F1

VALORA POSITIVAMENTE LA EVOLUCIÓN DE LA FÓRMULA E

Todt descarta una F1 totalmente eléctrica: "Es imposible"

Asegura que la máxima categoría del automovilismo no abandonará sus orígenes
todt-f1-electrica-imposible-soymotor.jpg
Miguel A. Fernández
11
15 Jun 2017 - 18:15

Jean Todt lo tiene claro. La Fórmula 1 nunca abandonará sus orígenes para convertirse en una serie eléctrica. El presidente de la FIA admitió los progresos constantes que la Fórmula E ha hecho, pero asegura que el Gran Circo es algo totalmente diferente. La gasolina seguirá presente en la categoría reina del automovilismo.

"Es imposible, la Fórmula 1 es una disciplina absolutamente diferente", asegura Todt en declaraciones al periódico La Presse sobre la posibilidad de que veamos una F1 eléctrica.

El francés es un aficionado confeso a la Fórmula E, pero asegura que en la Fórmula 1 se han dado los pasos adecuados en los últimos tiempos, tomando la decisión de ir hacia esa era híbrida que comenzó en 2014: "Es un gran paso adelante en comparación con lo que teníamos antes", comentó.

"Tenemos una docena de fabricantes que quieren involucrarse –en la Fórmula E– y hemos sido contactados por algunas de las mayores ciudades del mundo. Hoy hay marcas como Renault que están presentes en F1 y Fórmula E", comentó.

El presidente de la FIA habla de un progreso "excepcional" en la categoría eléctrica, y espera que otros grandes equipos de la Fórmula 1 den el salto: "Tengo confianza en que un día Ferrari seguirá el ejemplo, y me gustaría verlo", aseguraba en declaraciones a Le Journal de Montreal.

11 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
18 Jun 2017 - 22:07
Comment

El día que los vehículos en todo el mundo sean de propulsión a enregía eléctrica, vamos a estar en otro problema y quizá peor que el actual, por los desechos cáusticos de las baterías, y cuando se nececiten suficientes centrales generadoras para abastecer el parque automotor global. Seguramente la mayoría serán atómicas y térmicas, ya que la inversión es menor que las hidráulicas, eólicas y solares. La solución para el medio ambiente va por camino errado. El hidrógeno sería la solución a futuro, pero claro, requiere también ua mayor inversión con rédito a largo plazo. Pero somos como somos, es lo que hay habitando el planeta, nada nuevo bajo el sol....

16 Jun 2017 - 05:39
Comment

Si bien una parte fuerte del mercado se ha empezado a concretar hacia la mecánica 100% eléctrica, los motores de combustión interna aun mantiene la supremacía, es tema es por cuanto tiempo.
-
Cuando el motor de combustión interna sea coSA del pasado esta frase de Jean Todo también lo será, espero que a esa altura sea algo muy superior a la Fórmula E actual, pero sino sra la debacle, el tiempo dirá.

15 Jun 2017 - 22:54
Comment

Para cambiar la situación debe existir un consenso entre la FIA, los equipos y Liberty Media, solo con mesas de trabajo integrada por esta tripartita, además de una expresa voluntad y buena disposición de todos podrán modificar el reglamento para tales fines. Mientras no se tenga la anuencia de toda la F1 para el cambio, el escenario será el mismo. Yo presencié la grandiosa era del turbo en la F1 y me emocioné al saber que podía regresar ese sonido visceral, junto con el atractivo adicional de los chorros de fuego que emergían de los escapes de esos autos, pero ahora ni siquiera eso.....y aunque los autos actuales son muy rápidos, estoy decepcionado.

15 Jun 2017 - 21:41
Comment
#7 @#5 Sí o sí deben simplificar todo el complejo eléctrico y electrónico que supone el ERS para lo ... Ver comentario
Los Asesores de la FIA en la TH, debe pensar en otras fuentes de energía, para alimentar las baterías y esta a la MGU-K, a fin de eliminar la MGU-H, de esta forma podrá adicionar a la transmisión la potencia requerida, durante los 33 seg. o más del tiempo de la vuelta; con ello, se logra: / - Reducir sustancialmente la complejidad. - Mantener el consumo de combustible. - Ahorro en costos de I + D y menor precio. - Elevar el Nivel de Competitividad. //.. Saludos.-
15 Jun 2017 - 20:56
Comment
#5 @#2 De acuerdo, al elevar los RPM de 15.000 a 18.000 y solo limitan el consumo de combustible a 120 ... Ver comentario
Sí o sí deben simplificar todo el complejo eléctrico y electrónico que supone el ERS para los próximos motores, sino adiós a un suministrador independiente. El sonido del motor lo veo secundario, aunque sí es cierto que es la parte más 'vistosa' de dicho componente. Con aumentar las RPM y no poner ningún límite absurdo que haga que no lleguen a esas RPM máximas, los coches volverán a convertirse en truenos móviles (dependiendo qué cilindrada sea retumbarán más o menos). Concuerdo con lo que dices.
#4 Y sin limite de revoluciones. La Fórmula 1 es demasiado predecible. Necesitamos motores menos efici ... Ver comentario
Hay que seguir el ejemplo de Honda: ni eficiente ni fiable xD
#6 En sus orígenes no tenían alerones, que los quiten. A ver si dice lo mismo cuando los coches el� ... Ver comentario
La F1 actualmente no debe pasarse totalmente a la electricidad, para eso ya existe la FE donde se realiza el I+D de estas nuevas tecnologías. Llegará un momento en que se fusionarán ambas categorías, pero ese día aún no ha llegado.
15 Jun 2017 - 20:27
Comment

En sus orígenes no tenían alerones, que los quiten.
A ver si dice lo mismo cuando los coches eléctricos de calle superen a los que queden de combustión.

15 Jun 2017 - 20:06
Comment
#2 @#1 Estos V6 turbo auditivamente serían otro mundo sino fuese porque por el límite de flujo de com ... Ver comentario
De acuerdo, al elevar los RPM de 15.000 a 18.000 y solo limitan el consumo de combustible a 120 Kg por coche, es suficiente para aumentar el ruido; además de, simplificar la complejidad en los controles de los parámetros de presión y flujo de combustible, con la integración de todos los elementos del ERS, el único control o restricción que debe existir son: Arquitectura, Cilindrada, RPM, Potencia y Consumo. /.. Saludos..
15 Jun 2017 - 19:35
Comment

Y sin limite de revoluciones. La Fórmula 1 es demasiado predecible. Necesitamos motores menos eficientes y menos fiables para tener mas espectáculo.

15 Jun 2017 - 19:34
Comment

Motores atmosféricos, por Dios. Y que quiten el MGU-H, que es el que quita la mayor parte del sonido.

15 Jun 2017 - 19:30
Comment
#1 Bueno empiecen por elevar los decibeles del coche de F1. Ver comentario
Estos V6 turbo auditivamente serían otro mundo sino fuese porque por el límite de flujo de combustible no pueden rendir al máximo número de rpm (creo que ahora rozan las 13000 o ni eso del límite que son 15000 rpm). Ojalá con los nuevos motores se elimine esta medida.
15 Jun 2017 - 18:36
Comment

Bueno empiecen por elevar los decibeles del coche de F1.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

66
31 Mayo 2024 - 13:35