F1

PRETEMPORADA 2024

Y los test dieron su veredicto

Prueba de salida el tercer día de test de pretemporada en Baréin
Prueba de salida el tercer día de test de pretemporada en Baréin
135
25 Feb 2024 - 08:50

Leer el resultado de los test es un poco como sacar conclusiones de una noche electoral. La mayor parte de partidos se muestran satisfechos con los resultados conseguidos, hacen una lectura positiva y escenifican sus avances y mejoras. Sólo que en muchas ocasiones estos avances y mejoras son simplemente ‘pírricos’, es decir, inútiles. Simplemente porque los avances han sido insuficientes y la competencia ha avanzado más.

Pero si hay que extraer alguna conclusión, más allá de lo que dicta el crono de la vuelta más rápida o los ritmos de carrera hay dos muy claras: cabeza y cola no han cambiado. Red Bull sigue claramente delante y Haas continúa condenado casi sin esperanza de salir del pozo. Mientras que Max y Red Bull podrían seguir igualando o mejorando récords –algo complicado visto los casi inmejorables resultados de 2023–, para otros los doce puntos del pasado año parecen muchos, demasiados, como objetivo para esta temporada.

Los días de test han desvanecido muchas ilusiones. Sobre todo la de acercarse a Red Bull. Es algo que todos temieron cuando la nueva criatura de Adrian Newey mostró por primera vez su tallaje. Quedaba la esperanza de que ‘el domador del viento’ se equivoacara, como hizo una vez con el McLaren MP4/18… pero le bastó volver al McLaren del año anterior con ligeras modificaciones para ser protagonista del año.

Toto Wolff dijo que Red Bull estaba al menos medio segundo por delante de todos. En Williams, subieron la diferencia a un segundo. Pero en Milton Keynes rebajaron la diferencia a tres décimas. Y tres décimas ya es, de por sí un mundo.

Test de pretemporada

Parece que el Dr. Marko es quien tiene el análisis más próximo a la realidad. La ventaja es importante, sobre todo porque la zona en la que se mueven mejor es en las curvas de velocidad media y media/alta, para conseguir el mejor mix del Mundial. Y lo que aún debemos averiguar si el DRS del RB20 es tan eficaz como el del RB19, si sigue siendo mucho mejor que el de los rivales.

Incluso en ‘club de los aspirantes’ parece estable con respecto a la segunda parte de la anterior con Mercedes, Ferrari y McLaren por delante de Aston Martin. Los de Silverstone perdieron terreno al final de temporada y no parecen haberlo recuperado.

Simulación de la clasificación

En Ferrari pueden sentirse satisfechos. El año pasado lograron alguna pole y fueron los únicos que derrotaron –sólo una vez, pero al menos una– a los de Milton Keynes. Este año parece que han conseguido un coche de completamiento más predecible, uniforme, sin los caprichos que les dieron más de un disgusto el pasado año y sobre todo sin el problema de degradación de gomas que les crucificó en más de una carrera.

El estudio de las tablas de tiempo muestran algunas cosas curiosas. En el pelotón perseguidos está claro que Ferrari ha dado un paso al frente importante, tanto a nivel de Clasificación como de Ritmo de Carrera. Sus problemas de degradación de gomas parecen haberse volatizado o al menos se han reducido a la categoría de residual.

Están por delante de Max no será fácil, pero sorprender a Sergio Pérez puede estar a su alcance, inmiscuirse entre los dos coches azules.

Mercedes tiene aún mucho que mostrar. En modo Clasificación parecen estar por detrás de Ferrari o McLaren, pero no parecieron aplicarse mucho  esta tarea. Estaban preocupados por tener un coche menos caprichoso, más predecible, de comportamiento más uniforme en cualquier circuito. Rodaron sobre todo en tandas largas y Lewis se bajó muy contento porque sus [amargas] quejas habían sido tenidas en cuenta en el nuevo coche.

Está claro que las flechas de plata tienen un buen potencial de desarrollo por delante, pero por ahora parecen algo por detrás de Ferrari, sobre todo en Clasificación, porque el ritmo de carrera es casi parejo, quizás incluso ligeramente mejor para los de la estrella, pero por tan poco que puede ser irrelevante si salien por detrás de los rojos.

McLaren se mantiene como cuarta fuerza. Parecen tener un punto fuerte en la Clasificación y un poco más de dificultades en ritmo de carrera. Parecen tener un coche noble, eficaz y ambos pilotos mostraron velocidad y ritmo parecidos. Están quizás más cerca de Mercedes de lo que estos están de Ferrari.

¿Aston Martin? Sus progresos no parecen haber sido suficientes. Aunque Fernando quiera ser optimista, pensar en podios, incluso el ‘top cinco o seis’ no parece realístico, a menos que hayan ocultad algo o ‘Magic’ sea capaz de sacar algunas décimas de su chistera.

Que nadie espere un inicio de temporada fulgurante como el del pasado año, seis podios en las primeras ocho carreras, sino mucho más parecido al final de temporada cuando en muchas carreras tuvo dificultades para ir más allá del octavo-

Es más, Aston puede tener dificultades con los RB, que han dado un gran salto adelante impulsados por las sinergias con Red Bull y que levantan algunas ampollas en el paddock. En cierta forma, los de Faenza son los ‘tapados’ de este año para desespero de Sauber y Alpine.

Sauber y Alpine van parejos, con Williams pisándoles los talones. Parece complicado saber quien está delante de quien. Pero tanto en clasificación como en ritmo de carrera parecen estár claramente por detrás de Aston y RB.

Tanto Sauber como Alpine son dos equipos que están bajo presión. Los primeros, porque deben convertirse en Audi en 2026, pero los de los cuatro aros desembarcarán con fuerza en Hinwill ya el próximo año. Y Alpine está en una situación de reconstrucción, con un motor que está por detrás de los demás y con un Luca di Meo, el CEO del grupo Renault, no precisamente satisfecho de que su apuesta personal por la F1 esté siendo sino un fiasco si una decepción con respecto a los objetivos marcados.

Williams es una incógnita. Otro equipo en reconstrucción y que necesita inversión. El pasado año logró algunos resultados esperanzado res. Este año puede resultarle más complicado el repetir. Muchos equipos han avanzado y ellos están más o menos con lo mismo. Igual que Haas. El claro farolillo rojo.

Es cierto, son unas primeras conclusiones, a confirmar en las primeras carreras. Son pequeños detalles desde el momento elegido para marcar tiempos y ls gomas elegidas en unos casos. En otros, no todos simularon carerra completa, tres stint; algunos hicieron sólo tandas largas o poco más de dos stint.o mostrar ritmo al combustible.

El test no fue todavía el momento de la verdad. Este llegará estos próximos viernes y sábado. Pero en cierta forma, la suerte está echada. Así que este ranking inicial es como una ‘parrilla de salida’; las parrillas crean ilusiones, esperanzas… o las diluyen. En cualquier caso, lo que dicen los pilotos: los puntos se reparten mañana [el domingo].

135 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
26 Feb 2024 - 01:49
Comment

Graham Hill fue uno de los muy pocos que corrió más de 10 temporadas en el gran circo y el último que intentó eternizarse en la competición en F1 en aquellos tiempos, fue Clay Regazzoni, un apasionado que no pensaba en el retiro, pero se interrumpió abruptamente su campaña en la categoría, por un accidente que lo dejó lisiado.

26 Feb 2024 - 01:37
Comment
#108 @#101 jumper... de acuerdo: no hay héroes. Se terminaron. Esos años pasaron. No existe esa épica ... Ver comentario
Grant, el talento sí, los cojones lo pongo en dudas. En aquella época el límite (no escrito) para competir en F1 eran 10 años y se largaban la mitad de las carreras por temporada, pensá que Stewart ganó tres títulos y récord de victorias🏆 con solo 99 carreras largadas.
26 Feb 2024 - 01:37
Comment
#111 @#106 guses no conocía el hecho en si, pero sí se hablaba que ese coche de avanzada era peligroso, ... Ver comentario
Jumper, la mujer de Rindt era una modelo bellísima. Se llamaba o le decían Nina. Por cierto, ese día trágico, el que le llevó la noticia que Rindt se accidente gravemente, fue Jackie Stewart. Pero, todavía no sabían que había fallecido.
26 Feb 2024 - 01:30
Comment
#109 @#102 guses... no tiene absolutamente nada que ver con esto... salvo que son brasileros. Todos creem ... Ver comentario
Grant, estuve en Brasil y muchos pensaban que Pace era mejor que Emerson.
26 Feb 2024 - 01:28
Comment
#106 @Jumper, te dejo una curiosidad que investigué sobre Jochen Rindt, que me seguramente la conoces. ... Ver comentario
guses no conocía el hecho en si, pero sí se hablaba que ese coche de avanzada era peligroso, luego Rindt perdió la vida con ese vehículo y se consagra de la manera que comentaste. Después circularon algunos chismes canallescos, como que Colin no le importaba arriesgar Rindt porque tenía interés en su mujer...
26 Feb 2024 - 01:20
Comment
#105 Amigos en general, por motivos laborales u falta de internet no pude participar de semejante cantida ... Ver comentario
Renegade... OK, pero que no se repita...
26 Feb 2024 - 01:18
Comment
#102 @#100 Grant. Eso es correcto. Fíjate el mismísimo Piquet, que es un tipo rudo y sin mucho sentimie ... Ver comentario
guses... no tiene absolutamente nada que ver con esto... salvo que son brasileros. Todos creemos que con Piquet y Senna empezó Brasil a copar los dos primeros lugares, cosa que ocurrió en algunas oportunidades, desde 1985 en adelante. Pero no es así. Dato súper inútil: al terminar la tercera fecha de 1975, Sudáfrica, el líder del campeonato era Fittipaldi, siendo el segundo no Lauda, ni Hunt, ni Reutemann, ni Regazzoni... sino que Carlos Pace. Dos brasileros encabezaban el Mundial.
26 Feb 2024 - 01:11
Comment
#101 @#100 En la década del 70 murieron 10 pilotos a los mandos de un F1, se los denominaba héroes a lo ... Ver comentario
jumper... de acuerdo: no hay héroes. Se terminaron. Esos años pasaron. No existe esa épica medio sadomasoquista, temeraria, irresponsable y descontrolada... pero que parió a pilotos extraordinarios, que cuando lograban ganar un título... por hacerlo en esos años razonablemente locos, eran logros 'especiales', con un sabor raro y picante, en comparación a lo que ocurre hoy. Aún así, por supuesto que es posible encontrar tipos excelentes hoy. Esta F1 de quirófano, limpia y segura, con pilotos que se bajan de sus autos como si hubieran ido a la peluquería, y que conducen con el meñique (gracias Nigel), no ha matado el talento. Schumacher, Hamilton, Vettel, Alonso, Raikkonen, Vertappen, la demostración de aquello.
26 Feb 2024 - 01:04
Comment
#105 Amigos en general, por motivos laborales u falta de internet no pude participar de semejante cantida ... Ver comentario
Renegade. Te extrañamos. Jajajaja.
26 Feb 2024 - 01:03
Comment

@Jumper, te dejo una curiosidad que investigué sobre Jochen Rindt, que me seguramente la conoces.
Cuando Colin Chapman diseñó su auto Lotus en 1970, varios pilotos de la época, dijeron tenerle no respeto sino miedo de conducir ese vehículo, pero Rindt en comunicado de prensa, expresa que conducirá ese auto con las palabras siguientes: "Quedaré campeón con ese auto o muero en el intento". El destino quiso que ambas cosas se dieran al mismo tiempo. Ni siquiera Rindt se enteró.

26 Feb 2024 - 01:02
Comment

Amigos en general, por motivos laborales u falta de internet no pude participar de semejante cantidad de opiniones educadas, los saludo a todos y que lindo es leerlos

26 Feb 2024 - 00:58
Comment
#71 @#70 Sí, no estaría mal... 14 victorias de Alonso y 5 victorias de Stroll.....,,, Piensas a lo gra ... Ver comentario
Pelotudito es el CARAMELITO sin sabor, hablamos de puntos....
26 Feb 2024 - 00:55
Comment
#101 @#100 En la década del 70 murieron 10 pilotos a los mandos de un F1, se los denominaba héroes a lo ... Ver comentario
gracias @Jumper por tus comentarios.
26 Feb 2024 - 00:54
Comment
#100 @#98 guses... es más seguro pilotar un F1 que conducir de lunes a viernes al trabajo... pero mira, ... Ver comentario
Grant. Eso es correcto. Fíjate el mismísimo Piquet, que es un tipo rudo y sin mucho sentimiento, despues de ver de cerca a Pironi, en su accidente grave y casi fatal en 1982, llegó vomitando al box y lloró como un niño.
26 Feb 2024 - 00:50
Comment
#100 @#98 guses... es más seguro pilotar un F1 que conducir de lunes a viernes al trabajo... pero mira, ... Ver comentario
En la década del 70 murieron 10 pilotos a los mandos de un F1, se los denominaba héroes a los pilotos de esos tiempos. Cuando largaban o probaban un F1 no sabía si volvían vivos. A los F1, se los refería como ataúd con 4 ruedas. Hoy en esta época a ningún piloto se lo llama héroe y nadie piensa en un F1 como un ataúd con ruedas, por eso los pilotos se eternizan compitiendo, antes no una temporada, una carrera más en F1, podía ser la diferencia entre la vida o la muerte por accidente fatal.
26 Feb 2024 - 00:22
Comment
#98 @#96 ahora el peligro se localiza en los factores externos, como alcantarillas mal ajustadas, aficio ... Ver comentario
guses... es más seguro pilotar un F1 que conducir de lunes a viernes al trabajo... pero mira, si los pilotos se creen... "Superman".... es porque nunca vieron grandes tragedias. ¿Cuántas veces Tsunoda o Piastri vieron a un piloto quemándose? Oye, hablábamos de Piquet, quien considera a Lauda su maestro. Lauda estaba allí, en Watkins Glen 1974, cuando un compatriota suyo, Koinigg, murió decapitado. De eso hablamos.
26 Feb 2024 - 00:15
Comment
#96 @#95 Grant. Por eso yo he dicho que los pilotos de ahora, no tienen el respeto suficiente por esta p ... Ver comentario
guses... así es, temerarios y desquiciados. Todos, pilotos, diseñadores, jefes de equipo, organizadores de grandes premios, los de la FIA. Hasta el público. Me pregunto, cómo no murió más gente. Claro, estaban medio chiflados... pero no lo sabían. Nadie lo sabía, de hecho. Eso lo podemos concluir ahora, que la F1 es infinitamente más segura y consciente de lo que hace. Aunque a veces, sea aburrido. A propósito de respeto... mira esto. ¿Sanción a Cheever? Pero por supuesto, claro que lo castigaron con 10 segundos. No, 30 segundos... ¿Sabes? Mejor un minuto completo. https://www.youtube.com/watch?v=iQjo_qnSJuI
26 Feb 2024 - 00:05
Comment
#96 @#95 Grant. Por eso yo he dicho que los pilotos de ahora, no tienen el respeto suficiente por esta p ... Ver comentario
ahora el peligro se localiza en los factores externos, como alcantarillas mal ajustadas, aficionados borrachos que se saltan la seguridad y atraviesan la pista, mal proceder de la Dirección de Carrera en no sacar un Safety Car a tiempo, o no detener una carrera para retirar a un auto estacionado peligrosamente y cosas por el estilo. Los autos de ahora son muy seguros y los pilotos se creen Superman.
26 Feb 2024 - 00:02
Comment
#86 @#85 algo así más o menos dijo Piquet al ganar el campeonato por delante de su compañero de equip ... Ver comentario
SP3... Piquet ese año tuvo tres victorias. En Alemania, cuando a Mansell se le rompió el motor. La otra en Hungría, cuando Mansell tuvo un problema en una tuerca de rueda. Y la tercera fue en Monza. Ahí sí que el inglés llegó al final del GP, fue tercero.
25 Feb 2024 - 23:56
Comment
#95 SP3, guses, jumper, gilles... Nigel Mansell, agosto 2022: 'Se bajan del coche como si acabaran de ir ... Ver comentario
Grant. Por eso yo he dicho que los pilotos de ahora, no tienen el respeto suficiente por esta peligrosa profesión. Es verdad que antes eran temerarios y algo desquiciados, pero había respeto y algunas veces temor por los circuitos y los autos que tenían en sus manos.
Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

66
31 Mayo 2024 - 13:35