F1

GP ESPAÑA F1 2023

Análisis GP España F1 2023: la realidad de los coches en carrera

Verstappen arrasa entre el segundo y tercer tramo
Mercedes y Aston Martin demuestran su doble mundo
Ferrari se vuelve a hundir; Alpine entra en puntos
a
0
05 Jun 2023 - 20:30

La carrera del GP de España nos ofreció una imagen muy clara de la posición de los equipos y los pilotos en la fase de carrera, en una de las carreras más relevantes de la temporada. Verstappen no tuvo rival desde la curva 4, Mercedes aprovechó las fortalezas de su coche en el tramo central, Aston Martin echó de menos las curvas lentas y Ferrari siguió sufriendo en carrera. 

Los Libres del viernes fueron la primera piedra de toque de este fin de semana.
La sesión de clasificación también dejó muchas claves.
Puedes leer aquí la crónica de la carrera.

La carrera empezó con una primera vuelta muy relevante, que nos dejó lo siguiente:

a

La primera vuelta de carrera tuvo varios adelantamientos, un total de 23, como ya se venía cumpliendo en las últimas temporadas. Norris fue el piloto más perjudicado al tener que entrar en boxes al final de la primera vuelta tras recibir un toque, mientras que Gasly también cedió varios puestos, un total de cinco, que se sumaban a los seis que ya había cedido tras la clasificación. Leclerc, De Vries, Hülkenberg, Bottas y Piastri también cedieron. En el otro extremo estuvieron Russell, que ganó cinco puestos, Magnussen y Zhou con cuatro, Tsunoda con tres y los dos Aston Martin, que ganaron dos puestos cada uno.

Desde este momento, ésta fue la evolución del ritmo de carrera:

a

Éstas fueron las posiciones que ocuparon a lo largo de la carrera:

a

Lo que comportó estos cambios de posiciones:

a

La carrera fue especialmente limpia, sin que se llegaran a ver ni siquiera periodos de bandera amarilla en pista, o durante muy breves periodos de tiempo. Hubo una elevada cantidad de adelantamientos, en casi todas las vueltas, lo que elevó a 298 el total de cambios de posición, muy concentrados hasta la vuelta 51, quedando todo muy establecido en la parte final de la carrera y ya sin apenas alternativas. Quedó demostrado que adelantar en Montmeló es posible, sobre todo con la estrategia.

Éste fue el ritmo por vuelta mostrado en la carrera por los diferentes pilotos:

a

Una de las razones por las que esta carrera es tan relevante es por lo mucho que se puede ver de todos los protagonistas. Esta carrera no fue una excepción, y mostró muchos puntos clave de los equipos. Verstappen fue la gran referencia, al ser unas cuatro décimas por vuelta más rápido que los Mercedes y su compañero. El tiempo lo tuvo sobre todo en la segunda y tercera parte de la vuelta, por lo que fue capaz de sacar en curva media y rápida. La primera zona no tuvo mucho, pero entre T4, T9 y T14 fue capaz de hacer el tiempo. Los Mercedes también completaron una carrera muy brillante, finalizada en el podio con los dos coches. Tuvieron una gran parte delantera y los cambios en el circuito favorecieron su rendimiento. Ferrari en esta carrera fue el tercer coche, a tres décimas de Hamilton –una en cada zona de la vuelta– y dos con Russell. 

Volvieron a perder en carrera pero ya no tanto como en otras ocasiones. La noticia llegó en el lado de Aston Martin, al completar la peor carrera de la temporada, a nueve décimas de la cabeza y cinco de los Mercedes. Un par de razones estuvieron detrás de este hecho. La primera, el set-up de más carga que les generó más drag en las rectas; la segunda, su menor capacidad en el paso por curva media y rápida. Quedó reflejado que el Aston es un coche muy orientado a la zona trasera, mientras que el Mercedes tiene un gran comportamiento en la zona delantera. Además, los cambios en el circuito propiciaron que la capacidad de tracción quedara muy reducida, la eliminación de la chicane llevó a que la pista tuviera mucha más importancia de parte delantera.

La zona media estuvo muy cerca de la posición de Aston Martin, hasta el punto de que Haas, Alpine, McLaren, Alfa Romeo y AlphaTauri, cinco equipos, estuvieran en su misma décima. Con ello los cambios fueron muy reducidos en posiciones, y destacó más el tiempo perdido que el ganado. Haas con Hülkenberg en tres paradas perdió en la zona central, Gasly tuvo muy buena velocidad en recta pero le faltó paso por T4 y T9, Norris hizo una carrera muy en línea de lo que hizo Alonso, Zhou se dejó una décima en la zona central y Tsunoda y Ocon estuvieron prácticamente en ritmo. Distancias tan nulas que fue casi imposible mostrar ninguna diferencia en su rendimiento. Ya por detrás quedaron los coches que acabaron perdiendo la vuelta del líder, caso de Nyck de Vries, Piastri y Magnussen, en el mismo ritmo durante toda la carrera, sólo separados por la velocidad en recta y cerrando la tabla Bottas, en otra carrera muy complicada y los Williams.

En función de cada sector, éste fue el ritmo desarrollado:

a

Una de las cosas que más destacaron en esta carrera fue la reducida capacidad de producción de diferencias en toda la parrilla, representado en encontrar a 14 coches en el mismo segundo y amplificado en los sectores. La primera zona de la vuelta fue una conjunción de velocidad en recta y curva rápida. Ahí destacaron Red Bull y Mercedes, ocupando los lugares más destacados de la parrilla. Alpine y Haas también destacaron por esta velocidad en recta, al superar a los Ferrari y dejar a AlphaTauri y Alfa Romeo por detrás. Los que ya empezaron a mostrar más problemas en este tramo fueron los McLaren y los Aston Martin, con un coche muy cargado que creaba drag en recta y los Williams, muy lentos en T1-T3.

La segunda zona tuvo más implicación en el tiempo de vuelta. Aquí Red Bull lideró y sacó margen a sus rivales con Verstappen, un tramo en el que simplemente ya no fueron alcanzables. Los Mercedes mostraron ser el segundo mejor equipo, Ferrari con Sainz apenas se dejaron una décima con ellos y el problema llegó para Alonso, al perder aquí unas dos décimas con los Mercedes y cuatro con la cabeza. Una zona representativa que empezó a marcar sus problemas de velocidad. En una distancia mucho más reducida, pero por detrás, acabaron McLaren, AlphaTauri, Alpine y Alfa Romeo, todos ellos en apenas media décima, lo que ya mostraba la igualdad entre ellos. Haas se descolgó un poco más, aunque no llegó a la décima perdida y los que menos velocidad tuvieron fueron los Williams.

Y en la tercera parte de la vuelta se volvieron a reproducir las posiciones de esta zona central. Red Bull al frente con los dos coches, una décima mejor que los Mercedes y dos que los Aston Martin y Ferrari, muy en ritmo. Alonso perdió un poco en este tramo con su compañero. La igualdad también volvió a ser muy grande y en cuestión de poco más de una décima estuvieron los coches de Alpine, Alfa Romeo, McLaren, Haas, AlphaTauri y McLaren, seis equipos, mostrando una vez la gran igualdad presente. Sólo los Williams perdieron más velocidad, acabando claramente en las últimas posiciones.

Y éste fue el ritmo intermedio de cada tanda:

a

a

a

a

La primera parte de la carrera se hizo casi en su totalidad con el blando, salvo el caso de los Red Bull, Leclerc y Sargeant. En esta parte de la carrera, que tuvo una duración alrededor de 15 vueltas, aunque hubo algunos equipos que la extendieron más, Verstappen empezó a mostrar su superioridad sobre el resto de la parrilla desde T4, sacando tres décimas en este segundo tramo sobre Hamilton, dos sobre Sainz y cinco sobre Russell, mientras en la zona final las distancias no se iban tan lejos de las dos décimas. Sainz también cedía algo de velocidad en el tramo final. Los Aston Martin mostraban ya la menor velocidad que tenían y se dejaban cinco décimas con Hamilton y cuatro con Sainz en las tres partes de la vuelta. Alpine también se quedaba en una quinta fuerza, unas dos décimas por detrás de los Aston Martin, colocada en la zona central de la vuelta. AlphaTauri, Haas y Williams se iban a las últimas posiciones, claramente por encima del 1'21'', con tandas no demasiado extensas pero que ya mostraban su ausencia de velocidad en carrera.

La segunda parte de la carrera se orientó mucho más hacia el medio y el duro, con sólo los Aston Martin y Leclerc con el blando, en una tanda que tuvo una extensión de alrededor de 23 vueltas. Verstappen sacó dos décimas a Hamilton entre el primer y tercer tramo y Pérez sólo estuvo detrás en la zona central. Los problemas de Aston Martin fueron incluso más relevantes al perder un segundo con sus dos pilotos con los pilotos de cabeza. Un tramo muy crítico en el que perdieron mucho tiempo en casi todas las zonas, y en el que mostraron grandes problemas de paso por T3 y T14, con un coche que tenía menos velocidad en curva rápida. Un tramo de carrera claramente complicado que les alejó mucho. Ferrari incluso tuvo peor velocidad en estas vueltas y ya se alejó por completo de las posiciones de los Mercedes, al ceder un segundo por vuelta, a razón de medio segundo en cada zona. Estas dos caídas permitieron que Alpine se quedara tras los Mercedes al aprovechar la velocidad en la primera parte de la vuelta y mejorara la velocidad de Piastri. Norris tuvo una segunda parte de carrera dramática y sólo pudo superar a Bottas, que fue último. Por delante de ellos estuvieron los Haas, Williams y AlphaTauri, también sin demasiada velocidad.

Y en el tramo final de la carrera, con el uso del blando por parte de los Red Bull y Mercedes y el duro por parte de Ferrari y Aston Martin, las distancias cambiaron ligeramente. Hamilton y Russell se dejaron tres décimas con Verstappen en el segundo y tercer tramo, dando opción a que Pérez se colara entre ellos. Los Ferrari estuvieron también por detrás. Sin mucho tramo perdido al final de la vuelta, casi todo quedaba en el segundo tramo y primero para Ferrari con Sainz y en el segundo para Alonso. Alpine se iba un paso más atrás con Gasly, ya no tan rápidos en esta parte final de la carrera. Zhou, De Vries y Stroll estuvieron en unas posiciones similares, con mucha igualdad en las vueltas finales con muchos coches.

Tomando como referencia el ritmo de los pilotos en la sesión de clasificación, ésta fue la calidad del ritmo de carrera:

a

La carrera tuvo una diferencia de alrededor de 6,9 segundos por vuelta con la clasificación, sobre todo localizada en la segunda zona de la vuelta y también en la tercera, con dos segundos en estos dos tramos. Varias cosas relevantes se pueden ver en esta imagen. Verstappen y Hamilton estuvieron en posiciones muy parecidas, Hamilton recuperó algo más de una décima con Verstappen. Russell, que tuvo los problemas en la zona central para no poder acceder a la ronda final, se acercó mucho al neerlandés. La situación de Ferrari y Aston Martin también fue muy llamativa. Leclerc fue el que menos perdió ya que se había dejado alrededor de cuatro décimas en cada sector en la clasificación. Sainz apenas se fue a una décima con Verstappen, muy localizada al final de la vuelta. Aston Martin, caracterizados por tener mejor ritmo en carrera que en clasificación, vieron cómo no podían recuperar ahora ritmo. Especial fue el caso de Alonso, que perdió tres décimas en la zona final con Verstappen, dos entre la segunda y tercera con Hamilton y alrededor de medio segundo en el segundo y tercer tramo con Pérez. También destacaron los problemas de Alpine y McLaren, que fueron los que más perdieron en carrera o más ganaron a una vuelta de toda la parrilla.

Esto ha sido todo lo que nos dejó la carrera de España en relación con el ritmo mostrado por los coches en pista. Muchas claves, muchas razones escondidas, quizá en uno de los GP de España más atípicos en los últimos años. Verstappen no tiene rival, y no lo tendrá en esta temporada, muy complicado que se abran los títulos en lo que queda de temporada.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Adrian Newey en Mónaco
Adrian Newey en Mónaco

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55