COMPETICIÓN

SUPER GT

Roberto Merhi inicia su segundo año en el Super GT japonés

El de Castellón quiere estar regularmente entre los cinco mejores de Super GT300
Merhi Super GT.
Roberto Merhi
0
13 Abr 2023 - 14:08

Roberto Merhi inicia su segunda temporada en los SuperGT japoneses con muchas ambiciones. El de Castellón sigue a los mandos del Audi R8 LMS del equipo Dobot Team Le Mans junto a Yoshiaki Katayama, pero sus ambiciones son mayores. Si el pasado año su mejor clasificación fue un quinto puesto, ahora quiere estar regularmente en el podio de la categoría GT300.

El pasado año, las cosas fueron complicadas para la pareja. Este año, el coche ha recibido las últimas actualizaciones y parece mucho más competitivo. Los test realizados en la pretemporada, en Okayama y Fuji, parecen confirmarlo, aunque la lluvia deja abiertos algunos interrogantes.

“Hemos mejorado, seguro. Hemos cambiado muchas cosas del coche y tanto Katayama como yo tenemos mejor ‘feeling’ con este nuevo equilibrio. La pretemporada ha ido bien, pero debemos confirmar en esta primera carrera realmente donde estamos”, ha dicho Merhi.

A Roberto le gustarían podios y victorias, “pero el objetivo real es estar regularmente entre los cinco mejores”. El equipo tiene nuevo técnico, Mattia Oselladore, que fue ingeniero de Felipe Drugovich y lo llevó al título de F2 el pasado año y al que Merhi conoce bien porque fue su ingeniero cuando estaba en Prema.

La categoría GT300 tiene una amplísima participación, nada menos que 27 coches y el pronóstico resulta complicado. Bueno, en realidad, en los SuperGT nipones el pronóstico es difícil en todas las categorías. Oliveira y Notori (Nissan GTR), los actuales campeones, parten como favoritos y además el equipo busca su tercera victoria consecutiva en Okayama. Iguchi y Yahuchi (Subaru) y Kojure y Motojima (Lamborghini), Saga y Kotaka (Lexus) y Nitta y Takagi (Lexus) parecen los más serios contendientes de los campeones.

En GT500, la categoría reina, son Matsuda y Quintarelli (Nissan Z), Hiramine y Baguette (Nissan Z), Oshima y Yamashita (Toyota Supra) y Nojiri y Utsu (Honda NSX) son los que parecen favoritos, pero las sorpresas en esta categoría, que reúne 15 coches, también son habituales.

En total, 42 coches en las parrillas y un calendario de carreras, cuatro sobre 300 kilómetros, como esta inaugural, y otras tantas de 450 kilómetros. Suzuka y Fuji son los únicos trazados que se visitan dos veces.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

65
31 Mayo 2024 - 13:35