
Puntos | 6 |
Wehrlein es un piloto de la órbita Mercedes, que ha guiado sus pasos en las categorías formativas del deporte. Debutó en Fórmula 1 en la temporada 2016 con el trofeo de campeón del DTM como carta de presentación.
Se inició en el karting en el año 2003. Se proclamó campeón del campeonato alemán DMV Bundesmeisterschaft cuatro veces seguidas. En 2009 ascendió a la categoría KF2 y corrió en el equipo KSM Racing Team de Michael Schumacher.
Saltó a los monoplazas en el año 2010 a través del ADAC Formel Masters, competición donde permaneció dos temporadas. Ganó una carrera en su año debut. En su segundo curso, venció en ocho ocasiones y se proclamó campeón. En 2012 fue subcampeón de la prestigiosa Formula 3 europea.
En 2013, Wehrlein corrió en el DTM de la mano de Mercedes-Benz y el equipo Mücke. Se convirtió en el debutante más joven y sumó tres puntos en su primer año. En 2014 se unió al equipo HWA, donde obtuvo una victoria. En 2015, repitió con HWA y se alzó con el título. Fue el campeón más joven de todos los tiempos.
Desde 2014, compaginó sus responsabilidades en el DTM con el puesto de piloto reserva en el equipo Mercedes AMG F1 Team de Fórmula 1. En 2015 hizo tests en España, Austria y Abu Dhabi. En 2016, debutó en la categoría reina con el equipo Manor. Desde 2019 es piloto de simulador de Ferrari.
2017 – SAUBER
El año comenzó con un revés, y es que Pascal Wehrlein vio cómo el equipo Force India prefería a Esteban Ocon -piloto Mercedes- antes que a él. Firmó un contrato con el equipo Sauber, pero sabía desde el primer momento que no tendría un coche con el que demostrar su pericia como piloto.
En enero, se fracturó tres vértebras en un accidente en el evento de exhibición Race of Champions. Esta lesión le impidió participar en los primeros entrenamientos de pretemporada y en los dos primeros Grandes Premios del calendario. El italiano Antonio Giovinazzi le sustituyó.
Pascal volvió en Baréin e inmediatamente fue más rápido que Marcus Ericsson, a quien superó por 0,6 segundos en la Q1. Fue undécimo en la carrera. En España consiguió una meritoria octava posición, su mejor resultado en Fórmula 1. Volvió a pntuar en Azerbaiyán, donde fue décimo. Fueron los únicos puntos del equipo Sauber en 2017.
Wehrlein terminó la temporada con actuaciones grises. La poca competitividad de su monoplaza le impidió volver a los puntos, pero Marcus Ericsson se erigió en un hueso más duro de roer de lo previsto y le puso en apuros en momentos puntuales. El teutón fue mejor en el global de la temporada, pero no le superó con el aplomo que se esperaba.
2016 - MANOR
Primero se mostró superior a Rio Haryanto, su compañero en la primera mitad de la temporada, hasta el Gran Premio de Canadá. Tras un abandono en Bakú por problemas de frenos, Wehrlein entró en la historia de Manor al convertirse, en el Red Bull Ring, en el segundo piloto en anotar puntos para el equipo. Después de haber conseguido la mejor posición de clasificación de la escudería, 12º, terminó décimo, en Austria.
Su punto supuso tranquilidad y esperanza para el conjunto de Banbury, hasta el noveno puesto de Felipe Nasr en Interlagos, que hizo terminar a Sauber décimo en el Campeonato de Constructores y prácticamente puso a Manor en administración.
La segunda parte de la campaña el alemán tuvo que medirse con el recién llegado Esteban Ocon, que le superó los domingos cinco-cuatro, lo que le valió al francés para ascender a Force India.
El 16 de enero Sauber anunció a Pascal como compañero de Marcus Ericsson para 2017, como parte de su puzzle de fichajes - Wehrlein, Massa y Bottas -, un movimiento necesario tras la retirada de Nico Rosberg.

Los pilotos de Fórmula E, enfadados ante el techo presupuestario salarial
Los pilotos de Fórmula E no están de acuerdo con que su sueldo vaya incluido en el límite de gastos de 15 millones de euros desde 2024. Los representantes de la categoría eléctrica dentro del circuito creen que esta decisión podría traer consigo problemas internos y a su vez, no representaría por completo la meritocracia de quien mejor lo haga se lleve un plus.

Los pilotos de Porsche, contentos con el "paso hacia delante" del nuevo Gen3
Antonio Félix da Costa y Pascal Wehrlein afrontan con ilusión el nuevo reto del Gen3. Los dos pilotos oficiales de Porsche están felices por el plus de potencia que ofrece el nuevo coche de Fórmula E, pero recuerdan que todavía hay aspectos que mejorar, sobre todo, los neumáticos.

"Espero que De Vries no llegue a la F1": las palabras de Wehrlein que envejecerán mal
Las palabras de Pascal Wehrlein afirmando que no quería ver a Nyck De Vries en Fórmula 1 tras el ePrix de Seúl no han envejecido bien. El alemán no quedó nada contento con la actuación del de Países Bajos en la última carrera de Fórmula E, pero cuatro semanas después, en su debut en la categoría reina como suplente, ha hecho méritos para quedarse.

Todo lo que sabemos del test de Pirelli en Jerez, con Alonso y Hamilton en pista
Pirelli ha llevado a cabo una jornada de test en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto y en pista han estado Fernando Alonso y Lewis Hamilton. Repasemos todo lo que sabemos de este test.

El Ferrari de 2023 ya tiene nombre: se llamará SF-23
El Ferrari de 2023 tendrá el nombre de SF-23. La Scuderia ha optado por una de las denominaciones más tradicionales, como ya sucedió hace dos años con el SF-21. Tras decantarse por el F1-75 la temporada pasada, las iniciales vuelven junto al número del año.

Rojo y negro, así es el Alfa Romeo C43
Alfa Romeo desvela hoy su monoplaza de 2023, el C43. El equipo de Hinwil es la cuarta escudería en presentar su coche para la próxima temporada.

Las claves de la nueva era de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi
La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi han presentado su nueva hoja de ruta, que contempla un fortalecimiento de su cooperación en los mercados europeo, indio y sudamericano, así como una clara apuesta por la electrificación con el desarrollo de modelos conjuntos.