ACTUALIDAD

España es uno de los países con las carreteras más seguras

07/09/2020 14:18

España se encuentra en el grupo de cabeza de los países europeos en lo que a seguridad en carretera se refiere. Somos el séptimo en cuanto a fallecidos por cada millón de habitantes y estamos bastante por debajo de la media que registra la UE.

España es uno de los países de Europa en los que resulta más seguro conducir por carretera. En 2019 se registró una media de 36 fallecidos por millón de habitantes en nuestras vías, algo que nos sitúa muy por debajo de la media del continente, que es de 48. Somos el séptimo país de la zona en este sentido, sólo por detrás de Suecia, Reino Unido, Irlanda, Malta, Países Bajos y Dinamarca. Los suecos registraron el año pasado una media de 22 decesos por millón de habitantes.

Estos datos se desprenden de la Guía de Bolsillo de Acea, la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles, la misma que indica que en 2019 perdieron la vida en las carreteras españolas un total de 1.724 personas, un 4,5% menos que en el ejercicio precedente. Esta mejora anual supera la registrada en Europa, donde fue de un 2,5% debido a las 24.585 pérdidas que se produjeron.

La Unión Europea es la zona del mundo más segura para viajar por carretera. En Norteamérica se produjeron el año pasado 121 fallecimientos por millón de habitantes, cifra que asciende a 191 en Sudamérica. Europa del este registó 141 decesos por millón, mientras que África queda como el continente con las carreteras más inseguras al producirse 266 muertes por millón en 2019.

Otro dato que refleja la buena salud de las carreteras europeas en cuanto a seguridad es la evolución registrada desde 2006. Desde entonces el número de fallecidos por millón de habitantes ha bajado un 42,4%, algo que tiene especial valor cuando se confirma que en el mismo período de tiempo hay un 16,8% más de vehículos en circulación.

En Europa hay 610 vehículos por cada 1.000 habitantes, mientras que en España esta cifra asciende a 629. La media de edad de estos es de 10,8 años en Europa, mientras que en España es de 12,4.