COCHES

ARTÍCULOS SOYMOTOR.COM

Cuatro ejemplos de que los Peugeot deportivos no sólo viven de las siglas GTI

Los Peugeot T16 fueron las bestias más temidas de su época
El último en haberse unido es el nuevo 508 PSE, híbrido enchufable
rcz_r-siglas-peugeot.jpg
1
26 Sep 2020 - 09:23

Con la presentación del nuevo Peugeot 508 PSE, la firma francesa inicia un nuevo capítulo en su libro de modelos deportivos, no sólo por la adopción de la mecánica híbrida sino también por la creación de esas nuevas siglas que acompañarán a partir de ahora a los modelos más prestacionales. Sin embargo, Peugeot ya nos tenía acostumbrados a diferentes nomenclaturas para expresar lo mismo, diversión al volante.

Puede que la marca francesa no inventara el concepto de 'hot hatchback', GTI, utilitario picante o como se quiera llamar, pero sí que lo llevó a su terreno para convertirse en la piedra de toque con la que el resto de modelos debía compararse con la llegada del 205 GTI. A lo largo de los años, han aparecido nuevos modelos y rivales, mejores y peores, pero Peugeot siempre se ha mantenido en la pomada en el segmento de los 'vehículos deportivizados'.

Y así piensa seguir, pues con la presentación del nuevo 508 PSE y sus 360 caballos híbridos piensa plantar cara a las berlinas más picantes que las otras marcas, incluso más premium, tiene por ofrecer. Inauguran con él una nueva serie de modelos con las siglas PSE –Peugeot Sport Engineered–, que deja de lado las tan queridas GTI. No obstante, no es la primera vez que lo hacen, con resultados no menos satisfactorios para los conductores.

 

T16

Siglas directamente tomadas de los modelos más brutales que tomaban las etapas de rallies de la década de los 80, con los magníficos Grupo B. Son también las que acompañaron al más brutal de los 'hot hatchback' hasta la fecha, el 205 T16. Con un motor de 1.8 litros, 16 válvulas y un turbo Garrett, ofrecía más de 200 caballos y una respuesta a prueba de balas. Se fabricaron 200 unidades en la misma factoría de Simca, todas en color gris oscuro.

peugeot-405-t16.jpg

En 1993 apareció el 405 T16, con otro turbo Garrett instalado en su motor de dos litros. Con la opción 'overboost' activada, era capaz de ofrecer 220 caballos durante un tiempo limitado de 40 segundos y un par motor de 324 Newton metro suficiente para poder alcanzar 235 kilómetros/hora. Para mayor seguridad, tenía tracción a las cuatro ruedas. No es tan exclusivo como el 205, pero sus 1.046 unidades aún lo convierten en un modelo cotizadísimo.

 

Mi16

Era la versión previa al 405 T16 mencionado anteriormente. Antes de llegar éste, lo hizo la variante Mi16 en 1987 con poco más de 160 caballos. Aunque ahora pueda parecer tan discreto en cifras como en el aspecto exterior, lo cierto es que en su momento fue lo nunca visto en cuanto a prestaciones para una berlina de su estilo.

peugeot-405-mi16.jpg

 

Rallye

Con esta denominación apareció la variante más excitante de la oferta para el Peugeot más pequeño, el 106. Con apenas 100 caballos, pero con un peso contenido de poco más de 825 kilos, el manejo de su dirección sin asistencia era una delicia. Fue fabricado desde 1994 hasta 1998 en sus dos generaciones.

Con lo aprendido con los GTI y el anterior Rallye, en 1998 apareció el 306 Rallye con 170 caballos y una caja de cambios manual de seis velocidades. Se deshacía de todos los elementos innecesarios para disfrutar de una conducción pura y dejar la barrera del peso justo por debajo de los 1.200 kilos.

peugeot-106-rallye.jpg

 

R

Únicamente se ha usado en la versión más prestacional del RCZ, y fue calificado por la marca como el verdadero sucesor del 205 T16, como coupé biplaza que era. Su motor 1.6 litros con turbo desarrollaba 275 caballos y 330 Newton metro, aunque lo que más viveza le confería era su diferencial Torsen delantero. Se fabricó entre 2013 y 2014 y, por desgracia, la casa del león no tiene intención de sacar una nueva generación.

rcz_r-peugeot.jpg

1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
29 Sep 2020 - 00:27
Fue mi marca de toda la vida, coches hermosos. Ahora que formará parte de Stellanits y que FIAT la va a estropear como a Jeep, seguramente la cambiaré por Toyota
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana

Hamilton propuso que Russell utilizara el alerón delantero nuevo en Mónaco, revela Mercedes

Fue Lewis Hamilton quien propuso que George Russell llevase el nuevo alerón delantero de Mercedes en Mónaco. El equipo sólo podía probarlo en uno de los dos coches, y el heptacampeón le cedió el 'honor' a su compañero de equipo. Andrea Shovlin, que ha revelado esta información, también ha dejado claro que, a partir de ahora, se alternarán cuando se produzca una situación similar. 

16
30 Mayo 2024 - 12:52
GP de Mónaco F1 2024
F1

¿Cuántos adelantamientos ha habido en Mónaco desde el cambio de normativa en 2017?

Desde que cambió la normativa en 2017, con coches más anchos y pesados, ha habido un total de 48 adelantamientos en el GP de Mónaco. En las siete ediciones que se han disputado desde entonces, la Fórmula 1 roza el medio centenar de adelantamientos en las calles del Principado, aunque 35 de ellos fueron en las ediciones de 2022 y 2023, con la lluvia haciendo acto de presencia.

2
30 Mayo 2024 - 09:10