
Puntos | 121 |
Tras perder su volante en F1 al terminar la temporada 2013, el escocés vuelve al DTM en 2014 para pilotar un Mercedes-Benz Clase C del equipo HWA. Termina el año 15º en el Campeonato con tres cuartos puestos. Al año siguiente, le va mejor, pues logra tres podios y dos cuartos puestos, que le hacen acabar octavo en la general. En 2016 logró ganar la segunda carrera de Hockenheim; subió al podio en tres ocasiones y se hizo con un cuarto lugar. Todo ello le hizo ascender hasta la quinta posición en la categoría.
2013 - Force India
Éste sería el cuarto y último año del escocés en Force India, el tercero como titular en F1. Di Resta logró estrenar su casillero en Australia ese año tras terminar en octavo lugar, resultado que repetiría en China tras abandonar por problemas mecánicos en Malasia.
En Baréin, igualó su mejor resultado, una cuarta posición. Desde Shanghai hasta Silverstone encadenó seis carreras consecutivas en los puntos, pero desde entonces, se quedó siete pruebas sin puntuar y sumó cinco abandonos consecutivos.
Finalmente, rompe su mala racha con un octavo puesto en India y un sexto en Abu Dabi. A pesar de concluir el año con 19 puntos más que su compañero Adrian Sutil, el equipo no le renovó. Soñó con la posibilidad de ser compañero de Fernando Alonso en Ferrari, pero finalmente no fue posible y tuvo que buscarse la vida fuera del Gran Circo.
2012 - Force India
Más rápido y agresivo que en su debut, Paul di Resta se consagró en Force India en su segunda temporada en la escudería, una escudería de la que asumió el liderazgo tras la marcha de Adrian Sutil. Completada la primera toma de contacto con los monoplazas, el Campeón del DTM dio continuidad a las buenas sensaciones del curso anterior y llegó a emular los mejores resultados cosechados jamás por los de Vijay Mallya.
Pero pese a sus buenas actuaciones, no hay que olvidar que el escocés se vio de nuevo superado por su compañero de filas, esta vez el teutón Nico Hulkenberg. Si bien es cierto que el escocés fue más veloz que él en las primeras carreras, éste remontó a medida que avanzó el calendario hasta cerrar el ejercicio con la friolera de 17 puntos de ventaja en el Campeonato de Pilotos.
Si un sexto puesto fue su mejor resultado el año anterior, Paul di Resta mejoró su marca personal en 2012 y llegó a acariciar el podio de Singapur con una meritoria cuarta posición que le sirvió para igualar el segundo mejor resultado que Force India había conseguido en toda su historia (Sutil, Italia 2007). Asiduo visitante de la zona de puntos, el escocés acreditó una fiabilidad impresionante al volante ayudado por una mecánica que evidenció el claro auge de su escudería.
De este año también hay que destacar que el escocés despidió a su representante Anthony Hamilton, padre de Lewis, por mentiras sobre un acuerdo de patrocinio millionario con la compañía de bebidas energéticas Go Fast; incumplimiento de contrato y pérdida de ganancias y el británico le denunció por echarle de manera improcedente. A eso siguieron dos años de conflictos legales que concluyeron cuando ambos decidieron enterrar el hacha de guerra y olvidar el tema. Muchos hablan de que este caso manchó la reputación de Di Resta y le alejó de la F1.
2011 - Force India
Un campeón del DTM en la Fórmula 1. Paul di Resta desembarcó en la categoría reina tras conquistar el campeonato alemán de turismos, y lo hizo con buenas sensaciones, postulándose como el talento emergente más prometedor del Reino Unido.
Asidudo visitante de la zona de puntos, el escocés estrenó su casillero en su primera carrera al sacar provecho de la exclusión de los Sauber para auparse hasta la décima posición. Sus actuaciones más memorables llegaron en Silverstone y Singapur, donde consiguió el mejor resultado de la temporada de su escudería al finalizar en la sexta posición.
Si bien es cierto que su compañero lo superó en la clasificación, Di Resta saldó su primer curso con buena nota y mejores sensaciones, apoyado incondicionalmente por los medios y la división de competición de Mercedes. Y ante los discretos resultados de Michael Schumacher, ¿quién no sopesó alguna vez que el escocés pudiera ser su sustituto en un futuro?
CARRERA HACIA LA F1
Sus inicios en el automovilismo de competición se remontan hasta 1994, momento en el que tomó por primera vez el volante de un kart. El de Uphall maduraría en dicha modalidad hasta dar el salto a los monoplazas en 2003, participando en el británico de la Fórmula Renault antes de dar el salto al europeo de dicha especialidad al año siguiente.
Su particular idilio con la Fórmula 1 se remonta hasta finales de 2008. Tras una primera toma de contacto en un test con McLaren, la rumorología lo situó al volante de un Force India en 2009, pero al final no entró en el paddock hasta 2010, y lo hizo, además, en calidad de probador de los de Silverstone. Ese mismo año se proclamó campeón del DTM, gracias en parte a una segunda mitad de campaña espectacular.
Coronado campeón de la Fórmula 3 en 2006 y contemplado por los medios británicos como uno de los pilotos con más proyección, Di Resta optó por dar un vuelco a su carrera al ingresar en el Campeonato Alemán de Turismos, el DTM. Paul fue quinto en su primer año con Mercedes, resultado que le abrió las puertas del equipo oficial de cara a una temporada 2008 en la que alcanzaría el subcampeonato -¡a cuatro puntos del oro!-.

Di Resta cree que Ricciardo ya no es el mismo piloto de antes
Paul di Resta cree que Daniel Ricciardo "ya no es la misma persona que hace tres años" y siente que fichar al australiano sería una decisión "demasiado arriesgada" para cualquier equipo de Fórmula 1.

Éstos son los seis pilotos que Peugeot contempla para el WEC
Ya suenan los seis primeros nombres que se encargarían de pilotar con Peugeot en el WEC en 2022. Kevin Magnussen y Jean-Éric Vergne encabezan la lista de candidatos para la vuelta de la marca del león al Mundial de Resistencia.

Di Resta será piloto reserva de McLaren en el GP del 70º Aniversario
McLaren tenía en un principio a su disposición a los dos pilotos reserva de Mercedes en caso de que Carlos Sainz o Lando Norris dieran positivo por coronavirus. Sin embargo, con el belga en Fórmula E y el mexicano sin superlicencia, la escudería ha seleccionado ya a un nuevo piloto para suplir a cualquiera de los titulares si fuera necesario.

Haas presenta el VF-23: el coche de Magnussen y Hülkenberg para 2023
Haas ha sido el primer equipo en presentar su monoplaza de 2023. El equipo estadounidense se ha adelantado al resto de la parrilla y ha mostrado su VF-23, el coche de Kevin Magnussen y Nico Hülkenberg para esta temporada.

Alfa Romeo y su patrocinador prohibido en Francia
En Francia se interrogan sobre el nuevo patrocinador principal de Alfa Romeo después de que la petrolera polaca Orlen dejara Alfa (Romeo) por Alpha(Tauri).

Mazda critica a Europa por la prohibición del motor de combustión
Mazda critica con dureza a la Unión Europea, que a su entender se entromete en los negocios de las marcas al dictaminar cómo tienen que ser los coches a partir de 2035.

Tesla sigue adelante con su nueva plataforma
Tesla trabaja en el desarrollo de una nueva plataforma para su futura generación de modelos, una nueva hornada de coches que será totalmente nueva y que debería estar lista en no mucho tiempo. La firma norteamericana ha depositado su confianza durante muchos años en coches como el Model S, un modelo que cuenta con una gran trayectoria comercial, pues apareció allá por 2012 y sus rivales empiezan a superarle en algunos apartados.