F1

OBJETIVO: MÁS ADELANTAMIENTOS

El reglamento F1 2019 reducirá un 10% la pérdida de carga aerodinámica

Nikolas Tombazis cree que es un acierto el reglamento del año que viene
Con las reglas actuales, los adelantamientos se habrían reducido en el futuro
Señala que la distancia crítica entre coches se sitúa "entre 15 y 20 metros"
reglamento-f1-2019-reducira-perdida-carga.jpg
7
03 Nov 2018 - 11:51

El director de asuntos técnicos de la FIA, Nikolas Tombazis, cree que el cambio de reglamento de 2019 era necesario para favorecer los adelantamientos. Los monoplazas actuales pierden un 30% de carga aerodinámica cuando ruedan a la estela de otro, pero esto se reducirá un 10% de cara al año que viene, en pos de favorecer el espectáculo.

Los sofisticados coches de Fórmula 1 que entraron en vigor con el reglamento de 2017 provocan una considerable pérdida de carga a cualquiera que venga por detrás. El famoso 'aire sucio' es una turbulencia creada en mayor medida por los alerones delanteros, por lo que desde la FIA decidieron simplificarlos para la temporada 2019.

Nikolas Tombazis está convencido de que es el camino correcto, pues la cantidad de adelantamientos sólo habría ido a peor en el futuro con las regulaciones técnicas actuales. "La tendencia general es que los equipos desarrollen más carga aerodinámica, lo que agravaría el problema", ha comentado Tombazis en el último número de la revista Auto de la FIA.

"Si no hubiéramos intervenido, creemos que 2019 sería peor que 2018, y 2020 sería peor que 2019. Ahora creemos que 2019 será mejor que 2018. Pero nadie espera que los coches de F1 luchen como los turismos. Con la generación actual, el siguiente coche pierde alrededor del 30% de su carga aerodinámica. Esperamos reducirlo un 10%", ha agregado.

Además, el griego indica la distancia crítica de pérdida a la hora de acercarse a un monoplaza. "Consideramos que la posición crítica es de alrededor de 15 a 20 metros entre los coches. Es la distancia que esperaríamos ver entre los coches que se alejan medio segundo al aproximarse a una curva de velocidad media", ha expresado para finalizar.

 

WILLIAMS, A FAVOR DE LOS CAMBIOS

Por su parte, el director técnico de Williams, Paddy Lowe, cree que los cambios con vistas a la temporada 2019 son un paso en la dirección correcta. "No era partidario de las regulaciones de 2017. Pensé que eran un paso atrás para adelantar. La FIA y la FOM actuaron correctamente en este punto al hacer algo diferente para 2019 y 2020".

"No hacer nada ahora significaría que la situación iría a peor con el paso de los años, ya que los equipos desarrollarían más carga aerodinámica. Tengo bastante confianza en los cambios realizados, nos llevarán por la dirección correcta", ha afirmado el integrante de la escudería de Grove.

7 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
05 Nov 2018 - 12:37
Comment
#5 Diferentes fuentes confirman que Porsche definitivamente no entrará en la Fórmula 1 en 2021. Despu ... Ver comentario
La Fórmula 1 ya no interesa a los grandes fabricantes.Y la historia de la F-1 esta llena de pequeñas fábricas y entusiastas garagistas.
04 Nov 2018 - 14:50
Comment
#1 Reducir un 10% del 30% que se pierde es insignificante, es decir, se pasa de perder un 30% a perder ... Ver comentario
#2 
#1 Reducir un 10% del 30% que se pierde es insignificante, es decir, se pasa de perder un 30% a perder ... Ver comentario
Comparto tu opinión, si tan solo es un 10% de lo que se pierde actualmente estaríamos ante una ... Ver comentario
#3 
#1 Reducir un 10% del 30% que se pierde es insignificante, es decir, se pasa de perder un 30% a perder ... Ver comentario
Creo que la nota original dice que ahora se pierde un 30% y que esperan con los cambios, que so ... Ver comentario
la verdad es que no queda claro en la nota lo de la reduccion... Pero yo entiendo que ahora se pierde un 30% y que se reduciria un 10%, pero no un 10% del 30%, si no que seria un 30-10= 20% de perdida... La idea es que se puedan acercar mas lo coches...
04 Nov 2018 - 10:05
Comment

Diferentes fuentes confirman que Porsche definitivamente no entrará en la Fórmula 1 en 2021. Después del intento frustrado sobre una nueva normativa de motores reducida sin MGU-H, las posibilidades de una entrada de Porsche en la F-1 se han desvanecido. Argumentan que tendrían que desarrollar un motor completamente nuevo y eso no les parece factible por razones de coste. Lógicamente...

04 Nov 2018 - 03:38
Comment

Bueno, pues en el reglamento hay unas cuantas modificaciones. Geometría y simplificado del alerón delantero, nuevo volumen del conducto del freno delantero, “bargeboards” más cortos, alerón trasero más alto y más ancho… Quien sabe, igual algún equipo como McLaren, aún sin James Key, da un salto inesperado y se coloca cerca de los de arriba. Llevan gran parte del año probando cosas para el 2019, así que bien pudiera ser. Además ahora serán el único equipo cliente de Renault, lo cual es buena cosa, y estos según dicen tienen adelantado su nuevo concepto de propulsor que se supone vendrá con mejora incluida de la cámara de combustión... Veremos.

04 Nov 2018 - 01:24
Comment
#1 Reducir un 10% del 30% que se pierde es insignificante, es decir, se pasa de perder un 30% a perder ... Ver comentario
Creo que la nota original dice que ahora se pierde un 30% y que esperan con los cambios, que solo se pierda 10%
Default user picture
03 Nov 2018 - 23:30
Comment
#1 Reducir un 10% del 30% que se pierde es insignificante, es decir, se pasa de perder un 30% a perder ... Ver comentario
Comparto tu opinión, si tan solo es un 10% de lo que se pierde actualmente estaríamos ante una auténtica jugarreta a los equipos pequeños. Un cambio de normativa que no influya en las carreras es un derroche de dinero.
03 Nov 2018 - 16:29
Comment

Reducir un 10% del 30% que se pierde es insignificante, es decir, se pasa de perder un 30% a perder un 27%?, pues menuda diferencia! (ironic on)
Espero que se refieran a reducir la pérdida a un 20%

Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

66
31 Mayo 2024 - 13:35