F1

Mirada atrás

Jean-Claude Migeot explica el accidente de Senna

El ingeniero francés, entonces en Tyrrell, fue perito en el juicio por el mortal accidente
Homenaje a Ayrton Senna en Imola
Homenaje a Ayrton Senna en Imola
0
01 Mayo 2024 - 11:00

¿Cuál fue la verdadera razón del mortal accidente de Ayrton Senna? Para muchos sigue siendo un enigma. No para Jean-Claude Migeot, un excelente aerodinámico de F1, considerado como el mejor en los inicios de los 90.

Migeot ha escrito sobre ello en un artículo en Auto Hebdo firmado por él. Sabe, obviamente, de lo que habla. Entre otras razones porque fue uno de los peritos de la defensa elegidos por el circuito de Imola, que fue encausado junto al equipo Williams. Por tanto tuvo acceso a todas las investigaciones, datos y pruebas. Un hombre que, además, vivió el drama del accidente en la pista, no en vano era ingeniero de Tyrrell en la época.

Como el circuito fue inmediatamente exculpado, su peritaje no salió a luz pública. Migeot ha explicado a la revista francesa como realizó el peritaje y sus conclusiones.

Migeot ha revelado que disponían de la telemetría de Renault (motorista del Williams), datos tomados por la policía trasladados a una planimetría muy precisa de la pista, de las imágenes de la cámara embarcada del Williams de Ayrton y de las del coche de Schumacher, que lo seguía. "La sincronización de estos elementos permitió reconstruir la secuencia de los hechos", señala Migeot.

No se aclara mucho si Williams pudo destruir la telemetría o Bernie las imágenes del impacto. “En cualquier caso sería irrelevante porque los otros datos permitieron reconstruir la trayectoria con suficiente precisión” Niega asimismo el ‘bottoming’ como causa, porque éste se muestra en la telemetría del motor con picos de aumento de régimen.

Migeot explica que Tamburello se hacía gas a fondo y que para evitar algunas ‘bolsas’ de asfalto, los pilotos elegían una trayectoria algo más cerrada antes de las mismas, para corregir la trayectoria una vez superadas. También señaló que Tamburello se realizaba en aceleración, lejos de los límites de adherencia todavía, pese a la gran velocidad.

El técnico señala que las críticas hechas al coche -aerodinámica inestable con el coche muy cercano al suelo, suspensiones excesivamente rígidas, presiones de los neumáticos insuficientes todavía y por lo tanto coche más bajo- no se corresponden a las de un coche capaz de hacer la pole en los tres GP, los tres primeros del año [Imola incluido] "Hasta el accidente, el coche había demostrado ser el más rápido y el piloto también".

El ingeniero francés repasó asimismo otros accidentes habidos en Tamburello (Piquet, en el 87; Berger, en el 89, y Alboreto, en el 91) y todos ellos se debieron a una rotura estructural terminal, ya fuera de un neumático o del ala delantera… pero esto no sucedió en el coche de Senna. 

Para Migeot, Senna se dio cuenta de que tenía un problema grave en el coche. De repente aminoró bruscamente la presión sobre el acelerador (del 100% al 40%) y unos instantes después levantó totalmente el pie para frenar con la mayor fuerza posible; la trayectoria sigue recta y Senna sigue frenando sobre la superficie rugosa que bordea la pista. La velocidad ha caído significativamente, de 310 kilómetros/hora a 186 kilómetros/hora en el momento del impacto y el ángulo de impacto es de sólo 22 grados. 

Aunque admite que quizás la temperatura de las gomas pudiera no ser la ideal, las cifras de deceleración señalan que trabajaron bien y descartan un problema de las gomas.

Para Migeot, Senna supo que un problema le hacía abandonar y que no tenía más opción que detener el coche. Las imágenes señalan que Senna tenía el volante girado en el sentido de la curva, pero el coche siguió una trayectoria recta.

Para Migeot, la secuencia de imágenes de Senna -que se detienen poco antes de salirse de la pista- indicarían que Senna notó algo que no iba en la dirección, como si el eje de la misma se estuviera retorciendo. La ruptura total del mismo pudo ser cuando el Williams circuló por la zona rugosa a causa del impacto.

Se sabe que Senna estaba descontento con la barra de dirección de su coche. La consideraba demasiado gruesa y le molestaba en las piernas. Ayrton habría hecho ‘adelgazar’ la columna de dirección  en una sección determinada de la misma para pilotar más cómodo. Al menos esto fue lo que se explicó.

El accidente en sí mismo no debía costarle la vida, sostiene Migeot. sino que la razón fue otra: al chocar con el muro un fragmento metálico desprendido penetró por la visera y causó lesiones irreversibles en el cerebro.

La autopsia evidenció lo que los médicos del Hospital de Bolonia habían dicho. Múltiples fracturas en la base del cráneo y hundimiento de la pared frontal, además de hemorragia y edema cerebral, "una lesión global del cerebro".

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana
F1

Hamilton propuso que Russell utilizara el alerón delantero nuevo en Mónaco, revela Mercedes

Fue Lewis Hamilton quien propuso que George Russell llevase el nuevo alerón delantero de Mercedes en Mónaco. El equipo sólo podía probarlo en uno de los dos coches, y el heptacampeón le cedió el 'honor' a su compañero de equipo. Andrea Shovlin, que ha revelado esta información, también ha dejado claro que, a partir de ahora, se alternarán cuando se produzca una situación similar. 

16
30 Mayo 2024 - 12:52
GP de Mónaco F1 2024
F1

¿Cuántos adelantamientos ha habido en Mónaco desde el cambio de normativa en 2017?

Desde que cambió la normativa en 2017, con coches más anchos y pesados, ha habido un total de 48 adelantamientos en el GP de Mónaco. En las siete ediciones que se han disputado desde entonces, la Fórmula 1 roza el medio centenar de adelantamientos en las calles del Principado, aunque 35 de ellos fueron en las ediciones de 2022 y 2023, con la lluvia haciendo acto de presencia.

2
30 Mayo 2024 - 09:10