Verstappen pero en el equipo pequeño, Pierre ha logrado sacar el máximo rendimiento a su monoplaza, siendo en varias pruebas la referencia de la zona media capaz de pelear por podios y con Norris y los pilotos de Ferrari, pero a Tsunoda le ha costado adaptarse a la máxima categoría perdiendo muchos puestos en las salidas, cometiendo errores y sin conseguir tener la calma suficiente para obtener los resultados, primer año de adaptación para el piloto japonés que deberá esforzarse más el año que viene para sumar puntos a los de Faenza.
  • Aston Martin: paso atrás con el cambio de nombre. Racing Point venía siendo la referencia de la zona media gracias al extra de potencia que le otorgaba el motor Mercedes respecto a sus rivales en temporadas anteriores, pero este año los 4 motores otorgan una potencia similar y se han incrementado los problemas de paso por curva y dirección que tiene Aston Martin siendo muy difícil para ellos ser rápidos a una vuelta y luego poder obtener resultados en carrera.

aston_martin_2.png

  • Williams: se mete en la pelea. Williams va dando pasos y este año ha conseguido sumar con sus dos pilotos, no sólo con Russell, logrando quedar en el Campeonato por delante de Haas y Alfa Romeo. Además Russell logró una segunda posición en lluvia en la clasificación del GP Bélgica que le permitió sumar 9 puntos en carrera al suspenderse la prueba por el diluvio que había. Y es que Russell ha sacado el máximo partido al Williams metiéndolo en Q2 en 19 ocasiones siendo la sorpresa que se quedara fuera en la primera ronda.
  •  Alfa Romeo: cambio drástico para el próximo año. Mala temporada de Alfa Romeo que tan sólo ha sumado 13 puntos con sus dos pilotos mostrando las dificultades que tuvieron para superar a sus rivales de la zona media en carrera. Raikkonen se despide de la Fórmula 1 con más de 40 años completando una temporada en la que ha superado en carrera y en el campeonato a su compañero de equipo, pero en clasificación Giovinazzi ha sacado mayor potencial a su monoplaza. Para el próximo año no continuará ninguno de ellos en la Fórmula 1 ya que Giovinazzi se irá a la Fórmula E, sus puestos quedan para Bottas y un debutante Zhou.

alfa_romeo_8.png

  • Haas: tras el cambio todo sigue igual. Haas cambió por completo la plantilla de pilotos para esta temporada con dos debutantes en Fórmula 1 como Mick Schumacher y Nikita Mazepin, pero no han logrado sumar ningún punto. Los mejores resultados han sido las dos veces que Mick pasó a la Q2 con el Haas y es que en el Campeonato de Pit Stops tan sólo han sumado un punto en toda la temporada.

Esto ha sido todo lo que ha ofrecido la temporada 2021 de Fórmula 1, un nuevo Campeón del Mundo, el pleno de Títulos por Equipos para Mercedes, el regreso a la pelea de Ferrari y McLaren y el crecimiento de Alpine y Williams. El año que viene toca nuevo reglamento y dar pronto con la clave puede marcar los próximos años en la Fórmula 1, todos parten de cero. Por lo demás nos quedamos con las buenas noticias de Sainz al finalizar quinto en el Campeonato superando a su compañero de equipo en el año de debut en Ferrari y con el regreso de Alonso que vuelve a subirse al podio y plantando cara a sus rivales de la zona media quedando también por delante de su compañero de equipo.

Esto ha sido todo, volveremos en 2022 con los nuevos coches y Verstappen luciendo el número 1 de Campeón del Mundo de Fórmula 1.

4 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
19 Dic 2021 - 18:38
Excelente artículo, contento con la temporada del príncipe, para esta temporada atinar más en carrera y estamos hechos.
Default user picture
19 Dic 2021 - 17:40
Totalmente merecido el mundial de Verstappen. El único momento en el que se puso nervioso, fue cuando tuvo que competir contra el Mercedes con un rendimiento parecido al de 2020 en manos de Hamilton. En las primeras 18 carreras, la superioridad de la conducción del neerlandés .fue clara pese a la paridad mecánica.
19 Dic 2021 - 16:43
Mundial merecido y punto.
19 Dic 2021 - 16:18
Simplemente mirando la gráfica de puntos se ve claramente que Hamilton solo estuvo a la altura de Verstappen después de del duo de Gran Bretaña y Hungría cuando un Mercedes en cada GP echó al holandés y también después de Brasil cuando Hamilton montó motor nuevo. La decisión del Safety Car de Abu Dabi fue polémica cuanto menos pero Verstappen siempre se mereció ganar este mundial.
Últimos vídeos
Te puede interesar