ACTUALIDAD

Domenicali habla de 32 carreras: "Todo el mundo quiere tener una"

30/03/2023 22:01

Los países cada vez muestran mayor interés por aposentar un Gran Premio de Fórmula 1. Ahora mismo, el número de carreras planificadas es de 23, pero Stefano Domenicali ha admitido que podría ser de 32.

El calendario de la Fórmula 1 ha ido creciendo a una velocidad de vértigo con el paso de los años. Para 2023, la idea era albergar 24 Grandes Premios, pero con la caída del GP de China al final se ha quedado en 23. Es una cifra que ya de por sí es muy alta, pero Stefano Domenicali, CEO de la categoría, ha señalado que con el interés tan grande que hay por parte de los países en ocupar un lugar del almanaque, hoy en día podría haber hasta 32 eventos programados para la temporada.

"Podríamos tener ya hoy más de 30, incluso 32 Grandes Premios, porque todos quieren uno", ha comentado Stefano Domenicali.

Ha habido muchas conversaciones relacionados con este tema durante los últimos años. La FIA, junto a la Fórmula 1, buscó la manera de llegar a los 25 Grandes Premios, aunque finalmente se decantaron por establecer el límite en 24. Cabe recordar que el movimiento logístico y los altos costes que supone recorrer el mundo con semejantes estructuras y masas de personal es un problema, por lo que no es de extrañar que a veces se den casos de equipos que no llegan a tiempo a un circuito o que simplemente desaparecen de la F1 por culpa de las cifras tan elevadas que supone formar parte del ‘Gran Circo’.

Recorrer el mundo es el objetivo de la categoría. De hecho, últimamente están centrando mucho la mirada en Estados Unidos debido al interés que genera allí; tanto que en 2023 ya hay tres eventos programados en el continente americano. Liberty Media también ha puesto de su parte, ya que mediante la serie de Netflix ‘Drive To Survive’ ha conseguido ‘enganchar’ a gran parte de la población del país a la Fórmula 1.

"Hace unos tres años estábamos considerando si nos íbamos a quedar en los Estados Unidos. Uno de cada tres aficionados que van al Gran Premio lo hacen por primera vez", ha indicado.

Por último, cabe destacar que el GP de China, cuya ausencia del calendario se debe a las restricciones sanitarias del gobierno, nunca tuvo un sustituto puesto que "el beneficio económico de un evento de reemplazo no valía la pena por las consideraciones logísticas y de sostenibilidad", según Domenicali. Se llegó a hablar de un posible regreso de Portugal, Turquía, o incluso Malasia, aunque finalmente se ha quedado un espacio en blanco que deja el mes de abril prácticamente sin carreras.