COCHES

ACTUALIDAD

Citroën dice adiós al Citroën C1 después de 17 años

La marca francesa ha vendido 1,2 millones de unidades del C1
citroen-c1-portadasoymotor.jpg
1
20 Feb 2022 - 10:30

El Citroën C1 se despide definitivamente después de que la firma gala haya logrado vender 1,2 millones de unidades a lo largo de 17 años. Recoge el testigo de la movilidad urbana en la marca de los dos chevrones el Citroën Ami.

Nacido de la alianza de PSA y Toyota, el Citroën C1 representaba el acceso a gama de la firma francesa. Un vehículo de contenidas dimensiones –medía sólo 3,46 metros de largo– que se empezó a fabricar en el año 2005 y del que, después de 17 años, se han ensamblado y vendido más de 1,2 millones de unidades.

Su aspecto urbano, su maniobrabilidad, la facilidad de aparcar y su gama de colores llamativa se centraban en un público joven que buscaba adquirir su primer coche. Tuvo dos hermanos, prácticamente gemelos: por un lado el Peugeot 107, que se dejó de vender hace ya un tiempo, y por el otro el Toyota Aygo, reconvertido ahora en un urbano con aspecto de todocamino y con el nombre de Toyota Aygo X Cross 2022. De hecho, este nuevo Aygo ya no tiene nada que ver con el dúo galo.

citroen-c1-3-soymotor.jpg

 

Rediseñado en 2014, el C1 disponía de versiones de tres y cinco puertas e incluso proponía un techo eléctrico practicable de lona en su versión Airscape.

Las últimas unidades equipaban pantalla táctil de siete pulgadas o tres combinaciones de color para el techo que combinaban con la carrocería. Incluso existieron algunas versiones limitadas como la llamada Jean Charles de Castelbajac, la de la revista Elle o una, de aspecto aventurero, denominada Urban Ride.

citroen-c1-4-soymotor.jpgCitroën C1 Airscape

citroen-c1-2-soymotor_0.jpgCitroën C1 Jean Charles de Castelbajac

citroen-c1-1-soymotor.jpgCitroën C1 Elle

citroen-c1-soymotor.jpgCitroën C1 Urban Ride

 

Gran protagonista del segmento de coches urbanos durante mucho tiempo, el Citroën C1 termina su vida comercial con una celebración por todo lo alto para festejar la salida de la última unidad producida desde la planta de Kolin, en la República Checa.

Los cambios en los hábitos de los usuarios, las nuevas normativas de circulación en los centros urbanos y la búsqueda de ofrecer una oferta eléctrica muy accesible, para responder a esta nueva movilidad urbana; han propiciado que Citroën centre su oferta en base a una solución diferente: el Citroën Ami.

 

CITROËN AMI: RESPUESTA A LA MOVILIDAD URBANA ASEQUIBLE

Con la desaparición del Citroën C1, la movilidad en un entorno 100% urbano recae en el Citroën Ami; una propuesta asequible y respetuosa con el medio ambiente, al ser un vehículo completamente eléctrico. Este cuadriciclo biplaza se puede conducir en España desde los 15 años, si se tiene el carnet tipo AM.

citroen-ami-soymotor.jpg

 

Con una longitud de apenas 2,41 metros su facilidad de conducción y aparcamiento son su carta de presentación. Además cuenta con un precio de adquisición asequible y su batería de 5,5 kilovatios hora se puede recargar en 3 horas con una toma de 220 voltios.

Se puede comprar, a partir de 9.000 euros, en la red de concesionarios Citroën, Eurorepar y las tiendas Fnac.

1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
pbc1967
21 Feb 2022 - 16:18
Comment

que pena podrían haber usado una nueva plataforma para vehículos eléctricos y haber usado una carrocería evolucionada del C1, el AMI es espantoso, lo mas feo que he visto en auto en toda mi vida, la carrocería del C1 permite mayor amplitud y también mayor capacidad de almacenaje se podría haber hecho un lindo urbano 4x4 con dos motores uno en cada eje y con gran capacidad de almacenamiento al tener la tradicional maleta trasera y usar el espacio del capó para tener una segunda maleta, el auto seguiría siendo para 4 ocupantes, con mayor rango ya que el C1 es mas grande que el AMI por lo que acepta una batería de mayores dimensiones y capacidad, como el auto el liviano fácilmente podría haber llegado a una autonomía cercana a los 500 kms.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana
F1

Hamilton propuso que Russell utilizara el alerón delantero nuevo en Mónaco, revela Mercedes

Fue Lewis Hamilton quien propuso que George Russell llevase el nuevo alerón delantero de Mercedes en Mónaco. El equipo sólo podía probarlo en uno de los dos coches, y el heptacampeón le cedió el 'honor' a su compañero de equipo. Andrea Shovlin, que ha revelado esta información, también ha dejado claro que, a partir de ahora, se alternarán cuando se produzca una situación similar. 

16
30 Mayo 2024 - 12:52
GP de Mónaco F1 2024
F1

¿Cuántos adelantamientos ha habido en Mónaco desde el cambio de normativa en 2017?

Desde que cambió la normativa en 2017, con coches más anchos y pesados, ha habido un total de 48 adelantamientos en el GP de Mónaco. En las siete ediciones que se han disputado desde entonces, la Fórmula 1 roza el medio centenar de adelantamientos en las calles del Principado, aunque 35 de ellos fueron en las ediciones de 2022 y 2023, con la lluvia haciendo acto de presencia.

2
30 Mayo 2024 - 09:10