COCHES

ACTUALIDAD

Nio sigue apostando por el intercambio de baterías, alternativa a los largos tiempos de recarga

Cuenta con estaciones de este tipo principalmente en China pero también en Europa
Asegura que ya lleva registrados más de 30 millones de cambios en las estaciones que tiene repartidas por todo el mundo
Cambiar la batería vacía por una recargada requiere el mismo tiempo que un repostaje - SoyMotor.com
Cambiar la batería vacía por una recargada requiere el mismo tiempo que un repostaje
1
07 Nov 2023 - 12:21

Las estaciones de intercambio de baterías de Nio ya acumulan un total de 30 millones de cambios. Una tarea para la que el sistema automatizado de estas instalaciones necesita algo menos de tres minutos. Así funciona esta tecnología.

Nio se mantiene fuerte y decidido a seguir apostando por su sistema de sustitución de una batería descargada por otra completamente cargada. Una alternativa con buena acogida, aunque con muchos retos por resolver, que hace que no sea necesario esperar largos tiempos para que se recargue.

De hecho, según el fabricante, el proceso de intercambio de las baterías dura tan sólo tres minutos. Mediante este proceso, la marca ha registrado ya un total de 30 millones de trabajos de este tipo, principalmente en sus instalaciones situadas en territorio chino, aunque en Europa también están disponibles, eso sí, en menor número. Se espera también que pronto se monten unas cuantas en Reino Unido.

En el vídeo oficial que acompaña a este artículo se puede ser una simulación de cómo se lleva a cabo este intercambio de una batería descargada por otra con las celdas al completo de carga. Desde que se inicia el proceso, hasta que el conductor abandona la estación con su coche, no pasa más tiempo de la que se requiere para repostar en una estación de servicio convencional.

El usuario aparca en la zona destinada indicada, inicia la tecnología de 'aparcamiento automático' y el coche se estaciona por sí sólo justo en el lugar indicado para realizar la sustitución del módulo de la batería. Un mecanismo automatizado se encarga de soltar los pernos que lo sujetan, para posteriormente dejar caer la batería y moverla a una zona de almacenamiento y recarga. Tras esto, instala la batería recargada al 100% y vuelve a colocar los pernos para sujetarla.

Tras una comprobación de que todo funciona correctamente, el conductor puede seguir su camino.

Cada estación de Nio de tercera generación puede acoger en su interior un total de 21 baterías, por lo que se podría hacer un total de 408 cambios de batería diarios. Gracias a una carga con tarifa energética nocturna, los usuarios tienen acceso a unos precios inferiores a los que hay que asumir por hacer las recargas durante el día.

La apuesta de Nio es tal que quiere asociarse con distintas petroleras, como ya ha hecho con Shell, así como con otros fabricantes de coches que quieren incorporar esta tecnología en sus vehículos.

Cabe destacar que todavía hay importantes retos, como que no hay un estándar de paquetes de baterías para todas las marcas, algo que, de existir, ayudaría a que esta alternativa a las recargas convencionales fuese viable.

1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
07 Nov 2023 - 13:18
Comment

Alucinante. Pero no hay que olvidar la problemática del reciclaje de estas baterías y su desguace. Hay que seguir invirtiendo.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana
F1

Hamilton propuso que Russell utilizara el alerón delantero nuevo en Mónaco, revela Mercedes

Fue Lewis Hamilton quien propuso que George Russell llevase el nuevo alerón delantero de Mercedes en Mónaco. El equipo sólo podía probarlo en uno de los dos coches, y el heptacampeón le cedió el 'honor' a su compañero de equipo. Andrea Shovlin, que ha revelado esta información, también ha dejado claro que, a partir de ahora, se alternarán cuando se produzca una situación similar. 

16
30 Mayo 2024 - 12:52
GP de Mónaco F1 2024
F1

¿Cuántos adelantamientos ha habido en Mónaco desde el cambio de normativa en 2017?

Desde que cambió la normativa en 2017, con coches más anchos y pesados, ha habido un total de 48 adelantamientos en el GP de Mónaco. En las siete ediciones que se han disputado desde entonces, la Fórmula 1 roza el medio centenar de adelantamientos en las calles del Principado, aunque 35 de ellos fueron en las ediciones de 2022 y 2023, con la lluvia haciendo acto de presencia.

2
30 Mayo 2024 - 09:10