F1

GP Arabia Saudí F1 2023

Análisis Estratégico GP Arabia Saudí F1 2023: Gestión de la incertidumbre

Carrera muy simple, pivotada en una parada y SC
Clave: ser capaz de gestionar los riesgos y atacar SC
La calma y no precipitación fueron determinantes
Sólo hubo un movimiento, el más importante
a
2
21 Mar 2023 - 18:23

La carrera del GP de Arabia Saudí fue muy sencilla y simple a nivel estratégico, ya que estuvo muy centrada y basada en dos elementos centrales: una parada y SC. Ser capaz de optimizar ambos elementos, y todo lo que ello suponía, fue la gran clave de la carrera y lo que marcó las posiciones finales de la carrera, dual y muy orientada hacia el ritmo.

La carrera se presentaba de una manera mucho más simple y sencilla de lo que lo había hecho la carrera de Baréin, en el sentido de que había dos cosas claras y varias que se podían derivar a partir de ellas. La primera es que se iba a tratar de una carrera a una parada. La segunda es que iba a haber un alto riesgo de que saliera el coche de seguridad. Por ello se podía entender que la carrera iba a ser muy rítmica y reactiva en la estrategia, centrada en el duro por la amplitud de parada que iba a tener, ya que se podía parar a partir de la vuelta 8 y llegar al final. Lo único que quedaba por resolver era si comenzar con el medio o con el duro, aunque la balanza estaba muy decantada hacia lo primero.

Éste fue el comportamiento de los neumáticos en carrera:

a

El comportamiento de los neumáticos ya quedó muy evidente. Sólo tres neumáticos blandos se usaron en toda la carrera, con una extensión máxima de 16 vueltas, y con un total de 32 vueltas. Por lo tanto, fue una cuestión de rodar con el medio o con el duro. El duro fue la mejor opción para carrera, por la estabilidad que tenía en las zonas de carga lateral del primer tramo, y también por el extra de velocidad que tenía al mantener más el agarre. El medio fue la mejor opción para el comienzo de carrera, y su presencia fue más reducida. Además, quedó claro, como evidenció Piastri, que con el duro se podía llegar al final de la carrera, y que la vía a una parada estaba fuera de toda duda.

Éstas fueron las estrategias que siguieron los equipos y la ventana de paradas a lo largo de la carrera:

a

Por lo tanto, a nivel estratégico la carrera fue muy sencilla. Sólo había dos posibles caminos: empezar con el medio y pasar al duro, o empezar en el duro y colocar el medio, su contra-estrategia, mucho más minoritaria. Más allá de esto quedó como alternativa buscar un inicio en el blando, como hizo Leclerc, o dos paradas, caso de Zhou o Norris e incluso tres como hizo Bottas en una carrera muy problemática. Bajo efecto en esta carrera.

 

EVOLUCIÓN CARRERA
La carrera iba a ser una prueba de confirmación, de saber qué fue real de lo visto en Baréin y qué no. Una prueba planteada en dos grupos. Por un lado, Ferrari, Mercedes, Aston Martin y Red Bull; y por el otro, la zona media con el resto de equipos. Una de las grandes claves que iba a tener la carrera era ver fuera de posición a Leclerc y a Verstappen, en el caso del francés por incurrir en la primera sanción de la temporada, ya en la segunda carrera de la temporada, y en el del neerlandés por una rotura de palier en Q2, que le dejó sin hacer la vuelta. Así se desarrolló la carrera:

a

La carrera tuvo dos partes muy diferenciadas, separadas por la salida del coche de seguridad. En esta primera parte, que tuvo una duración de 17 vueltas, fue una pura cuestión de gestión de neumático y de velocidad. Alonso consiguió pronto la posición sobre Pérez en la llegada a la primera curva, y al estar cerca de su posición fue capaz de abrir gap sobre los Mercedes, clave para cerrar la pérdida de cinco segundos por su sanción. Russell, Stroll y Sainz estuvieron por detrás, en una lucha muy de posición, a la que no pudo llegar Hamilton, más lento en esta primera parte de carrera con el neumático duro, y que fue superado por Leclerc y Verstappen. Por detrás las posiciones estuvieron muy próximas, casi sin que hubiera diferencias, salvo para los McLaren, que se vieron muy pronto parando y con la carrera seriamente comprometida. 

Una de las grandes claves que tenía esta carrera era la salida del coche de seguridad. Esto hacía que fuera mucho más interesante alargar todo lo posible la parada en lugar de buscar un juego de undercut. Sin embargo, los Ferrari, Stroll –causante del SC–, los Alpine y muchos pilotos en la zona trasera optaron por no esperar y parar. El problema fue que acabaron perdiendo la posición en la parada, al ver cómo sus rivales se detenían con menos pérdida de tiempo. Esto fue muy importante para Verstappen, que le permitió adelantar sin esfuerzo a los dos Ferrari, y a Hamilton, que recuperó todo lo que había perdido antes. 

Desde la parada hasta el final de la carrera fue una simple cuestión de gestión, ritmo y conservación. Los pilotos de Red Bull abrieron gap sobre Alonso y los Mercedes, y empezaron a gestionar a partir de la vuelta 37, creando 18 segundos en apenas 17 vueltas, lo que supuso ir un segundo por vuelta más rápido. A partir de ese momento ya muy poco pasó, puro control hasta el final. Situación idéntica a Alonso, siempre aguantando el ritmo de Russell, al que tuvo bajo su control sin apenas problemas. Hamilton perdió un poco de distancia sobre Russell y acabó en una posición estable entre su compañero y Sainz y éste también por delante de Leclerc. Por detrás, los Alpine también llegaron en base a ritmo a la zona de puntos, confirmando que son el quinto coche, y que su rendimiento también cae en carrera. Haas tuvo una carrera muy cercana con AlphaTauri por los puntos, que finalmente fueron para Magnussen al superar a Tsunoda. Quedaron fuera los pilotos de Alfa Romeo, con Bottas muy descolgado, McLaren, bloqueados y sin ritmo, y de Williams.

 

CAMPEONATO
Tras la carrera de Arabia Saudí así queda el campeonato:

a

Primeros compases de la temporada que ya van definiendo el primer orden y lo que nos podemos esperar. En pilotos Verstappen y Pérez están separados por un punto, el de la vuelta rápida lograda por el neerlandés, y ya tienen a 14 puntos a Alonso, y ya tienen casi una carrera con Ferrari y Mercedes, que hacen indicar que es muy posible que este año no haya más rival para Verstappen que Pérez. Y no durante mucho tiempo. Y a nivel de equipos, Red Bull es donde arrasa, pues salvo la vuelta rápida de Baréin ha sumado todo lo que podía sumar. Aston Martin y Mercedes luchan por la segunda posición del campeonato, con Ferrari un paso atrás en la cuarta posición. Alpine parece que no tendrá muchos rivales en la lucha por la zona media, a la que ya no pertenece Aston Martin. La que sí está siendo muy intensa es la lucha entre Haas, Williams, Alfa Romeo, McLaren y AlphaTauri, y muy seguramente se mantendrá durante las siguientes semanas.

Esto fue todo lo que nos dejó esta segunda carrera de la temporada a nivel estratégico, una pura cuestión de gestión de riesgos, calma ante la incertidumbre y de aguantar los momentos críticos. Los que más optimizaron estos elementos fueron los ganadores, como Red Bull o Aston Martin con Alonso, y los que se precipitaron perdieron muchas prestaciones, como Leclerc y Ferrari. Detalles importantes en una carrera con muy poco espacio para el juego estratégico.

2 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
22 Mar 2023 - 01:33

Que divertidas eran las carreras de 2 o 3 paradas.

Default user picture
MESSI 22
21 Mar 2023 - 19:45

No estoy de acuerdo con el análisis.m Porque Checo y Verstapen en ningún momento fueron a ritmos pactados ( controlado) sino a máximo rendimiento...
.
Por otra parte, tampoco estoy de acuerdo que el mundial esté ya sentenciado para los RB, falta mucho todavía.ç
.
AVISO: Alonso empezará un nuevo mundial , en modo ataque, en Australia. Veremos si empieza a reducir ese Gap que tiene actualmente con RB que estimo en 7 décimas.

Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Adrian Newey en Mónaco
Adrian Newey en Mónaco

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

44
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

64
31 Mayo 2024 - 13:35