F1

ACTUALIDAD

Aston Martin no espera dar un salto tan grande como el del último invierno para 2024

El jefe de rendimiento de la marca británica, Tom McCullough, ha explicado que en 2022 el punto de partida era mucho más bajo que en el presente
Añade que la ejecución en pista volverá a ser un factor muy importante el año que viene
Aston Martin en Abu Dabi
108
29 Nov 2023 - 20:10

Aston Martin dio un salto de rendimiento brutal durante el último invierno con el que lograron pasar de sumar algunos puntos a obtener podios de forma consecutiva... todo ello de una temporada a otra. Sin embargo, precisamente porque el punto de partida este año ya está demasiado alto para los de Silverstone, es por lo que no esperan volver a repetir semejante 'machada'. Tom McCullough, jefe de rendimiento de Aston Martin, ha dicho que se colocarían "bastante por delante de Red Bull" si consiguen hacer lo mismo para 2024.

El proyecto de Lawrence Stroll de llevar a Aston Martin a lo más alto de la Fórmula 1 ha empezado a coger forma. En el invierno de 2022 a 2023, los de Silverstone trabajaron a destajo para dejar preparado un AMR23 capaz de dar el primer paso adelante en el camino que, esperan, les dirija hacia el éxito en la categoría reina.

Si bien el curso pasado los coches verdes ocupaban sólo de vez en cuando alguna posición dentro del 'top 10', eso este año se ha convertido en algo habitual. Más aún, cabe recordar que Fernando Alonso ha logrado hasta ocho podios esta temporada fruto del buen rendimiento que ha mostrado el AMR23 en comparación con su antecesor.

Un salto de rendimiento grande, llamativo, ilusionante... Todo suena muy bonito pero, ¿podría volverse a repetir de cara a 2024? Tom McCullough ha dejado claro que no. El reglamento no va a sufrir apenas cambios el año que viene, por lo que la filosofía de diseño de los monoplazas ha de ser continuista.

Por otro lado, McCullough ha basado su explicación en que en 2022 el punto de partida estaba bastante bajo, pero esta campaña la escuadra de Silverstone ya se encuentra en una posición más elevada y, por ende, es mucho más complicado volver a mejorar tanto prácticamente de un mes para otro.

"Obviamente, creo que la temporada pasada nos ayudó a dar un salto tan grande el hecho de no estar tan arriba en cuanto al punto de partida. Si tuviéramos que dar el mismo salto ahora, nos pondríamos bastante por delante de Red Bull, lo cual no va a suceder", ha comentado el jefe de rendimiento de la escuadra británica en declaraciones que publica Motorsport.com.

"Sinceramente, el año pasado estuvimos desarrollando el coche y al final del curso estábamos mucho más cerca del cuarto equipo más rápido. Así que el salto, sí, empezamos mucho más cerca de la parte delantera de la parrilla, pero el salto no fue tan grande. Lo es si lo comparamos con el comienzo de 2022, pero no con el final de 2022 en realidad", ha explicado.

La próxima temporada presenta un reglamento continuista, pero no por ello debemos desilusionarnos y pensar que será la parte 2 del dominio incontestable de Max Verstappen y Red Bull. Los reglamentos continuistas permiten que los equipos se vayan acercando cada vez más unos a otros, razón por la cual McCullough cree que en 2024 la ejecución en pista volverá a ser un factor muy determinante.

"Si nos fijamos en el hecho de que ocho equipos diferentes terminaron entre los diez primeros en Abu Dabi y lo cerca que estábamos unos de otros, es increíble, ¿no? Y eso demuestra que con reglamentos estables siempre hay un punto de convergencia. Algunos equipos han evolucionado muy bien su coche este año, pero creo que serían los primeros en admitir que también empezaron mal. Así que creo que el año que viene va a ser fantástico para la categoría. Pienso que, de nuevo, la ejecución en pista va a ser importante. Además, los márgenes no creo que vayan a ser demasiado grandes entre todos los equipos", ha expresado el ingeniero inglés.

"Pero todo el mundo está tratando de conseguir ese extra de diez, quince o veinte puntos más de carga aerodinámica que los demás, porque eso es lo que te dará la ventaja en la pista", ha añadido Tom McCullough para concluir.

108 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
30 Nov 2023 - 02:40
Comment
#7 @#6 Max llegó a la categoría en etapa de lactancia materna. Le costó por lo menos 6 años ser el ... Ver comentario
digo, cualquier piloto que sea su compañero lo vencería.
30 Nov 2023 - 02:24
Comment
#6 @#3 me faltó decir que en el supuesto caso, un auto Red Bull concebido a imagen y semejanza de Alon ... Ver comentario
Max llegó a la categoría en etapa de lactancia materna. Le costó por lo menos 6 años ser el piloto referente que es hoy en día, sin temor a nadie y dominando la vehemencia típica de la juventud. Por supuesto que nadie lo puede afirmar, pero lo más probable es que en igualdad de condiciones, estratégicas y mecánica, sea el vencedor en un campeonato tan largo contra cualquier otro piloto.
30 Nov 2023 - 02:16
Comment
#3 Yo pregunto una cosa: Según algunos, Max es un piloto normal y corriente que se destaca porque cond ... Ver comentario
me faltó decir que en el supuesto caso, un auto Red Bull concebido a imagen y semejanza de Alonso.
30 Nov 2023 - 01:41
Comment
#4 @#3 hombre, obviamos la de favores que se llevó Max este año, la no sancion en Singapur, que la sa ... Ver comentario
no deja de acelerar* (respecto a suzuka 2012) fallo tonto
30 Nov 2023 - 01:38
Comment
#3 Yo pregunto una cosa: Según algunos, Max es un piloto normal y corriente que se destaca porque cond ... Ver comentario
hombre, obviamos la de favores que se llevó Max este año, la no sancion en Singapur, que la sanción en Las Vegas fuera despúes y le beneficiase. Y aqui nadie dice que Alonso pueda ganarlas todas, para ello deberías tener un pedazo de coche (como lo tiene Max nos guste o no, o los Mercedes de Hamilton) y quieras o no también suerte, nadie niega el talento de Max, pero aquí hay muchos que obvian que el coche es una burrada, pero claro el hecho de que esté Pérez que este año ha fallado mucho, hace que parezca que el coche no sea tan bueno. Cuando tienes una posición tan ventajosa en el que tu coche es el dominante desde el año anterior (ya pasó con anteriores dominios) es más fácil llevarte las carreras la mayoría de calle. Y la suerte, pues hay que tenerla guste o no. Por ejemplo ahí tienes a Alonso en 2012, todas las carreras puntuando, con el 4º coche luchando por el campeonato y llegan dos donde él no hace nada (en Spa fue un pasajero y en Suzuka muchos lo culpan pero Kimi estando ya detrás no deja de frenar y le toca, fijate que el toquecito hace que pinche el neumático, y luego ves el golpe fuerte que le mete Senna a Vettel en el neumático (se lllega a montar como se ve aquí https://cdn-9.motorsport.com/images/amp/6zQ9NNeY/s6/bruno-senna-williams-fw34-rena.jpg ) y no le pasó nada. Ya se vió con Vettel, le bajas del RB cuando era un misil y Ricciardo se lo come, o no para de cometer fallos en Ferrari y trompos. La única diferencia, es que por ejemplo, Max si estuvo en un equipo bastante pequeño, el único que nunca podremos ver así es a Hamilton, siempre en un coche, minimamente bueno como para hacer podiums o una victoria.
30 Nov 2023 - 01:25
Comment

Yo pregunto una cosa: Según algunos, Max es un piloto normal y corriente que se destaca porque conduce un cohete; igualmente, proponen que Alonso es el mejor piloto de todo el campeonato.
Ahora bien, Max ganó 19 carreras de 22 realizadas (Imola fue suspendida), entonces cuántas carreras hubiese ganado Alonso, con el mismo auto ( idéntico) de Max??...Todas, las 22 ??...Sin fallar ninguna??...pues yo no lo creo.
Aquí es donde se demuestra que Max es un excelente piloto sin duda.

30 Nov 2023 - 00:15
Comment
#1 El RB19A de Verstapen está en otra categoría de la F1, la F1 Newey. Tanto es así que este coche s ... Ver comentario
si es muy superior, y en todos los circuitos, aunque Vertappen lo lleva al maximo, no cualquiera lo podria exprimir asi
Default user picture
CARAMELITO
29 Nov 2023 - 21:11
Comment

El RB19A de Verstapen está en otra categoría de la F1, la F1 Newey. Tanto es así que este coche sin desarrollos, ganaría todos los mundiales hasta el cambio de Normativa el 2026.....
.
Esa es la puta verdad. Qué no os engañen estos mercenarios, garbanceros, que ocultan la realidad de la F1.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

66
31 Mayo 2024 - 13:35