COMPETICIÓN

ACTUALIDAD

Audi ya mira hacia el Dakar 2024 tras un productivo test en Arabia Saudí con Sainz, Peterhansel y Ekström

El test tenía el objetivo de encontrar soluciones a los problemas de neumáticos y suspensiones
Sainz, tras el accidente del Dakar, ha vuelto a pilotar: "Es estupendo volver a estar al volante"
Audi ya mira hacia el Dakar 2024 tras un productivo test en Arabia Saudí con Sainz, Peterhansel y Ekström - SoyMotor.com
R. Blancafort, J. Muñoz
0
31 Mayo 2023 - 17:14

Carlos Sainz, tras su accidente en el pasado Dakar que le provocó una lesión vertebral y la renuncia a correr en la Extreme E, ha vuelto al 'trabajo', tomando parte –junto a Lucas Cruz– en un especialísimo test organizado por Audi. La marca alemana ya mira hacia el Dakar 2024 y ha llevado a cabo varias jornadas de pruebas en Arabia Saudí para encontrar soluciones a los fallos en neumáticos y suspensiones.

Como adelantó SoyMotor.com hace más de dos semanas, la marca de los cuatro aros tenía en mente realizar unos test en Arabia Saudí que, además, servirían para que Carlos Sainz volviera a subirse a un bólido de carreras tras su fuerte accidente en el Dakar. La buena noticia es que no hay rastro de los dolores en la espalda del madrileño: "Es estupendo volver a estar al volante", ha dicho Carlos.

Lucas Cruz, además, tuvo doble trabajo, ya que también debió acompañar en estos test a Stéphane Peterhansel, pues el copiloto habitual del francés está todavía en la última fase de recuperación del accidente que los dejó fuera del Dakar… en el mismo lugar que Sainz. Mattias Ekström estuvo acompañado por su copiloto habitual.

El objetivo no era un 'test' de modificaciones, sino comprobar la resistencia de los neumáticos BFGoodrich, que tantos problemas dieron al equipo a causa de los pinchazos. En este caso se han probado dos tipos diferentes de neumáticos, recreando unas condiciones similares a las del pasado mes de enero para "desarrollar contramedidas".

Sven Quandt, director de Q Motorsport, que se ocupa de la gestión de los Audi RS Q e-tron, se mostró satisfecho de este test de más de 2.500 kilómetros: "Fue un test tremendamente exigente y preparado exhaustivamente por Audi Sport. Nos permitió reproducir fallos en los neumáticos que nos afectaron en el Dakar y ello nos permitirá analizar muy bien las condiciones y circunstancias que nos causaron tantos dolores de cabeza en enero".

El trabajo, obviamente, no se centró sólo en los neumáticos, sino que también hubo tiempo para hacer comprobaciones en los reglajes de suspensión, un factor muy relacionado con el problema. "Todavía no hemos encontrado una solución al 100%, pero el test fue muy valioso y estamos en el camino correcto", señaló Quandt.

Solucionar este tema era la prioridad de Audi Sport ante el próximo Dakar, porque sin ello se arriesgan a que la prueba sea un nuevo infierno. Rolf Michl, el director de Audi Motorsport, ha sido claro: "Nuestra tecnología, todo el equipo y nuestros pilotos y copilotos tienen el potencial para estar arriba. Los resultados en las etapas lo demostraron. Por ello resultó aún más molesto que los fallos de los neumáticos y otros problemas nos retrasaran en enero. Tenemos que encontrar soluciones".

Lo primero que hizo Audi fue analizar en el laboratorio los neumáticos, efectuar un análisis teórico. De esta manera pudo planificar un test severo, pero a la vez reproducir las situaciones de los problemas. Para ello, además, BFGoodrich llevó dos tipos distintos de neumáticos y se habilitaron pistas diferentes: una de 13 kilómetros con zonas de grava y arena para buscar rendimiento puro y otra de unos 110 kilómetros, pedregosa, analizándose a la vez prestaciones y resistencia de las gomas. Pero asimismo se controló exhaustivamente el trabajo de los amortiguadores y las cargas y aceleraciones transmitidas al chasis.

Pese a que las condiciones han sido extremas en algunas ocasiones –hasta 42 grados y fuertes rachas de viento–, desde Audi aseguran que no ha habido fallos de fiabilidad a lo largo de los 2.568 kilómetros completados, lo cual ven como algo muy destacable, ya que muestra la "madurez" de este "concepto innovador".

Ahora, Audi Sport está analizando los datos y diseñando nuevos test exhaustivos para "seguir preparando los próximos pasos en el desarrollo y organización del Rally Dakar 2024". La tecnología usada por Audi, que recurre a la motorización eléctrica y un motor/generador de gasolina para abastecer de electricidad a los motores, hace que el coche sea más pesado que sus rivales –sobre todo que ese peso se mantenga elevado durante toda la etapa–, mientras que el elevado par motor de los motores eléctricos castiga más las gomas en aceleración.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana
F1

Hamilton propuso que Russell utilizara el alerón delantero nuevo en Mónaco, revela Mercedes

Fue Lewis Hamilton quien propuso que George Russell llevase el nuevo alerón delantero de Mercedes en Mónaco. El equipo sólo podía probarlo en uno de los dos coches, y el heptacampeón le cedió el 'honor' a su compañero de equipo. Andrea Shovlin, que ha revelado esta información, también ha dejado claro que, a partir de ahora, se alternarán cuando se produzca una situación similar. 

16
30 Mayo 2024 - 12:52
GP de Mónaco F1 2024
F1

¿Cuántos adelantamientos ha habido en Mónaco desde el cambio de normativa en 2017?

Desde que cambió la normativa en 2017, con coches más anchos y pesados, ha habido un total de 48 adelantamientos en el GP de Mónaco. En las siete ediciones que se han disputado desde entonces, la Fórmula 1 roza el medio centenar de adelantamientos en las calles del Principado, aunque 35 de ellos fueron en las ediciones de 2022 y 2023, con la lluvia haciendo acto de presencia.

2
30 Mayo 2024 - 09:10