F1

ACTUALIDAD

Hamilton, sobre la actual normativa: "No ha cumplido con todo lo que se dijo"

El británico asegura que aún es difícil seguir de cerca a su rivales
Apunta que hay margen de mejora para le futuro
Hamilton GP Australia F1 2023.
Hamilton GP Australia F1 2023.
12
06 Abr 2023 - 11:49

Esta temporada es la segunda con la nueva normativa en Fórmula 1, la cual tenía un objetivo: que los coches fueran más fáciles de seguir en pista y aumentar así el número de adelantamientos. Pero Lewis Hamilton sostiene que este objetivo no se ha cumplido y señala que se pueden hacer mejoras de cara la futuro.

2021 fue la última temporada de la era híbrida y en 2022 entró en vigor una nueva normativa que cambió de forma significativa los monoplazas. Uno de los aspectos más criticados de los anteriores coches era la dificultad de seguirlos y acercarse para adelantarlos, por ello, la nueva regulación buscaba cambiar esto y mejorar así el espectáculo en pista. Algo que Hamilton apunta que no ha conseguido.

"Es lo mismo que el pasado", ha asegurado Hamilton en declaraciones que publica Motorsportweek.

El piloto de Mercedes reconoce que la temporada los problemas de rebote del W13 dificultaban acercarse a su rivales, pero explica que ahora que ya no tienen 'porpoising' y la situación no ha cambiado demasiado. "El año pasado para nosotros fue bastante malo con el rebote, pero este año no tenemos y tenemos menos problemas para seguir a los coches", ha comentado. 

"Sigue siendo un poco mejor que la generación anterior, pero no ha conseguido todo lo que se dijo", ha añadido. 

Así pues, Hamilton cree que aún hay trabajo por delante para poder seguir de cerca a los rivales. "Se pueden hacer algunas mejoras para el futuro", ha señalado para cerrar. 

12 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
06 Abr 2023 - 23:46
Comment
#11 @#2 Mi amigo Guses saludos mi bro,. Si de algo hemos aprendido de la F1 es que nunca mira atras, vol ... Ver comentario
Ham. Mi hermano tenía tiempo sin saber de ti. Tienes toda la razón en ambos comentarios. Un abrazo.
06 Abr 2023 - 23:37
Comment
#2 @#1 Hola mi amigo Grant!!...aparte de lo que comentas, que te doy toda la razón. Te pregunto un poc ... Ver comentario
Mi amigo Guses saludos mi bro,. Si de algo hemos aprendido de la F1 es que nunca mira atras, volver a tener 2 proveedores de neumáticos es algo que creo que no esta en sus planes o le renuevan a Pirelli o viene uno nuevo. Peor guerra entre dos proveedores lo dudo. Saludos mi bro
06 Abr 2023 - 23:26
Comment

Me disculpan los nuevos aficionados de la F1 pero nosotros los que tenemos mucho tiempo viendo este maravilloso deporte nunca me he parecido aburrido de ver a si vayan en procesión (Si hay carreras mas divertidas que otras) pero en ada carrera es impredecible lo que pueda pasar son autos de carreras algo siempre sucede y la emoción esta en cada vuelta. Saludos

06 Abr 2023 - 18:48
Comment
#6 @#5 guses tal como veo hay factores opuestos para el espectáculo. Queremos tecnología, ruido, velo ... Ver comentario
gracias por esa opinión mi hermanazo BaronR.
06 Abr 2023 - 18:47
Comment
#7 @#2 guses... amigazo estoy con trabajo hasta el cuello pero imposible no decir algo... si hay más m ... Ver comentario
ok Grant. Eso que comentaste es aceptable. De nuevo un abrazo.
06 Abr 2023 - 18:44
Comment
#2 @#1 Hola mi amigo Grant!!...aparte de lo que comentas, que te doy toda la razón. Te pregunto un poc ... Ver comentario
guses... amigazo estoy con trabajo hasta el cuello pero imposible no decir algo... si hay más marcas de neumáticos, introduces otro factor de diferenciación que podría ser fatal. Qué pasa si proveedor A hace un neumático claramente superior al proveedor B... qué pasa con los pilotos y equipos que se la jugaron por el B... qué ocurre si por ejemplo Aston Martin hace sociedad con ese proveedor B, dónde estaría hoy, qué pasaría con todo el trabajo desplegado y el esfuerzo de sus pilotos. Lamentablemente, hay un tabú en los aficionados que al menos yo no ignoro: si se quieren carreras más igualdad y emocionantes, debe haber al menos estandarización en los neumáticos. Que no haya competencia en ese punto clave.... saludos !!!!
BaronRojo
06 Abr 2023 - 18:09
Comment
#5 @#4 BaronR. Exactamente mi amigo. Abrazote. Ver comentario
guses tal como veo hay factores opuestos para el espectáculo. Queremos tecnología, ruido, velocidades máximas y espectáculo. Lo que seria la F1 de los 80. Todo opuesto con la seguridad y el mamoneo de la FIA. // A día de hoy hay muchas fórmulas para hacer más interesante el deporte sin tener que recurrir a tácticas artificiales como las banderas rojas o sanciones a la carta. Solo hay que fijarse en la edad de oro de la F1 y adaptarla a los nuevos tiempos. Circuitos con escapatorias de hierba o grava. Coches sin tantos botones, más potentes y ligeros, más efecto suelo y menos aerodinamica que genera turbulencias. Motores más simples, económicos que no se sancione por cambio de piezas. Repostajes en carrera. Todo esto para que los pilotos no tengan que estar el 95% de la carrera ahorrando combustible, neumaticos o conservando mecánica. Que se preocupen de competir y luchar. La seguridad no iría reñida con esto que digo y posiblemente el espectáculo mejoraría. Daría más protagonismo al piloto. Puede que me deje cosas. Pero son ideas que se me ocurren. Saludos compa
06 Abr 2023 - 17:48
Comment
#4 @#1 @#2 la propia tecnología y ser el máximo exponente en el mundo del motorsport es lo que hace q ... Ver comentario
BaronR. Exactamente mi amigo. Abrazote.
BaronRojo
06 Abr 2023 - 17:44
Comment
#1 Lo de hoy no es nada. ... Ver comentario
#2 
#1 Lo de hoy no es nada. ... Ver comentario
Hola mi amigo Grant!!...aparte de lo que comentas, que te doy toda la razón. Te pregunto un poc ... Ver comentario
la propia tecnología y ser el máximo exponente en el mundo del motorsport es lo que hace que haya pocos adelantamientos o que los coches no puedan ir en paralelo. Neumáticos de un altísimo, rendimiento. Frenos de altísimo rendimiento. Aerodinámica muy alta. Todas estas cosas te dan coches muy rápidos pero difíciles de seguir y/o adelantar. La Indy es más pura en ese punto. Coches más mecánicos lo que permite luchas mas encarnizadas.
06 Abr 2023 - 17:27
Comment
#2 @#1 Hola mi amigo Grant!!...aparte de lo que comentas, que te doy toda la razón. Te pregunto un poc ... Ver comentario
Bueno, la última vez, Bridgestone, fabricaba sus compuestos de acuerdo a las especificaciones de Ferrari, que era el equipo referente del momento, donde los demás equipos que calzaban esas gomas debían aceptar y por supuesto con esa desventaja. Nunca hay igualdad en la F1 con ninguna normativa.
06 Abr 2023 - 17:26
Comment
#1 Lo de hoy no es nada. ... Ver comentario
Hola mi amigo Grant!!...aparte de lo que comentas, que te doy toda la razón. Te pregunto un poco fuera del asunto, pero que tendría que ver con la competición y el espectáculo: ¿Estarías de acuerdo con la llegada de otro proveedor de neumáticos, tal como la última vez con Michelin y Bridgestone??...claro que tendríamos más competencia, pero se instauraría una guerra de neumáticos donde ganaría el equipo que tenga el mejor compuesto, también a la FIA se le complicaría el control, colocando limitadores de velocidad como aquellos surcos o canales, pero definitivamente tuviéramos incertidumbre en cada carrera. Digo lo anterior por el crecimiento que ha tenido la F1 en estos últimos años. Pudiéramos tener otros cauchos adicionales, si se le facilitan las cosas a un nuevo proveedor, sin el monopolio actual y una vez culminado el vigente contrato de Pirelli. Lo veo interesante con sus pros y contras. Abrazo.
06 Abr 2023 - 13:09
Comment

Lo de hoy no es nada.

Una de las peores épocas, en cuanto a problemas para adelantar, ocurrió, aproximadamente, entre 2001 y 2007, cuando se abusó de carreras estáticas, llegando algunas de ellas a tener cuatro o cinco sobrepasos en total (hubo un GP con sólo dos adelantamientos); produciéndose cambios en las posiciones más que nada cuando se ingresaba a boxes.

Esto, gentileza de las turbulencias que generaban los monoplazas, que desestabilizaban notablemente al que circulaba atrás y que, de esta forma, impedían los acercamientos.

Autos muy veloces, sonaban fantástico, que tenían a muchos motoristas a disposición... pero que se atacaban poquísimo, abundando las carreras en procesión.

Por eso inventaron el DRS, artilugio satánico... pero que sin él, seguramente tendríamos otra vez carreras excesivamente planas, muy probablemente aburridas para el público, especialmente el más joven. Una F1 menos atractiva. Sería otra F1.

Saludos.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

6
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

63
31 Mayo 2024 - 13:35