F1

GP de Rusia F1 2018

Bottas se sacrifica para que Hamilton gane en Rusia, Vettel 3º

Bottas lideró desde la salida hasta que entró en juego la calculadora del Mundial
Mercedes le pidió que dejase pasar a Hamilton, que sale de Sochi aún más reforzado
Vettel lo intenta pero no pasa de la tercera posición, se aleja todavía más
Alonso decimocuarto, Sainz decimoséptimo con un Renault tocado
hamilton-bottas-rusia-2018-f1-soymotor.jpg
265
30 Sep 2018 - 14:40

Lewis Hamilton es más líder del Mundial con su triunfo en el GP de Rusia de Fórmula 1, una carrera que Valtteri Bottas tenía en bandeja hasta que Mercedes impartió órdenes de equipo para favorecer al británico. Sebastian Vettel lo intentó, pero no pasó de la tercera posición. El liderato queda ahora a 50 puntos del Mundial, una distancia a todas luces insalvable ante la tendencia de las últimas carreras.

Max Verstappen y Daniel Ricciardo han remontado hasta la quinta y sexta posición pese a empezar desde el fondo de la clasificación. En la pelea de la zona media, victoria para Charles Leclerc y su Sauber. El monegasco ha terminado por delante del Haas de Kevin Magnussen y de los dos Force India, que se han intercambiado posición en su afán por pelear con el danés. Esteban Ocon ha sido noveno y Sergio Pérez décimo.

Domingo discreto para los dos pilotos españoles. Fernando Alonso ha sido decimocuarto tras arriesgar con la estrategia. El asturiano ha hecho una parada temprana para ejecutar un undercut sobre los coches que le precedían. Carlos Sainz, undécimo en parrilla, ha caído hasta la decimoséptima plaza condicionado por un toque en las primeras vueltas.

 

 

El domingo amaneció en Sochi con un cielo encapotado, que descargó una ligera llovizna sobre el circuito en los minutos previos al Gran Premio. La incertidumbre sobre la posible llegada de la lluvia fue constante en los preparativos de la carrera, pero no cristalizó y el asfalto se mantuvo en condiciones de seco para la salida.

Mercedes monopolizaba la primera fila de la parrilla tras la sesión de clasificación. Valtteri Bottas estaba en la Pole Position por segunda vez esta temporada. Su compañero Lewis Hamilton le acompañaba en segunda posición, lastrado por dos errores de pilotaje en la Q3 del sábado.

El equipo de Toto Wolff llegaba como claro favorito por su superioridad en la cronometrada y su ritmo en las tandas largas. Ferrari, en cambio, estaba necesitada de un revulsivo para mantener vivo el Mundial. Sebastian Vettel, tercero en la parrilla, estaba obligado a obrar un pequeño milagro para reducir la ventaja de Hamilton, que le sacaba 40 puntos en la clasificación.

Esta vez la pelea de los equipos punteros fue cosa de solo cuatro coches, porque Daniel Ricciardo y Max Verstappen, condicionados por una sanción, estaban condenados a empezar desde el fondo del pelotón. Stoffel Vandoorne –caja de cambios–, Fernando Alonso –motor–, Pierre Gasly –motor– y Brendon Hartley –motor– se hallaban en la misma situación.

La gestión de los neumáticos se perfilaba como un factor decisivo para el devenir de la carrera. Los coches de Mercedes y Ferrari partían con el compuesto ultrablando para esquivar la degradación del hiperblando, que sí montaron los seis coches restantes del Top 10. Carlos Sainz, undécimo, se decantó por el blando para remontar y pelear por los puntos, como Ricciardo y Verstappen. Alonso, decimosexto, recurrió al ultrablando.

hamilton-mercedes-victoria-rusia-f1-soymotor.jpg

 

Salida. Valtteri Bottas no dejó lugar a la sorpresa y conservó el liderato. Menos atinado estuvo Lewis Hamilton, que derrapó y perdió unos metros de oro. Sebastian Vettel lo aprovechó para emparejarse con él en la rapidísima curva 1, pero Lewis cogió el rebufo de Bottas y el pico de velocidad punta le permitió mantener su posición. Lewis entró pasado en la curva 2 y Sebastian se volvió a poner en paralelo en la curva 3, con el mismo resultado que en el primer intento.

Por detrás, gran arrancada de Max Verstappen. El holandés pasó de la decimonovena a la decimotercera posición en los primeros kilómetros, pese a estar con un neumático más duro que sus rivales. Luego superó a Nico Hülkenberg y Carlos Sainz. Este últimotuvo un toque con Sergey Sirotkin y dañó el lado derecho de su Renault, lo que le supuso una pérdida de rendimiento para el resto de la carrera. Max superó a Charles Leclerc en la vuelta 8 para situarse quinto, justo detrás de los líderes. En aquel momento, Daniel Ricciardo era undécimo.

Con el paso de los minutos, la carrera se estabilizó y los líderes empezaron a distanciarse del resto. Bottas tenía una ventaja de un segundo sobre Hamilton y éste tenía 1,9 segundos sobre Vettel, que se mantenía enganchado a los hombres de Mercedes, atento a cualquier oportunidad que pudiera surgir.

Mientras tanto, Pierre Gasly abandonó después de un espectacular trompo en la curva cuatro. Fernando Alonso se la jugó con una parada en boxes temprana para poner neumáticos blandos. Fue todo un acierto, porque hizo el undercut a Stoffel Vandoorne, Lance Stroll, Sergey Sirotkin y escaló hasta la decimoquinta posición.

En la vuelta 12, los líderes movieron ficha. Mercedes llamó a Valtteri Bottas para proteger su liderato. Sebastian Vettel entró un giro después para ejecutar un undercut a Lewis Hamilton, que en ese instante le sacaba 1,8 segundos. La estrategia surtió efecto y Sebastian le ganó la posición cuando Lewis paró en el siguiente paso por meta.

Lejos de derrumbarse, Hamilton se hizo grande en los retrovisores de Vettel. Le cogió el rebufo en la recta de meta. Quiso ganarle el interior, pero el alemán cambió su trazada y lo arrinconó contra el muro. Lewis levantó el pie para evitar el contacto, pero volvió a la carga. Entró en su aspiración en la rápida curva 3 y se salió al exterior para rebasarlo en la siguiente frenada, donde lo adelantó limpiamente para recuperar a la segunda posición. Dirección de Carrera investigó la maniobra defensiva de Vettel, pero no consideró necesario imponer ninguna sanción.

En la vuelta 18, Kevin Magnussen adelantó a Carlos Sainz en la curva 2. El danés cerró al madrileño y le obligó a irse más allá de los límites de la pista. El madrileño instó a su equipo a denunciarlo ante Dirección de Carrera, ya que él recibió una sanción de cinco segundos por una maniobra idéntica en el pasado. No hubo investigación.

hamilton-bottas-mercedes-2018-f1-soymotor.jpgHamilton: "Yo nunca he querido ganar así"

 

Esteban Ocon y Sergio Pérez se volvieron a encontrar sobre el asfalto. El francés era décimo e intentaba pasar a Kevin Magnussen, pero no lo conseguía. El mexicano sentía que era más rápido que su compañero y pidió órdenes de equipo. Se las concedieron.

Mucho se había especulado sobre la posibilidad de que Mercedes ayudase a Lewis Hamilton a costa de su compañero. Los pronósticos se hicieron buenos en la vuelta 25. Le pidieron a Valtteri Bottas que "dejase pasar a Lewis en la curva 13" y el piloto obedeció. Se fue al interior y levantó el pie para que pasase su compañero, que en ese momento tomó el liderato virtual del Gran Premio.

Valtteri se quejó, dijo que él era más rápido, pero Mercedes se justificó con que Hamilton sufría blistering y que, en consecuencia, podía quedar expuesto ante los ataques de Vettel. La realización captó un ligero blistering en el neumático trasero izquierdo de Lewis. Ése no era el único problema en esa fase de la carrera, ya que el inglés también reportó una pequeña vibración en su unidad de potencia. Su equipo lo investigó, aunque su ritmo en pista no se vio comprometido.

En la vuelta 37, le pidieron a Pérez que le devolviese la posición a su compañero Ocon ante la imposibilidad de adelantar a Magnussen, que rodaba a 1,6 segundos de los Force India. El mexicano obedeció y dejó pasar al francés en la curva 2.

Max Verstappen no hizo su parada hasta que quedaban 10 giros para el final. Con su entrada en el Pit-Lane, se reordenó la clasificación y Hamilton asumió definitivamente el liderato de la carrera. Verstappen se reincorporó con ultrablandos en quinta posición, delante de su compañero y a 13 segundos de Kimi Räikkönen.

Lewis Hamilton se dedicó a partir de entonces a controlar su ventaja sobre Valtteri Bottas, que en el último instante preguntó por radio si se intercambiarían posiciones como hicieron en Hungría 2017. Mercedes respondió que no. Hamilton cruzó la línea de meta y sumó otros 25 puntos que le permiten ampliar aún más su ventaja sobre Sebastian Vettel, que terminó tercero.

Charles Leclerc ganó la batalla de la zona media con su Sauber, después de cuajar un espectacular adelantamiento por el exterior a Kevin Magnussen en los primeros compases de la carrera. El danés terminó octavo seguido de los Force India de Esteban Ocon y Sergio Pérez. Fernando Alonso fue decimocuarto en un domingo frustrante para McLaren. Carlos Sainz, decimoséptimo, condicionado desde la primera vuelta por los daños de su monoplaza.

podio-rusia-2018-f1-soymotor.jpg

 

Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

265 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
30 Sep 2018 - 15:54
Comment
#102 @#83 Lo que que demostró hoy Bottas es lo injustos que sois con Raikonen. En la salida, al final de ... Ver comentario
Justo, así hubiera sido
Default user picture
30 Sep 2018 - 15:52
Comment
#104 Uno de los podios más tristes que recuerde, un ganador inmerecido, un 2do que debió ser 1ero y un ... Ver comentario
Espejismo es creer k VET esta a la altura de HAM...
30 Sep 2018 - 15:51
Comment

Toque de atención muy educado de Hamilton a Vettel

Default user picture
30 Sep 2018 - 15:51
Comment
#97 @#88 no estoy de acuerdo, lo único que se le puede pedir a vettel en monza es calificar mejor que k ... Ver comentario
Otro piloto, con ese coche, hubiera sacado muchos más puntos k VET temporada...a lo mejor hubiera ganado Mercedes igual, pero no se lo hubiera puesto tan facil como lo ha echo VET con sus repetidos fallos. Es lo k hay, esa es la pura realidad, y en Ferrari lo saben...
30 Sep 2018 - 15:50
Comment

Uno de los podios más tristes que recuerde, un ganador inmerecido, un 2do que debió ser 1ero y un 3ero que ve como definitivamente se diluye el espejismo del campeonato. Pq eso fué, un espejismo.

30 Sep 2018 - 15:50
Comment
#99 @#90 xo en el grafico sale Rosberg? Ver comentario
que respuesta mas infantil.. ea, disfruta el fin de temporada.
Default user picture
30 Sep 2018 - 15:48
Comment
#83 Espero que los que hoy intentan aterrorizar a Seb con Leclerc si al final gana el Tetra sepan recono ... Ver comentario
Lo que que demostró hoy Bottas es lo injustos que sois con Raikonen. En la salida, al final de recta, Hamilton hizo ademán de adelantar a Bottas y este no le dejó, pero como la carrera dura más de una vuelta siempre hay tiempo a encontrar una ocasión mejor. Si Vettel en Monza se lo hubiera tomado con más calma no dudes que durante la carrera les mandaran cambiar posición y Raikonen como siempre hizo no pondría problemas.
Default user picture
30 Sep 2018 - 15:47
Comment
#97 @#88 no estoy de acuerdo, lo único que se le puede pedir a vettel en monza es calificar mejor que k ... Ver comentario
Lo de k el nivel de HAM y VET es similar es un chiste de mal gusto...ni remotamente parecido. Por otro lado, si hacen lo k tu dices en Monza, corrían serio riesgo de k HAM los pasara a los dos...
Tatooine
30 Sep 2018 - 15:47
Comment
#93 @#83 Yo recuerdo una hegemonía igual y no fue hace mucho tiempo...desde finales de 2009 hasta el fi ... Ver comentario
para nada, Webber nunca subcampeón en 4 años , ni la mitad de poles ni carreras ganadas que Seb,eso no es hegemonía, mercedes, 4 años lewis y niko campeón y subcampeón , en Red Bull sólo gababa vettel, webber ni subcampeón nunca, hay que saber diferenciar
Tatooine
30 Sep 2018 - 15:44
Comment
#90 @#83 hablas tu de reconocer nada cuando te acabo de pasar un gráfico de un profesional donde se com ... Ver comentario
xo en el grafico sale Rosberg?
30 Sep 2018 - 15:44
Comment
#95 Es extraño verles a los alonsistas justificar la orden de equipo de mercedes, porque NO era necesar ... Ver comentario
No digas tonterias,si yo fuera jefe de equipo las daria hasta que el titulo.estuviera asegurado. Siempre las he defendido en cualquier equipo y si no postea donde he criticado a Ferrari por darlas. Hay mucho en juego como para andar con chorradas.
Tatooine
30 Sep 2018 - 15:43
Comment
#88 @#83 No, el resultado de Monza hubiera sido diferente si VET no la carga como la cagó...sólo tení ... Ver comentario
no estoy de acuerdo, lo único que se le puede pedir a vettel en monza es calificar mejor que kimi,creo que vettel apaliza a kimi en qualys, el problema es que vettel sale mejor que kimi xo le respeta,no le mete el auto,y lewis si se lo.mete y le pasa de manera magistral, algo similiar a lo de hoy, lewis se centra en bottas y vettel le hace a lewis un undercat, la diferencia es que el mercedes es mucho mejor y le pasa rápido y kimi en monza no se deja pasar, si en monza kimi deja pasar a seb y tapa a lewis la carrera es de seb y lewis hace segundo. De todos modos el nivel de lewis y seb es similiar, xo al final manda el auto, ferrari ha sido.mejor en 4-5 carreras, luego las mismas igualdad y las otras mecedes superior , hay que recordar que en australia los mercedes le sacab 7 décimas a ferrari
30 Sep 2018 - 15:41
Comment
#87 El campeonato casi llego a su fin, y los laderos fueron los que decidieron el final, Bottas en Monza ... Ver comentario
“Hoy, aunque hubiésemos querido dar órdenes de equipo, habría sido imposible, porque es muy peligroso darlas en la salida. Se pueden durante la carrera", afirma en unas declaraciones recogidas por Sky F1.Arrivabenne dixit.
30 Sep 2018 - 15:40
Comment

Es extraño verles a los alonsistas justificar la orden de equipo de mercedes, porque NO era necesaria, si hubiera sido en ferrari estarían el resto del año criticando la, otro patetismo.

Default user picture
30 Sep 2018 - 15:40
Comment
#87 El campeonato casi llego a su fin, y los laderos fueron los que decidieron el final, Bottas en Monza ... Ver comentario
Pufff, k mal lees las carreras...
Default user picture
30 Sep 2018 - 15:38
Comment
#83 Espero que los que hoy intentan aterrorizar a Seb con Leclerc si al final gana el Tetra sepan recono ... Ver comentario
Yo recuerdo una hegemonía igual y no fue hace mucho tiempo...desde finales de 2009 hasta el final de la temporada 2013...no recuerdo muy bien el equipo, k era RedBull?, me falla La memoria
30 Sep 2018 - 15:37
Comment
#87 El campeonato casi llego a su fin, y los laderos fueron los que decidieron el final, Bottas en Monza ... Ver comentario
De que ordenes hablas?Te lo pregunte la otra vez y desapareciste.Postealo please
Default user picture
30 Sep 2018 - 15:37
Comment
#83 Espero que los que hoy intentan aterrorizar a Seb con Leclerc si al final gana el Tetra sepan recono ... Ver comentario
En Monza Raikkonen defendió su posición en la primera vuelta igual que Vettel hoy, la diferencia es que hoy Hamilton no ha trompeado al luchar con Vettel. Tu sigue intentando convencer de la superioridad del Mercedes, que si lo repites muchas veces igual es cierto! Cómo cuando a principio de año repetias que el red bull es el mejor y que ricciardo tenía que ganar el mundial o sería un fracaso
30 Sep 2018 - 15:36
Comment
#83 Espero que los que hoy intentan aterrorizar a Seb con Leclerc si al final gana el Tetra sepan recono ... Ver comentario
hablas tu de reconocer nada cuando te acabo de pasar un gráfico de un profesional donde se comparan los rendimientos de los coches y le has hecho caso omiso.
30 Sep 2018 - 15:36
Comment
#83 Espero que los que hoy intentan aterrorizar a Seb con Leclerc si al final gana el Tetra sepan recono ... Ver comentario
Hombre,si plantar cara es dar por perdido.el mundial faltando 5 carreras que sera lo que hacia Alonso contra los RedBull???? Yo mas bien diria que Vettel se ha quedado plantado.
Últimos vídeos
Te puede interesar
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana
F1

Hamilton propuso que Russell utilizara el alerón delantero nuevo en Mónaco, revela Mercedes

Fue Lewis Hamilton quien propuso que George Russell llevase el nuevo alerón delantero de Mercedes en Mónaco. El equipo sólo podía probarlo en uno de los dos coches, y el heptacampeón le cedió el 'honor' a su compañero de equipo. Andrea Shovlin, que ha revelado esta información, también ha dejado claro que, a partir de ahora, se alternarán cuando se produzca una situación similar. 

16
30 Mayo 2024 - 12:52
GP de Mónaco F1 2024
F1

¿Cuántos adelantamientos ha habido en Mónaco desde el cambio de normativa en 2017?

Desde que cambió la normativa en 2017, con coches más anchos y pesados, ha habido un total de 48 adelantamientos en el GP de Mónaco. En las siete ediciones que se han disputado desde entonces, la Fórmula 1 roza el medio centenar de adelantamientos en las calles del Principado, aunque 35 de ellos fueron en las ediciones de 2022 y 2023, con la lluvia haciendo acto de presencia.

2
30 Mayo 2024 - 09:10