COCHES

ACTUALIDAD

¿Un simulador de conducción para la rehabilitación de daños cerebrales? Hyundai lo ha hecho posible

Antes de dedicarse a esto el simulador estaba presente en todos los eventos del Campeonato de España de Rallies
Permite a los pacientes con daño cerebral volver a conducir o darse cuenta de las limitaciones que tienen al respecto
¿Un simulador de conducción para la rehabilitación de daños cerebrales? Hyundai lo ha hecho posible - SoyMotor.com
El simulador de Hyundai se dedica a este fin desde 2021
0
04 Jul 2023 - 14:05

Hyundai colabora con el Hospital Beata María Ana al poner a su disposición un simulador de competición con el que personas con daño neurológico progresen en su proceso de rehabilitación.

Más de 100 personas han utilizado ya el simulador de Hyundai Motor España, un elemento que ha permitido que el 30% de los pacientes de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana vuelvan a conducir en un entorno seguro.

Marcos Ríos, coordinador de la Unidad de Daño Cerebral, trabaja con el simulador desde que Hyundai lo cediera en 2021. Es ahora tras más de un año de experiencia cuando se atreve a asegurar que "las personas que tienen una lesión cerebral se encuentran de forma súbita con su actividad cognitiva y/o física muy afectada y esto tiene un gran impacto en sus vidas. Desde la Unidad de Daño Cerebral trabajamos para que los pacientes puedan retomar sus actividades cotidianas y el simulador ayuda a rehabilitar y a entrenar a pacientes para volver a llevar a cabo acciones tan usuales como la conducción".

Antes de llegar al hospital, el simulador de Hyundai estaba presente en todos los eventos del Campeonato de España de Rallies. Fue después de la pandemia cuando empezó a desempeñar su nueva función. Dispone de un sistema eléctrico que le dota de suspensión para simular el movimiento de un coche en marcha, además de diferentes pantallas para acercar lo máximo posible el mundo virtual al real. También cuenta con una CPU, un programa adaptado a partir del cual se crean los escenarios y teclado inalámbrico para manejarlo, sin olvidarnos lógicamente de los pedales, el volante y las levas.

Uno de los puntos clave del simulador es el sistema de medición de datos que incorpora. Con ello los médicos pueden evaluar las capacidades de los pacientes y su progreso. "Al principio pensábamos que el uso estaría enfocado en pacientes que no podrían volver a conducir" afirma Alfonso Navarro, técnico de Todo Racing Sport. "Actualmente, le están dando uso tanto pacientes que volverán a conducir como pacientes que no. Es muy satisfactorio escuchar los testimonios de los médicos y pacientes, y observar cómo el simulador está ayudando a tantas personas a volver a conducir".

En función del objetivo que se persiga, que por norma general es la recapacitación para la conducción y la psicoterapia, el simulador puede utilizarse de una u otra forma. Incluso para aquellos pacientes que no logran el objetivo de poder volver a conducir esta herramienta permita que se den cuenta de una forma práctica y segura de sus limitaciones.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
brucemclaren_mclarenford_watkinsglen_1966.jpg
F1

Bruce McLaren: "Perder la vida tratando de mejorar no es ninguna temeridad"

El neozelandés Bruce McLaren sembró una semilla al fundar su propio equipo en 1963. Cinco años más tarde llegó la primera victoria en F1, 11 años después el primer campeonato del mundo de F1, los triunfos también llegaron en Can-Am, Indianápolis y Le Mans. Hoy no entenderíamos la F1 sin McLaren, un referente para el resto de escuderías que supo transformar un simple equipo de carreras en un centro tecnológico de referencia a nivel internacional capaz de desarrollar sus propios superdeportivos de calle y ganar en todas las disciplinas que se han propuesto.

4
Gerard Farré|
27 Jul 2013 - 10:42
carta-presentacion-laf1.jpg
F1

Carta a los lectores: Un nuevo horizonte

Hoy nos presentamos ante vosotros, la comunidad internauta amante de la Fórmula 1, para abriros las puertas de una nueva web temática dedicada a esta especialidad deportiva. 

17
Gerard Farré|
01 Ago 2013 - 00:00
pilotosdemercadillo.jpg
F1

Menudo veranito de rumores que nos espera; eso pasa por parar las carreras. Empieza la giliseason

A los cibercotillas nos ha tocado la lotería este verano. No va a haber apenas noticias, los equipos no mandarán emails, el pajarito azul de sus Twitters se irá el nido de unos primos en Benidorm a tomar el sol, y apenas sabremos de los pilotos, que confiados, serán pillados en alguna playa solitaria por un paparazzi espabilao. Pero no vamos a parar, porque la llamada Temporada Tonta ha estallado. 

21
José M. Zapico|
01 Ago 2013 - 01:11
nascar_portada_01082013.jpg
Competición

¿Qué puede aprender la F1 de la NASCAR?

El universo de los circuitos lo capitalizan, hoy día, dos grandes organizaciones asociadas a otras tantas maneras de concebir el automovilismo: Fórmula 1 y NASCAR (a Le Mans la dejaremos al margen, aunque constituiría la tercera vía).  La devoción hacia una u otra divide a los aficionados casi a modo de religión, aunque sus dirigentes no dejan de estudiarse permanentemente. 

6
01 Ago 2013 - 16:27