F1

GP de Hungría F1 2020

Allison lamenta que Ferrari adopte una gestión interna cortoplacista

El director técnico de Mercedes ejerció el mismo rol en Ferrari entre 2013 y 2016
Admite que la presión externa a menudo deriva en precipitación interna
james-allison-ferrari-hungria-soymotor.jpg
2
18 Jul 2020 - 10:05

James Allison ve una mentalidad cortoplacista en la gestión del equipo Ferrari, mentalidad que en su opinión no es siempre útil en un deporte como la Fórmula 1 donde a menudo es necesario esperar varias temporadas para observar los resultados de determinadas decisiones estratégicas.

Allison sabe bien de qué habla, pues él mismo ha trabajado en la Scuderia en el pasado en dos periodos distintos. Ejerció de director técnico entre julio de 2013 y julio de 2016, cuando por motivos personales decidió regresar al Reino Unido para estar más cerca de su familia. A principios de 2017 se unió a Mercedes-AMG.

El sustituto de James en Ferrari fue Mattia Binotto, que hasta aquel entonces había estado al cargo de las unidades de potencia. El mismo Binotto que a principios de 2019 asumiría la jefatura del equipo tras la salida de Maurizio Arrivabene, que dejó la formación después de una temporada marcada por las imprecisiones.

Cuatro años después de dejar Italia, James Allison se ha sincerado sobre cómo es trabajar para la Scuderia. Admite que es un honor formar parte de Il Cavallino Rampante, pero señala que la pasión del equipo a menudo entra en contradicción con las necesidades de la categoría reina, que demasiado a menudo pide paciencia.

"Trabajar para Ferrari es, en muchos sentidos, una alegría incomparable. El país apoya tanto al equipo y la marca es tan fuerte, su pasado es tan importante, que de verdad sientes que formas parte de algo importante", ha explicado el director técnico de Mercedes en Hungría, en declaraciones al Daily Mail.

"Pero es probable que eso también sea una carga, porque toda esa alegría que la nación siente por los éxitos de Ferrari también implica una presión muy grande cuando las cosas van mal. Y esa presión se aplica desde fuera, desde los medios de comunicación, de un modo mucho más intenso que en cualquier otro equipo".

"Eso se aplica internamente por parte de todas las personas que sienten el deber de estar a la altura de los grandes éxitos del pasado. Se expresa con un estilo de liderazgo vertical que en Ferrari seguramente es más exagerado que en los otros equipos. Eso suele derivar en que el equipo tome decisiones a corto plazo que pueden llevarlo por el mal camino, en vez de sentar unas bases que pueda trasladar de temporada en temporada".

Las declaraciones de James Allison ocurren en un momento en el que Ferrari está en el foco de las críticas por el pobre rendimiento de su SF1000, que esta temporada ha perdido comba hasta caer en la zona media de la parrilla. Charles Leclerc salvó un podio en el GP de Austria, pero en Estiria los dos coches abandonaron en un accidente en la primera vuelta.

2 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
18 Jul 2020 - 17:32
Comment

Y con los congelamientos irá para peor, por eso es importante mantener a binoto y apoyarlo con personal que se dedique a la gestión de la parte política del equipo, y mejorar la estructura

Default user picture
SUPERBINOTTO
18 Jul 2020 - 13:28
Comment

"SALVAR MI PROPIO CULO , PRIMER OBJETIVO EN FERRARI "".... Ese es su cancer. Efectivamente ello se debe a tener objetivos cortoplacicistas , estrategias inadecuadas.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

66
31 Mayo 2024 - 13:35