Los secretos de Red Bull: pueden ir más bajos y cuidar mejor las gomas

Pérez en Baréin.
Pérez en Baréin.
Raymond Blancafort
9
07 Mar 2023 - 09:14

¿Dónde reside el secreto de Red Bull? Más de uno recuerda ahora el ‘doble difusor’ del Brawn en 2009, que marcó una diferencia total. Los rivales fueron sorprendidos y para cuando pudieron copiar y poner en pista el truco, ya era tarde. Algo similar había sucedido en Renault en la era de los dos títulos de Fernando Alonso, con el ‘mass damper’, aunque a diferencia del doble difusor, el truco fue prohibido en verano de 2006.

Muchos señalan que la clave del Red Bull reside en el hecho de que puede ir muy bajo, más bajo que el resto de rivales, sin que ello suponga un problema.

Contra más bajo va el coche, más ‘downforce’ se genera por efecto suelo y para obtener una determinada carga aerodinámica puedes recurrir a un alerón más pequeño, mejor dicho, que ofrezca menor resistencia.

Pero para poder ir bajo debes dominar el ‘efecto marsopa’, evitar que el suelo toque al asfalto y colapse la corriente de aire bajo el coche. No es algo sencillo de conseguir, de ahí que muchos equipos hablen de la conveniencia de recuperar las suspensiones activas. Pero parece que la suspensión delantera del Red Bull consigue el efecto deseado. Tanto con mucha gasolina como con poca gasolina, la distancia al suelo permanece constante, pero sin tener que recurrir a unos reglajes excesivamente duros.

Charles Leclerc lo tiene claro: “Han encontrado alguna cosa. En algunas zonas su paso equivale a ganar un segundo por vuelta”. Está claro que la gran inclinación de los triángulos de suspensión delanteros no es un capricho y ello permite, de paso, que el tren trasero trabaje mejor y obtener una mejor tracción.

Pero hay un segundo aspecto que hace resaltar mucho más el coche. No degrada las gomas, al menos no como los restantes. Tras la Clasificación, sorprendió que Red Bull guardara un juego de blandos más que los restantes. Fueron los únicos que se permitieron usar dos juegos de blandos y sólo uno de duros en carrera. No sólo eso: también fueron los últimos en realizar la tercera parada —entre los coches que iban a tres paradas— y acabaron con los duros más frescos.

Hay quien sostiene que Red Bull podría haber ido todavía más deprisa, aumentar su ritmo de medio segundo o quizás de un segundo.

George Russell lo tiene claro. O hay una reacción, “o Red  Bull puede ganar todos los Grandes Premios”. Es algo que todavía ningún equipo ha hecho.

Red Bull
9 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
09 Mar 2023 - 13:43
#4 @#1 el ultimo auto de renault con la v a 111 fue el r23, el r25 tenia la v 'normal' a 90 Ver comentario
correcto. El motir de 2002 2003 era brutal por la forma. El coxhe era suoer eficiente aerodinamicamente. El problema es que vibraba mucho en alta potencia . En ciercuitos de potencia sufrian. Por eso fueron al v90 de 2005
Default user picture
07 Mar 2023 - 18:47

¿Contra más bajo?

07 Mar 2023 - 13:32
#1 Blancafort, insinúas que la ventaja del Renault era el MassDamper? El gran trabajo aerodinámico de ... Ver comentario
mira los resultados antes y después de la prohibición.
07 Mar 2023 - 12:24

A IGUALDAD DE MOTORES LO HE DICHO MIL VECES GANA NEWEY... Esa es la diferencia, siempre encuentra algo, menos mal que AM hizo una muy buena copia de Red Bull y mantiene el circo sino ya estarían hablando de volver a recapar el ingenio del gurú pero de momento, copiar la mente de Adrian será dificin para Lawrence Stroll quizá un cheque en blanco, pero eso ya lo han intentado todos desde Ferrari a Mercedes.

07 Mar 2023 - 10:55
#4 @#1 el ultimo auto de renault con la v a 111 fue el r23, el r25 tenia la v 'normal' a 90 Ver comentario
a 72, a 90 es en los v8
07 Mar 2023 - 10:54
#1 Blancafort, insinúas que la ventaja del Renault era el MassDamper? El gran trabajo aerodinámico de ... Ver comentario
el ultimo auto de renault con la v a 111 fue el r23, el r25 tenia la v "normal" a 90
07 Mar 2023 - 10:42

Me alegro por honda por lo mal que lo pasaron con mclaren, estan en el sitio que merecen. Aunque no creo que ahora sea mas eficiente que los otros motores, yo creo que el red bull va tan bien por chasis aerodinamica.

Default user picture
07 Mar 2023 - 10:35

[Editado por la Administración SoyMotor.com]

07 Mar 2023 - 10:33

Blancafort, insinúas que la ventaja del Renault era el MassDamper? El gran trabajo aerodinámico de ese coche no tendría que ver? Los neumáticos Michelin? Lo bien que traccionaba? Ese motor en V111° que bajaba en centro de gravedad? Un equipo perfectamente sincronizado con Briatore a la cabeza y Alonso como martillo pilón? Hay un conjunto de cosas que hacen a un coche campeón, no una pieza.

Te puede interesar
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15