F1

TECHO PRESUPUESTARIO

La Fórmula 1 estudia un plan de reducción de gastos en tres pasos

Se empezaría con un límite de 135 millones de euros para bajar progresivamente a 110
La idea evitaría despidos en masa inmediatos en los grandes equipos
carey-wolff-soymotor.jpg
0
07 Abr 2020 - 15:44

La Fórmula 1 baraja una nueva idea en relación a la introducción del techo presupuestario. El Gran Circo, escuchando a equipos grandes y pequeños, plantea un plan de llegada del límite de presupuesto en tres pasos que comenzaría con 135 millones de euros y buscaría, a la larga, unos 110 millones de euros como presupuesto máximo.

El techo presupuestario ha pasado en pocos meses de utopía a realidad y su llegada está cada vez más cerca. Sólo falta conocer las condiciones del límite: la cantidad en la que fijará el tope y el plan.

En la reunión por videoconferencia entre los equipos de ayer se planteó una nueva propuesta: llegar a los 110 millones de euros en tres pasos, de forma progresiva, según informa la publicación alemana Auto Motor und Sport. Este plan se irá puliendo en próximas reuniones. Se espera que los equipos vuelvan a programar una cita esta misma semana.

Aunque, como comentábamos esta mañana, en la reunión de ayer no se alcanzaron grandes conclusiones, los participantes de la misma coinciden en que marchan en la direccón correcta con las conversaciones.

La reunión se dedicó en gran medida a tratar el tema del techo presupuestario. McLaren, Renault, Racing Point, Williams, Alfa Romeo y Haas exigieron bajar el límite a los 90 millones de euros. Ferrari y Red Bull, sin embargo, se plantan en los 135 millones de euros. Mercedes está dispuesto a ceder hasta los 125 millones de euros como máximo.

Entonces se puso encima de la mesa una idea que estudiarán en próximos encuentros: un plan en tres pasos para ir bajando hasta los 110 millones de euros. Comenzar con 135, luego pasar a 125 millones de euros y finalmente marcar el límite en 110 millones de euros, para que así los equipos grandes no tengan que despedir a tantos empleados de forma inmediata, pues ésta es su mayor preocupación, y minimizar daños.

El otro tema de debate pendiente son las demandas de los grandes fabricantes, que piden que su presupuesto no sea el mismo que el de un equipo pequeño porque ellos tienen que correr con gastos de investigación y desarrollo que no pagan sus clientes.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana
F1

Hamilton propuso que Russell utilizara el alerón delantero nuevo en Mónaco, revela Mercedes

Fue Lewis Hamilton quien propuso que George Russell llevase el nuevo alerón delantero de Mercedes en Mónaco. El equipo sólo podía probarlo en uno de los dos coches, y el heptacampeón le cedió el 'honor' a su compañero de equipo. Andrea Shovlin, que ha revelado esta información, también ha dejado claro que, a partir de ahora, se alternarán cuando se produzca una situación similar. 

16
30 Mayo 2024 - 12:52
GP de Mónaco F1 2024
F1

¿Cuántos adelantamientos ha habido en Mónaco desde el cambio de normativa en 2017?

Desde que cambió la normativa en 2017, con coches más anchos y pesados, ha habido un total de 48 adelantamientos en el GP de Mónaco. En las siete ediciones que se han disputado desde entonces, la Fórmula 1 roza el medio centenar de adelantamientos en las calles del Principado, aunque 35 de ellos fueron en las ediciones de 2022 y 2023, con la lluvia haciendo acto de presencia.

2
30 Mayo 2024 - 09:10