COCHES

INDUSTRIA

La transición al coche eléctrico costará 11.400 millones de euros

La electrificación del parque móvil conllevará una inversión de 2.534 millones de euros de 2021 a 2030
Para acondicionar las infraestructuras, el desembolso asciende hasta los 8.849 millones de euros
Esto suma un total de 11.383 millones de euros
inversion-electricos-infraestructuras-2030.jpg
1
25 Feb 2019 - 14:10

El borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima –PNEIC– presentado en el Consejo de Ministros el pasado viernes estima una inversión en electrificación de vehículos de 2.534 millones de euros de 2021 a 2030 para un hipotético parque móvil de cinco millones de eléctricos. En el caso de las infraestructuras necesarias, se necesitan inversiones adicionales por valor de 8.849 millones de euros.

El Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes nos dejó cifras que dan una idea del desembolso a realizar para acometer la electrificación del parque móvil nacional en los próximos 12 años, tal y como el Gobierno planea que ocurra. Según el PNEIC, la intención es que el número de vehículos eléctricos en las vías españolas en 2030 sea de cinco millones de unidades.

Para este parque móvil, la inversión a realizar en electrificación de turismos, furgonetas, motocicletas o autobuses será de 2.543 millones de euros desde el año 2021 hasta el 2030. Este cálculo tiene en cuenta la diferencia entre el coste de un coche convencional y uno eléctrico –un 37% para vehículos–. 712 de estos millones se destinarán a turismos, una cantidad considerada 'sustancial' debido a que esperan que en el período 2025-2030 la diferencia entre eléctricos y convencionales haya reducido considerablemente. En cuanto a motocicletas y autobuses, la inversión prevista es de 23 millones y 1.808 millones de euros respectivamente.

El otro gran punto que precisa de mejora en esta transición hacia el vehículo eléctrico, y quizá el más importante, es el de la mejora de las infraestructuras. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, y con este escenario de cinco millones de vehículos eléctricos como telón de fondo, la inversión adicional será de 8.849 millones de euros. El Ministerio ha calculado este promedio a un precio de 1.200 euros por instalación de un punto de recarga privado y de 600 euros en el caso de uno para motocicletas. En vías públicas, los postes de recarga ascienden a un precio de 6.000 euros la unidad, que se elevan hasta 200.000 en 'electrolineras' y 500.000 en caso de estar adaptadas para recarga de autobuses.

El Ejecutivo piensa que, con la tendencia actual, el parque móvil eléctrico para 2030 sea de unas 600.000 unidades, en cuyo caso la inversión sería de 1.210 millones de euros en infraestructuras.

1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
26 Feb 2019 - 10:15
Comment

@#1 Tenlo seguro, ademas de la mordida para los amiguetes

Últimos vídeos
Te puede interesar
brucemclaren_mclarenford_watkinsglen_1966.jpg
F1

Bruce McLaren: "Perder la vida tratando de mejorar no es ninguna temeridad"

El neozelandés Bruce McLaren sembró una semilla al fundar su propio equipo en 1963. Cinco años más tarde llegó la primera victoria en F1, 11 años después el primer campeonato del mundo de F1, los triunfos también llegaron en Can-Am, Indianápolis y Le Mans. Hoy no entenderíamos la F1 sin McLaren, un referente para el resto de escuderías que supo transformar un simple equipo de carreras en un centro tecnológico de referencia a nivel internacional capaz de desarrollar sus propios superdeportivos de calle y ganar en todas las disciplinas que se han propuesto.

4
Gerard Farré|
27 Jul 2013 - 10:42
carta-presentacion-laf1.jpg
F1

Carta a los lectores: Un nuevo horizonte

Hoy nos presentamos ante vosotros, la comunidad internauta amante de la Fórmula 1, para abriros las puertas de una nueva web temática dedicada a esta especialidad deportiva. 

17
Gerard Farré|
01 Ago 2013 - 00:00
pilotosdemercadillo.jpg
F1

Menudo veranito de rumores que nos espera; eso pasa por parar las carreras. Empieza la giliseason

A los cibercotillas nos ha tocado la lotería este verano. No va a haber apenas noticias, los equipos no mandarán emails, el pajarito azul de sus Twitters se irá el nido de unos primos en Benidorm a tomar el sol, y apenas sabremos de los pilotos, que confiados, serán pillados en alguna playa solitaria por un paparazzi espabilao. Pero no vamos a parar, porque la llamada Temporada Tonta ha estallado. 

21
José M. Zapico|
01 Ago 2013 - 01:11
nascar_portada_01082013.jpg
Competición

¿Qué puede aprender la F1 de la NASCAR?

El universo de los circuitos lo capitalizan, hoy día, dos grandes organizaciones asociadas a otras tantas maneras de concebir el automovilismo: Fórmula 1 y NASCAR (a Le Mans la dejaremos al margen, aunque constituiría la tercera vía).  La devoción hacia una u otra divide a los aficionados casi a modo de religión, aunque sus dirigentes no dejan de estudiarse permanentemente. 

6
01 Ago 2013 - 16:27