COMPETICIÓN

WRC

El WRC retorna al motor térmico

Los Rally1 perderán su parte eléctrica desde el próximo año, pero seguirán vigentes hasta 2026
Neuville en Suecia
Neuville en Suecia
0
28 Feb 2024 - 18:17

La categoría reina del Mundial de Rallies, los Rally1,continuarán las dos próximas temporadas, pero prescindiendo de la hibridación para tener motorización puramente térmica. Es un cambio radical de dirección en la especialidad que parecía destinada a convertirse en híbrida incluso en categorías inferiores.
 

Este es el cambio técnico más importante a corto plaza. Una modificación que busca el reducir los costos y también las prestaciones. Pero también asumibles, porque los coches apenas sufrirán variaciones, aunque habrá que ‘reequilibrarlos’.

La supresión de la parte híbrida supone un aligeramiento importante de los coche. Es por ello que, para mantener el equilibrio, se reducirá la aerodinámica y la brida de admisión del motor térmico será asimismo más pequeña.

A partir del próximo año, los Rally2 que toman parte en el WRC podrán recibir un ‘kit WRC’ -una brida de admisión más grande, un escape mayor, un alerón posterior más agresivo y una caja de cambios con mandos por paletas en el volante, que acercará sus prestaciones a los Rally1. Es algo cercano a la idea de los Rally2+ que se había barajado para sustituir a los Rally1.

Le redacción definitiva de estas reglas debe ser aprobada en el próximo Consejo Mundial en junio.

En 2026 aparecerán unos nuevos Rally I, que podrán competir en el WRC junto a los actuales Rally1. Tendrán una célula de seguridad multitubular común para todos los coches y que permitirá a constructores y preparadores desarrollar su propio coche recurriendo a una carrocería de turismos de clase B o C, SUV o incluso ‘concept car’.

La potencia de los motores estará limitada a 330 CV y las prestaciones del motor serán controladas sobre la base de una curva de par de referencia. Los motores y las transmisiones tendrán un precio establecido y se limitará la tecnología al nivel de los Rally2. Para evitar una guerra de desarrollo, tanto la aerodinámica como la velocidad máxima estarán restringidas.

El costo de estos coches estará limitado a 400.000 euros y los privados podrán comprar los coches oficiales en los parques cerrados a final de carrera.
La FIA, además, trabajará para poner en marcha cuanto antes una categoría totalmente eléctrica, siguiendo el mismo principio de célula de habitabilidad común.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

6
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

63
31 Mayo 2024 - 13:35