F1

FÓRMULA 1

Sainz es el compañero que más empujó a Verstappen, según Brundle

El británico alaba a Sainz y cree que no podía rechazar la oferta de Ferrari
Ve a Carlos con más futuro en Ferrari del que podía tener Sebastian Vettel
sainz-verstappen-brundle-soymotor.jpg
26
14 Mayo 2020 - 20:31

Martin Brundle, expiloto de Fórmula 1 y actual comentarista, asegura que Carlos Sainz es el compañero de equipo que más ha empujado a Max Verstappen y está convencido de que formará una buena pareja con Charles Leclerc en Ferrari.

Sainz y Verstappen coincidieron en Toro Rosso durante la temporada 2015 y parte de la siguiente –hasta que intercambiaron al neerlandés con Daniil Kvyat–. Max finalizó por delante de Carlos en el campeonato, pero también es cierto que el español sufrió muchos problemas mecánicos.

Brundle ve a Sainz suficientemente capacitado para llevar los colores de la Scuderia Ferrari, pues en su momento estuvo siempre muy cerca de Verstappen. De hecho, el británico piensa que ha sido su compañero más duro, por encima incluso de Daniel Ricciardo.

"Para mí, Sainz es el compañero de equipo que más ha empujado a Max Verstappen hasta ahora en la Fórmula 1", ha comentado Martin Brundle, en una entrevista para el medio en el que trabaja, Sky Sports.

"Si estuviera en la posición de Sainz, no hubiera dudado en aprovechar esta oportunidad. Tienes que aprovecharla cuando un equipo como Ferrari llama a tu puerta. Es obvio para Carlos Sainz querer ir a Ferrari en esta etapa de su carrera".

"Tiene mucha experiencia y creo que formará una muy buena pareja con Charles Leclerc. Es un dúo muy dinámico y joven, es algo sobre lo que puedes construir para el futuro", ha agregado el expiloto de F1.

Por otro lado, Brundle ve a Sainz en una mejor posición de cara al futuro que a Sebastian Vettel por la edad de cada uno. Si Ferrari no ‘despierta’ en los próximos años, quizás ya era demasiado tarde para el alemán.

"Si necesitan dos o tres años –para competir por los títulos–, Sainz puede permitírselo. Sebastian no podía permitirse ese tiempo, había perdido el entusiasmo en el equipo y viceversa. Creo que por eso se separaron", ha expresado Brundle para concluir.

26 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
16 Mayo 2020 - 11:58
Comment

No tengo duda que fue más difícil. Verstappen le metió mucha diferencia en puntos gracias a fallos mecánicos, estrategias u ordenes de equipo no obedecidas por Max. En qualys y ritmo de carrera estuvieron muy parejos. quizá Max era un poco más despierto y decidido para adelantar. Con Ricciardo la creencia general es que, como Daniel consiguió más puntos en el 2016 y 2017 y estaba por delante cuando anunció que se iba a Renault, el australiano venció claramente. La realidad es que Max fue más rápido a una vuelta (33 a 24 y 26 a 10 en las últimas 36 carreras cuando tenía ya pleno conocimiento del coche), 21 a 12 cuando ambos terminaron la carrera lo que demuestra un mayor ritmo y 4 a 0 en adelantamientos entre sí con neumáticos y estrategias similares, lo que demuestra mayor fortaleza en los mano a mano. En 2018 Ricciardo sacó mucha ventaja en las primeras seis carreras, aprovechando 5 errores groseros de Max. Después de Mónaco, 3 meses antes que Daniel anunciara que se iba, Max empezó a dar vuelta la temporada y en la gran mayoría de las carreras que Ricciardo abandonó por fiabilidad, Max estaba por delante en pista. La gran diferencia en la comparación de los resultados, es que Verstappen casi no cometió errores en Toro Rosso y muchos en RedBull por querer pelear de tu a tu con las Ferrari y los Mercedes.

15 Mayo 2020 - 15:19
Comment
#24 @#23 Sainz no está en F1 por su padre. Sí, su dinero e influencias le pueden haber ayudado en el k ... Ver comentario
Negar que ser de la familia Sainz haya sido positivo en su carrera como piloto me parece no ser muy objetivo....ni tu ni yo sabemos los tejemanejes que hay en el paddock pero es una obviedad que el padre de Sainz siempre ha estado a su lado y por tanto ha sido más una ayuda que una desventaja...y no he dicho que está en la formula 1 por su padre, simplemente que le ha sido un poco más fácil llegar y por tanto no comparto tu argumento de que ha sido más duro para Sainz jr llegar a la formula uno por tener a Sainz como padre!
Default user picture
15 Mayo 2020 - 14:19
Comment
#23 Bueno eso de que es una losa ser el hijo de Carlos Sainz más bien es una ventaja que le ha ayudado ... Ver comentario
Sainz no está en F1 por su padre. Sí, su dinero e influencias le pueden haber ayudado en el karting. Pero a partir de ahí, sin un patrocinador con Red Bull se acabó el sueño... Costearte un campeonato de F3, Fórmula Renault, etc... cuestá cientos de miles de €. Y Estar en Fórmula 1 cuesta millones de €. Incluso para Sainz Sr hubiese sido imposible costear la carrera de su hijo. Y lo que he dicho antes es verdad. Hay un par de vídeos en YouTube donde entrevistan a Sainz, su familia y antiguos managers donde verifican lo duro que era su padre con él, las ganas que le tenían todos por ser quien era, la eterna comparación con su padre, etc...
15 Mayo 2020 - 12:08
Comment

Bueno eso de que es una losa ser el hijo de Carlos Sainz más bien es una ventaja que le ha ayudado desde categorías inferiores...obviamente tiene que demostrar su talento y solo con el nombre no se vive pero de ahí a decir que el pobre a tenido que lidiar siempre con esa presión...bendita presión! Acaso los contactos de Carlos Sainz no le han ayudado? Acaso el nivel económico de su familia no le ha ayudado? Venga no intentemos endulzar las cosas y sobre todo no pongamos excusas... Sainz ha llegado donde está por su talento, eso está claro pero tampoco empecemos a ponerle medallas antes de competir!

15 Mayo 2020 - 11:16
Comment
#21 @#20 Yo pienso que todavía le damos demasiadas vueltas a la temporada 2015. Stroll hizo un podio en ... Ver comentario
También estoy de acuerdo con todo lo que comentas.
Default user picture
15 Mayo 2020 - 10:37
Comment
#20 Comienzo este comentario confesando mi admiración por Carlos, me parece que es el piloto que más h ... Ver comentario
Yo pienso que todavía le damos demasiadas vueltas a la temporada 2015. Stroll hizo un podio en su temporada de debut con 18 años y todos sabemos que es un manta. Magnussen debutó con 20 años en Mclaren-Mercedes y terminó 2º en Australia. ¿Que quiero decir con esto? Que el nivel de tu debut no es crucial para marcar tu carrera. Si que te puede abrir muchas puertas como a Verstappen y a Leclerc, pero no podemos seguir machacando a Sainz porque su debut no fue tan brillante como el de Verstappen. Recordemos que Sainz entró de rebote en F1 gracias al fichaje de Alonso por Mclaren que movilizó un juego de sillas entre él, Vettel, Kvyat y Sainz. Y si mal no recuerdo, había un 50% de probabilidades entre Sainz y Vergne de ocupar el asiento de Toro Rosso. Verstappen en cambio entró por la puerta grande, como piloto nº1 de la escudería y protegido de Red Bull. De sobra es conocido que el holandés siempre recibió mejor trato que Sainz. Se podría decir que Sainz es del tipo de piloto que necesita sentir el apoyo del equipo y una situación estable para sacar su mejor versión, pero es que ya en 2016 y 2017 hizo buenas temporadas en Toro Rosso. Tampoco olvidemos que este chaval lleva toda su vida arrastrando una losa muy grande que es llevar el apellido de su padre. Y a partir de 2015 la de "heredero natural" de Fernando Alonso, casi nada... Ni Verstappen cuyo padre fue un piloto del montón, ni Alonso que fue pionero en nuestro país tuvieron que soportar semejante presión.
15 Mayo 2020 - 07:43
Comment

Comienzo este comentario confesando mi admiración por Carlos, me parece que es el piloto que más he visto crecer en rendimiento, confianza y capacidad de toda la parrilla, y eso es un rasgo que lo diferencia de otros pilotos que parecen mantenerse estancados en su rango de rendimiento. Dicho esto, y siendo de los que creen que la temporada de Carlos VS Max fue una lucha muchísimo más apretada de lo que los números dicen, por favor, no perdamos de vista un dato vital: Max tenía (disculpad si me bailan uno poco los datos) 17 años, y creo que Carlos 3 años más. ¡17 años! Creo que no somos conscientes de lo que significa estar sentado en un F1 con esa edad. Carlos lo presionó, se lo puso realmente difícil y diría que en líneas generales estuvo a su nivel, pero Max era un jodido crío y eso siempre juega en contra. Me parece un factor a tener en cuenta si queremos ser totalmente objetivos. En cuanto a la temporada con Hulk, hay muchos factores en el resultado final a tener en cuenta que todos conocemos y son reales, pero no voy a esconder que esperaba más de Carlos. Por último, yo también pensaba (y en este foro lo he comentado) que Carlos era era de esa otra raza de pilotos: trabajadores, inteligente, con visión de carrera pero que ciertamente podrían estar un peldaño por detrás de las "bestias", tipo Alonso, Hamilton, Max... pero este último año, con su estilo propio, he visto en Carlos rasgos de un piloto totalmente top. Sin estridencias, a su manera, ha cuajado actuaciones que de haberlas hecho otro piloto más mediático hubieran tenido una repercusión tremenda. Voy a poner el símil del actor de Hollywood: los grandes actores no siempre empiezan sus carreras bordando cada papel, tienen altibajos, pero siempre llega un momento en el que una película les cambia la vida: el papel que los marca y que cambia y lanza su carrera, creo que para Sainz ese "papel" ha sido el 2019 con McLaren. Carlos ha demostrado cosas que poca gente esperaba y todo lo que tiene por delante es gracias a su talento.

15 Mayo 2020 - 04:16
Comment
#15 Sainz es un buen piloto pero en mi opinión no está a la altura de Leclerc. Sainz es un trabajador ... Ver comentario
Muy cierto, el plus de Campeón es algo natural que el trabajo y dedicación transforma en éxitos. Pero aun veo a Bottas mas piloto, el también ha crecido y se gasta una leyenda de compañero, y por lo menos le ha podido ganar algunas poles, un área donde Hamilton es un animal, sabe liderar una carrera y su fuerte es defender la posición, en adelantamientos esta muy flojo. Es el problema de irse de escudero contra un crack (hoy Lec, Max o Lewis), que te dejan deslucido, aparentando ser un mal piloto, muchos pilotos que quisieran ser Albon o Bottas aseguran hacerlo mejor y quizás ni la presión aguanten..
15 Mayo 2020 - 02:30
Comment
#9 @#4 Tb tendrás en cuenta los errores de pilotaje de Max cuando iba por delante de Sainz en carrera ... Ver comentario
No se puede negar la brecha de puntos que le sacó Max a Sainz, cabe recordar que ambos pilotos debutaban en 2015, Max abandonó 4 veces por las 7 veces que lo hizo Sainz ese año, en las carreras que ambos acabaron, 5 veces quedó por delante Max de Sainz, por las 5 que quedó por delante Sainz de Max, la mitad de los puntos que consiguió Max ese año se debieron a un par de estupendas actuaciones que tuvo Max quedando 4°. Si que es cierto que en RB Ricci quedó un par de temporadas por delante de Max, pero es que en esas temporadas parecía que Max tenía la negra con la fiabilidad lo que unido a la agresividad de Max no le ayudó mucho...cuando Max se centró en 2018 y dejó a un lado su faceta de "Kamikaze", no tuvo ningún problema para meterle a Ricci 80 puntos en el campeonato.
15 Mayo 2020 - 02:10
Comment
#8 Max le saco el doble de puntos viniendo de la f3.... Hoy los dos son mucho mejor pilotos, pero si ... Ver comentario
No sé qué quieres decir con eso de la F3, ambos pilotos debitaron en 2015, con la personalidad no se ganan carreras, se ganan con las manos, ¿Sainz es dócil?, bueno es más fácil que un dócil se vuelva agresivo que un agresivo se vuelva dócil, a Max le ha costado como 4 años controlar esa agresividad que tantos puntos le ha costado...
Default user picture
15 Mayo 2020 - 02:02
Comment
#15 Sainz es un buen piloto pero en mi opinión no está a la altura de Leclerc. Sainz es un trabajador ... Ver comentario
completamente de acuerdo
15 Mayo 2020 - 01:42
Comment

Sainz es un buen piloto pero en mi opinión no está a la altura de Leclerc. Sainz es un trabajador nato y eso nadie se lo puede discutir pero le falta ese toque final como pueden tener Hamilton, Verstappen o Leclerc...a los datos me remito, como ya se ha comentado frente a Max perdió claramente, pero a esto hay que sumarle el reto con hulkenberg que tbn perdió (69-53) y eso que el alemán abandonó en 7 ocasiones por solo 2 de Carlos ( argumentos de abandonos no es posible en este caso)...es cierto que Sainz ha madurado mucho ha base de trabajo y ha ganado “galones” pero aún así a mi modo de ver le falta ese plus de campeón! Ganará carreras y hará Poles pero no está a la altura de Leclerc.. solo recordad los duelos vibrantes vividos entre Leclerc y Max en Austria y en Inglaterra, o con Hamilton en Monza.. no veo a Sainz en esa lucha tan al límite sino más peleando al estilo Bottas como segundo piloto (para mi Sainz es mejor piloto que Bottitas). Es mi humilde opinión pero el tiempo pondrá a cada uno en su lugar!

15 Mayo 2020 - 01:33
Comment
#1 Eso es una enorme mentira, 49-18 le metió Max a Carlos siendo compañeros y 256-204 le metió Ricci ... Ver comentario
Correcto......
15 Mayo 2020 - 01:32
Comment

Brundle miente como suelen hacerlo en la Sky f1 . El piloto màs competitivo que ha tenido el holandès ha sido Ricciardo , pero Herrr Docktorrr es Herrr Docktorrr........

15 Mayo 2020 - 00:47
Comment
#9 @#4 Tb tendrás en cuenta los errores de pilotaje de Max cuando iba por delante de Sainz en carrera ... Ver comentario
Y lo que dices cuántas veces pasó? 1 o 2 veces? 3 como mucho? Verstappen ha cometido muchos más errores y se la ha pegado muchas más veces con Red Bull que con Toro Rosso. Sainz por otra parte sufrió una barbaridad con la fiabilidad porque se cebó más con él que con Verstappen. Y a Ricciardo le pasó lo mismo. Yo ya te dejé bien claro los números en el
#2 @#1 Con Sainz Verstappen ganó 12-11 en los duelos de clasificación y 6-5 en los duelos en carrera ... Ver comentario
y por qué gente como Brundle opina de esa forma. O Merhi no hace mucho dijo que Sainz fue capaz de estar al nivel de Verstappen por mucho que la wikipedia básica y barata ponga que uno logró 49 puntos y el otro 18. A partir de ahí piensa lo que quieras porque eres libre de hacerlo. Por eso Brundle ha dicho lo que ha dicho y lo mismo tú y yo y todos los demás
14 Mayo 2020 - 22:37
Comment
#10 @#6 creo q t confundes de persona, en ningún momento he comentado nada de lo que has dicho. Ver comentario
Ya, era un ejemplo de lo que decís los "antis".
Tatooine
14 Mayo 2020 - 22:33
Comment
#6 @#3 Pero vosotros con lo más mínimo buscais todo lo malo posible de Alonso y Sainz. Antes decíais ... Ver comentario
creo q t confundes de persona, en ningún momento he comentado nada de lo que has dicho.
Tatooine
14 Mayo 2020 - 22:31
Comment
#4 @#3 Un piloto puede ganar en 19 de 20 carreras a su compañero obteniendo yo que sé 12 puntos por 4 ... Ver comentario
Tb tendrás en cuenta los errores de pilotaje de Max cuando iba por delante de Sainz en carrera y se la pegaba por ser un descelebrado no? tienes datos de cuántas veces pasó eso? no hace falta que me expliques historias de primero de EGB, Sainz es un buen piloto pero no apretó + a Max que Ricciardo, de eso no hay duda.
Default user picture
14 Mayo 2020 - 22:23
Comment

Max le saco el doble de puntos viniendo de la f3.... Hoy los dos son mucho mejor pilotos, pero si estuviesen juntos max hoy lo pasa por arriba a carlos.... La personalidad es muy imoortante en la f1, y lo veo demasiado docil a sainz....

Default user picture
14 Mayo 2020 - 22:23
Comment

Max le saco el doble de puntos viniendo de la f3.... Hoy los dos son mucho mejor pilotos, pero si estuviesen juntos max hoy lo pasa por arriba a carlos.... La personalidad es muy imoortante en la f1, y lo veo demasiado docil a sainz....

Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

65
31 Mayo 2024 - 13:35