COCHES

NOVEDAD

Suzuki Ignis 2021: nueva edición especial Red&White

suzuki_ignis_red_white_1.jpg
0
06 Oct 2021 - 17:48
Actuales

El Suzuki Ignis es un pequeño modelo urbano de estética aventurera que cuenta con microhibridación en su motor, una unidad de 1.2 litros con 83 caballos de potencia que puede disponer de tracción delantera o total. En 2021 debuta una edición especial limitada a 100 unidades denominada Red&White.

El Suzuki Ignis es el urbano de aspecto aventurero de la marca japonesa, lo que le deja con un solo rival claro en todo el mercado, el Fiat Panda. El resto de modelos del similar tamaño, como el Kia Picanto o el Hyundai i10, tienen un aspecto más civilizado. Su última renovación importante tuvo lugar en 2020 y aportó algunos cambios estéticos, además de un sistema microhíbrido de 12 voltios para su motor.

En 2021 Suzuki anuncia la puesta a la venta de la edición especial limitada a 100 unidades Red&White, que presenta algunas peculiaridades estéticas y de equipamiento.

 

SUZUKI IGNIS 2021: EXTERIOR

El diseño es uno de los puntos diferenciales del Suzuki Ignis desde la actualización del año 2020, puesto que muestra su voluntad de combinar un uso urbano con una cierta utilidad fuera del asfalto. El vehículo está construido sobre una nueva plataforma muy ligera y tiene 3,70 metros de longitud. En su frontal destacan los faros led y una prominente parrilla. Los paragolpes se han rediseñado en su última puesta al día.

Suzuki anuncia tres nuevos colores para la carrocería del Ignis desde 2020, que son el Marfil Perlado, el Amarillo Metalizado y el Verde Khaki. Todos ellos vienen acompañados de un techo en color negro. Anteriormente, el Ignis estaba disponible con 14 colores diferentes de los que la firma japonesa no ha descartado oficialmente ninguno.

Otra de las señas de identidad del Suzuki Ignis es el pilar C, donde aparecen una especie de branquias. La zaga, por su parte, mantiene su diseño cuadriculado de siempre.

La edición especial Red&White destaca por una carrocería que combina el color Rojo Fervent con detalles en blanco o el Blanco Perlado con elementos en rojo. Puntos como la parrilla delantera, las carcasas de los espejos retrovisores y las branquias laterales contrastan con el color de la carrocería. Las llantas son de 16 pulgadas.

suzuki_ignis_red_white_2.jpg

 

SUZUKI IGNIS 2021: INTERIOR

El interior del Suzuki Ignis es sencillo, lo que no impide la inclusión de nuevos materiales y acabados desde su última actualización. El espacio disponible para los pasajeros es adecuado para el tipo de vehículo del que se trata. Además, el sistema multimedia cuenta con una pantalla de siete pulgadas y compatibilidad con los protocolos Apple CarPlay y Android Auto.

La capacidad del maletero es de 260 litros, si bien ésta desciende hasta 204 en el caso de las variantes de tracción total.

La edición Red&White cuenta con detalles en rojo en la parte baja de la consola central, las salidas de aireación o los apoyabrazos.

suzuki_ignis_red_white_3.jpg

 

SUZUKI IGNIS 2021: EQUIPAMIENTO

El Suzuki Ignis presenta dos acabados diferentes, el GLE y el GLX. El más básico presenta elementos como los asientos traseros deslizantes, el mencionado sistema multimedia, la cámara de visión trasera, volante con mandos para el teléfono y el audio, las barras del techo, llantas de 16 pulgadas y asientos delanteros con calefacción.

El acabado GLX suma el navegador, un volante forrado en cuero, el climatizador, faros led, programador de velocidad, el sistema de acceso y arranque sin llave, alerta por cambio involuntario de carril y sistema de reconocimiento de peatones.

La edición Red&White incluye de serie volante con mandos, cristales tintados o radio CD con MP3, Bluetooth y USB. Los sistemas de seguridad y asistencia de los que dispone son el Dual Camera Brake Support con control predictivo de frenada, la alerta de cambio de carril y la alerta antifatiga. También incorpora airbags frontales, laterales y de cortina.

suzuki_ignis_2020_3.jpg

 

SUZUKI IGNIS 2021: MECÁNICA

El Suzuki Ignis está a la venta con un motor de gasolina de 1.2 litros y 83 caballos que se ofrece tanto con tracción delantera como con tracción total. Su par máximo es de 107 Newton metro. Desde su actualización de 2020 cuenta con un sistema microhíbrido de 12 voltios que le da derecho a lucir la Etiqueta Eco de la DGT.

El gasto de carburante según WLTP es de 5,0 litros a los 100 kilómetros con unas emisiones de 112 gramos de CO2 por kilómetro recorrido en el caso de la versión de tracción delantera. La variante de tracción tota, llamada AllGrip, eleva estas cifras a 5,4 y 121 respectivamente.

El cambio es manual de cinco velocidades o, en el caso de la versión de tracción delantera, automático CVT como opción.

El sistema microhíbrido, bautizado como SHVS, aporta un extra de potencia con una batería adicional de iones de litio y un generador ISG que apoya al motor en función de lo que se demande con el acelerador. La carga de la batería se lleva a cabo durante las deceleraciones.

suzuki_ignis.jpg

 

SUZUKI IGNIS 2021: PRECIO

El precio del Suzuki Ignis en España parte de 15.225 euros. La versión de tracción total tiene un coste inicial de 17.375 euros, mientras que la variante de cambio automático asociada al acabado más completo comienza desde 18.190 euros.

Los precios de la edición especial Red&White parten desde 14.525 euros para la versión de tracción delantera y desde 16.015 para la de tracción total.

 

REGISTRO DE ACTUALIZACIONES

Fecha Actualización
06/10/2021 Suzuki presenta la edición especial Red&White del Ignis.
29/06/2020 Suzuki anuncia los precios para España del Ignis 2020.
04/03/2020 Suzuki revela las novedades que trae el Ignis 2020.
14/01/2020 Suzuki presenta la nueva motorización microhíbrida con tracción total del Ignis.
12/03/2017 Suzuki revela los primeros detalles del nuevo Ignis.
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
brucemclaren_mclarenford_watkinsglen_1966.jpg
F1

Bruce McLaren: "Perder la vida tratando de mejorar no es ninguna temeridad"

El neozelandés Bruce McLaren sembró una semilla al fundar su propio equipo en 1963. Cinco años más tarde llegó la primera victoria en F1, 11 años después el primer campeonato del mundo de F1, los triunfos también llegaron en Can-Am, Indianápolis y Le Mans. Hoy no entenderíamos la F1 sin McLaren, un referente para el resto de escuderías que supo transformar un simple equipo de carreras en un centro tecnológico de referencia a nivel internacional capaz de desarrollar sus propios superdeportivos de calle y ganar en todas las disciplinas que se han propuesto.

4
Gerard Farré|
27 Jul 2013 - 10:42
nascar_portada_01082013.jpg
Competición

¿Qué puede aprender la F1 de la NASCAR?

El universo de los circuitos lo capitalizan, hoy día, dos grandes organizaciones asociadas a otras tantas maneras de concebir el automovilismo: Fórmula 1 y NASCAR (a Le Mans la dejaremos al margen, aunque constituiría la tercera vía).  La devoción hacia una u otra divide a los aficionados casi a modo de religión, aunque sus dirigentes no dejan de estudiarse permanentemente. 

6
01 Ago 2013 - 16:27
carta-presentacion-laf1.jpg
F1

Carta a los lectores: Un nuevo horizonte

Hoy nos presentamos ante vosotros, la comunidad internauta amante de la Fórmula 1, para abriros las puertas de una nueva web temática dedicada a esta especialidad deportiva. 

17
Gerard Farré|
01 Ago 2013 - 00:00