F1

GP EMILIA ROMAÑA F1 2024

ANÁLISIS: ¿Por qué Aston Martin sigue siendo el quinto equipo?

El AMR24 sufrió mucho en curva lenta en Imola
El comportamiento en alta carga de combustible fue crítico
ANÁLISIS: Aston Martin sigue siendo el quinto equipo - SoyMotor.com
9
23 Mayo 2024 - 12:31

Aston Martin completó un fin de semana muy difícil en Imola. Una de las carreras señaladas en rojo y que se prometía puntos clave por el importante paso adelante que se esperaba a nivel prestacional acabó quedando en nada, o incluso alejando al coche de la cabeza, al tener un rendimiento prestacional mucho más reducido que en semanas anteriores. Veamos en el siguiente artículo las principales claves que estuvieron detrás de este pobre rendimiento y lo que nos podemos esperar para un futuro.

CLASIFICACIÓN
A una vuelta, ésta fue la situación de Aston Martin en comparación con sus rivales:

a

Stroll se quedó hundido en la tabla, a una distancia de 1,2 segundos de la cabeza, en la que estaban Verstappen, Norris y Piastri en el 1'14'' por el 1'15'', casi 1'16'' que sólo había podido conseguir Stroll. Alonso ya se vio fuera de la sesión a causa de una salida de pista y varios problemas sucesivos que le acabaron costando un tiempo importante. Stroll no estuvo especialmente lejos en las dos primeras partes de la vuelta, se dejaba unas tres décimas en estos dos sectores, pero en la zona final sí que se complicó mucho más la situación al ceder hasta siete décimas con Norris. Una zona que le costó muchas posiciones y que le alejó en una gran manera de la ronda final

Tomando como referencia Verstappen, Norris, y Russell veamos su situación a una vuelta:

a

En comparación con el Red Bull el tiempo estuvo en cinco zonas críticas. La primera se colocó en la recta de meta, provocada por el rebufo que tuvo Verstappen y que no disfrutó Stroll, unida a un paso por la curva 2 mucho más complicado, con menos velocidad de paso al frenar más el coche, aunque apenas le suponía una décima. Lo más relevante llegaba en este primer tramo en la curva 4-5, donde se dejaba tres décimas al tener que frenar más, antes y pasar con menos velocidad por este tramo, que lo llevaba hasta la entrada de la curva 7. De nuevo le faltaba dirección en la curva 9, y tenía que frenar antes para poder pasar por esta curva. Lo más sangrante llegaba al final de la vuelta, cuando cedía nada menos que tres décimas en la Variante Alta, por exceso de freno, y otras dos en el paso por la curva 17-18, también por frenar de más y mucho antes.

Con respecto a Norris, ésta fue la situación:

a

De nuevo hubo cinco zonas que marcaron las diferencias con Norris, con una diferencia que se fue por encima del segundo. La menos relevante llegaba en la recta de meta y el paso por la curva 2, que aunque acababa pasando con menos velocidad, le hacía tener menos velocidad de paso. El paso por la curva 4-5 era otro punto clave, de nuevo por un exceso de frenado que le hacía tener menos velocidad en curva y ceder tres décimas hasta la curva 7. El paso por la curva 9 le costaba otra décima, al tener menos velocidad de paso, frenar antes y poder traccionar un poco mejor. Hasta la Variante Alta se dejaba cinco décimas, que estaban casi todas por este paso en la curva 4-5. Pero el problema llegaba ahora, con dos décimas perdidas en frenada en la curva 14 y otras cuatro en la curva 17, también por frenar de más. Un comportamiento a todas luces errático en frenada que le costaba mucho más tiempo por vuelta.

Y con respecto a Hamilton, ésta fue la situación:

a

En la recta Hamilton era algo más rápido, aunque lo cedía pronto y llegaba a la curva 4-5 en su ritmo. El paso por esta zona le costaba dos décimas al tener que frenar más y traccionar un poco más tarde, con menos velocidad de paso, aunque los problemas en salida de Hamilton le ayudaban a recuperar la situación. De nuevo todo volvía a pasar en la frenada de la Variante Alta, al seguir frenando más que Hamilton y en la parte final de la vuelta, también al anticipar su frenada.

 

VERSTAPPEN – GESTIÓN DEL COCHE EN ALTA CARGA
Ya centrados en la fase de carrera nos encontramos con algo que fue muy especial en el rendimiento de Stroll en comparación con los principales pilotos de la cabeza. Ésta fue la carrera que tuvo contra Verstappen:

a

Y éste fue el ritmo desarrollado durante la carrera:

a

En su carrera nos encontramos con dos detalles muy especiales que no se explican demasiado bien. Lo primero fue la distancia de manera tan constante que cedió Stroll durante las primeras cuarenta vueltas de la carrera. Estuvo rodando siempre alrededor del 1'22'', mientras que Verstappen empezaba en el 1'20'' y se pasaba al 1'21'' hacia el final de la tanda. Lo extraño fue que también hacía lo mismo en la parte final de la carrera, y que apenas podía mejorar, mientras que Stroll era capaz de reducir mucho sus tiempos.

En concreto, en las primeras 24v Verstappen era 1.5seg más rápido que Stroll, con medio segundo en la segunda y tercera parte de la vuelta, que podía incluso incrementar al pasar a neumático nuevo en unas dos décimas por zona. Pero eso es lo extraño, que mientras Verstappen sólo pudo mejorar cinco décimas su ritmo Stroll bajó 1,5 segundos/vuelta, a razón de medio segundo en cada parte de la vuelta. Esto le llevó a quedarse a sólo tres décimas, una por cada zona, en las últimas 26 vueltas de la carrera, ambos con los mismos neumáticos.

Éstas diferencias se podían ver de manera clara al comienzo de la carrera:

a

Los mismos problemas que aparecían a una vuelta se mantenían en carrera. Levantaba y frenaba antes en el paso por la curva 4-5, tenía más freno y antes en la curva 9, con un tramo mucho peor hasta llegar a la curva 12, y de nuevo problemas a baja velocidad, al frenar más, y durante más tiempo que Verstappen. Un problema endémico de baja velocidad, reproducido en cuatro ocasiones y que le costaban mucho tiempo. 

Pero, sin embargo, esto cambiaba en la parte final de la carrera:

a

Varias cosas se podían corregir en estos giros. Lo más destacado era ver que de esos problemas que tenía antes sólo se mantenían dos zonas complicadas, que era el paso por la curva 9 y la zona de la curva 17-18. Incluso ahora Verstappen podía pasar mejor por la curva 4-5 y llegaba mejor a la curva 7, y los problemas que tanto le habían perjudicado al comienzo de la carrera a baja velocidad desaparecieron. Sólo cedieron dos décimas en el paso por la curva 9, de nuevo por tener exceso de freno y lo mismo en la curva 17-18. Es decir, lo peor estaba colocado al comienzo de la carrera, pero al final Stroll fue tan competitivo como lo debería haber sido y Verstappen sólo era unas tres décimas más rápido. 


NORRIS – SE CIERRA LA DISTANCIA AL FINAL DE CARRERA
La carrera con Norris reflejó la siguiente situación:

a

Y éste fue el ritmo desarrollado durante la carrera:

a

Misma situación que lo visto antes con Verstappen. Dos partes muy diferentes en la gestión de la carrera, pero aquí con algunos cambios muy especiales. La primera parte de la carrera seguía siendo muy crítica para Stroll, que le costaba mucho tiempo, al haber una clara diferencia entre ellos, pero esta diferencia se redujo de manera clara al final de la carrera, aunque todavía favorable para Norris. 

En el ritmo se pudo ver que Norris tenía alrededor de cuatro décimas por tramo en las primeras 22 vueltas, con el neumático medio, sobre todo en la salida de la curva 6 y también en la salida de curva lenta, que se incrementaba hasta 1,9 segundos en el comienzo de su segunda tanda, muy visible en estas dos partes. Pero cuando colocó Stroll neumático nuevo fue capaz de mejorar mucho su rendimiento y ceder sólo en la primera parte de la vuelta. 

En esta primera parte de la carrera, ésta fue la diferencia de rendimiento entre coches:

a

Las mismas cinco zonas que tanto tiempo le hicieron perder a Stroll con respecto a Verstappen seguían presentes. Cede dos décimas en el paso por la curva 2 al tener más freno durante más tiempo, aunque puede salir un poco mejor y en la curva 5-6 tiene que ceder más velocidad por el subviraje que encuentra. De nuevo vuelve a ceder en la curva 9, el paso por la 12 es un poco peor, y le cuesta mucho la parte final de la carrera. Poco grip y muy poca velocidad de manera sostenida, incapaz de poder acercarse.

Pero de nuevo en la parte final de la carrera nos encontramos con grandes cambios:

a

La diferencia se reduce mucho entre ambos coches, y se encuentra sobre todo en tres grandes zonas. En la recta de meta Norris iba mejor, al aprovecharse de la estela de Verstappen que le daba más velocidad en recta. El paso por la curva 5-6 era mejor para Norris, sobre todo al tener que frenar menos en la segunda parte de esta zona, camino de la curva 6. Pero desde ahí todo es mucho más estable, hasta el punto de que sólo vuelve a ceder tiempo en las dos últimas curvas, en este caso por tener que frenar más entre la curva 17-18. También contra Norris era mejor y el Aston Martin volvía a la vida.


HAMILTON - MÁS CERCA DE LO QUE PARECE
Con respecto a Hamilton, el mejor piloto de Mercedes y su principal rival en estos momentos, ésta fue la evolución de las distancias:

a

Ésta fue la evolución de las tandas durante la carrera:

a

Misma situación que contra Verstappen y Norris, las primeras vueltas de carrera le hacen estar más atrás porque está en otro mundo prestacional, Hamilton rueda en 1'21'' y Stroll lo hace en el 1'22'' pero desde ahí se acerca mucho más y cierra mucho las diferencias que mantiene con respecto a la cabeza, hasta el punto de que apenas pierde tiempo en las últimas 26 vueltas de carrera.

Tanto es así que durante las primeras 27 vueltas Hamilton le supera por 0,8 segundos, a razón de tres décimas en el primer tramo y en el tercero y una en la zona final, que se abren hasta más de 1,5 segundos en la parte central de la carrera, cuando Hamilton entra en boxes al aprovechar un extra de grip. Pero Stroll vuelve a ganar mucho más con goma dura nueva, y deja las diferencias en sólo dos décimas, que están en una en el primer tramo y en otra en la parte final

Ésta fue la evolución de las diferencias al comienzo de carrera:

a

Hasta llegar a la curva 5 Stroll apenas pierde tiempo, y sigue en la décima, pero desde ahí se notan las zonas en las que más tiempo se deja, que son el paso por la curva 5-6, de nuevo otra parte crítica al tener menos velocidad de paso, otras dos décimas en la curva 9, por exceso de frenada y la parte final, que vuelve a ser más complicada para Stroll. Desde ahí sólo se notan diferencias en la recta para Hamilton, al tener menos carga que Stroll, y un coche que no funcionaba de una manera tan buena y rápida.

Y en la segunda parte de la carrera, ésta fue la posición:

a

Son dos zonas las que lo separan, como eran el paso por la curva 5-6 y las dos últimas curvas de la vuelta. En la curva 6 de nuevo tiene más problemas, con el coche que se le iba más de morro y perdía esa entrada en curva. Desde ahí se mantiene siempre en una décima, con diferencias muy reducidas, que se van compensando continuamente, hasta la parte final de la vuelta, donde ya no lo puede hacer y se deja una décima.

Una situación muy diferente para Stroll y Aston Martin y desde luego mucho más alentadora. El coche sigue siendo la quinta fuerza de la parrilla, pero los problemas en curva lenta, en los tramos que están por debajo de los 150 kilómetros/hora, le pueden costar muchos problemas. Este es el principal punto de este monoplaza en carrera, y una de las razones por las que no fueron tan competitivos en este fin de semana.

9 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
23 Mayo 2024 - 17:58
#8 @#7 Opino lo mismo que tú. Esta claro que esperaban 4 o 5 décimas y no las consiguieron en princip ... Ver comentario
sin duda, es penoso que se use un GP como test. Pero al menos Alonso no se salió de pista en el test y pudo llevar información al equipo. Ya Stroll se encargó de los puntos.
23 Mayo 2024 - 15:36
#7 Es un poco pronto para ir diciendo que todo ha sido un desastre. No es lo que se esperaban, pero tod ... Ver comentario
Opino lo mismo que tú. Esta claro que esperaban 4 o 5 décimas y no las consiguieron en principio, pero el test de Alonso les ha venido muy bien para comprender el paquete de mejoras y a partir de ahora sacar le más partido.
Default user picture
23 Mayo 2024 - 14:38

Es un poco pronto para ir diciendo que todo ha sido un desastre. No es lo que se esperaban, pero todo ha quedado muy desvirtuado por el mal fin de semana de Fernando. Stroll, en cambio, hizo una buena carrera y consiguió adelantar a 4 coches en un circuito donde es muy complicado hacerlo. Creo que el test que se marcó Alonso en Imola les va a ayudar a sacar mejores conclusiones y que van a ir mucho más fuertes en las siguientes carreras. Me da la impresión de que todo se ha magnificado por parte de la prensa.

23 Mayo 2024 - 14:30

El analisis esta muy bien hecho, al menos supongo que AM ya conoce su punto debil, lo que sospecho también es el escaso tiempo que poseen antes del GP, está claro que es un tema de ingenieros, no de pilotos.

23 Mayo 2024 - 14:07
#4 @#3 [Editado por la Administración SoyMotor.com[ Ver comentario
Ese personaje ha empezado a aparecer cuando Alonso dejó de hacer podios con facilidad. Si nadie le dijera lo más mínimo, se diluiría como un azucarillo en agua caliente. La mejor arma contra esta gentuza es ignorarles por completo. Se alimentan de las contestaciones de los demás. Pero por desgracia, es imposible, hasta yo que lo tengo claro alguna vez pico.
23 Mayo 2024 - 13:36
#3 xq tienen al súper desarrollador piloto-ingeniero Alonso 🤣🤣🤣🤣 Ver comentario
[Editado por la Administración SoyMotor.com[
23 Mayo 2024 - 13:11

xq tienen al súper desarrollador piloto-ingeniero Alonso 🤣🤣🤣🤣

23 Mayo 2024 - 13:06
#1 'ANÁLISIS: ¿Por qué Aston Martin sigue siendo el quinto equipo?' Porque desde que se fue Sebasti ... Ver comentario
pero si con vettel no pasaron ni a sexto equipo🤣🤣 y estaba a la par de stroll. Algunos no veis la F1 y comentáis por comentar..
23 Mayo 2024 - 12:55

"ANÁLISIS: ¿Por qué Aston Martin sigue siendo el quinto equipo?"
Porque desde que se fue Sebastian Vettel, ningún piloto lo ha podido hacer evolucionar.

Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Alonso en Canadá
Alonso en Canadá

Alonso sale contento de Canadá: "Sexto es un buen botín después de las últimas carreras"

Fernando Alonso y Aston Martin se han agenciado una buena cantidad de puntos en el GP de Canadá, marcado por la lluvia, los coches de seguridad y la complejidad de ser rápido sobre un asfalto tan delicado. El bicampeón del mundo admite que se marcha "contento", pues sexto y séptimo "es un buen botín después de las últimas carreras".

26
09 Jun 2024 - 23:18
Verstappen vuelve a reinar en las condiciones cambiantes de Canadá; Alonso, sexto - SoyMotor.com
F1

Verstappen vuelve a reinar en las condiciones cambiantes de Canadá; Alonso, sexto

Max Verstappen ha vuelto a ser el 'rey' en las condiciones cambiantes. El piloto de Red Bull ha conseguido una nueva victoria en un GP de Canadá F1 2024 que ha empezado con el asfalto muy mojado e incluso ha habido lluvia, pero ha terminado sobre seco. Lando Norris y George Russell han completado el podio, mientras que Fernando Alonso ha sido sexto. Abandonos de Carlos Sainz y Sergio Pérez.

94
09 Jun 2024 - 21:49