COCHES

FÓRMULA E

La Fórmula E, ¿hacia una mudanza a circuitos permanentes?

marrakech-da-costa-soymotor.jpg
0
01 Mayo 2020 - 15:06

La crisis del coronavirus puede obligar a Alejandro Agag y su equipo a replantear por completo la estructura del campeonato de Fórmula E.

Quizás lo más importante sea prescindir de una de sus señas de identidad, los circuitos urbanos. La apuesta por estos se debió a un triple motivo. De una parte, llevar las carreras al entorno donde se halla el público potencial de coches eléctricos, un entorno interesante para las marcas; después conseguir una financiación por parte de las ciudades, ya que les suministra una herramienta para dar a conocer la apuesta verde de éstas y en tercer lugar, las limitaciones de los coches, que en buena parte de los trazados permanentes adolecerían de velocidad punta y falta de autonomía, mientras que se puede diseñar un circuito urbano ratonero donde estos dos factores no sean importantes.

"Debemos priorizar la salud de las personas, de los ciudadanos. Mientras no sea completamente seguro correr en ciudades, no lo vamos a hacer… pero si es posible correr en otro lugar, así lo haremos", asegura Agag en declaraciones a la revista británica Autosport. Agag entiende que esta situación "sería una excepción" y puede durar un tiempo indeterminado, de "dos meses a tres años".

A corto plazo, la Fórmula E se plantea carreras a puerta cerrada, en circuitos permanentes, quizá aprovechando los trazados cortos o nacionales de estas instalaciones para evitar las grandes rectas o el montaje de chicanes provisionales –como hacen en Valencia en los test– y para cuando haya público, el habitual pit walk o la parafernalia de las parrillas deberán cambiar de formato o incluso suspenderse directamente.

En cualquier caso, correr a puerta cerrada es un mal menor que no debe presentar muchos problemas porque la Fórmula E se puede disputar con menos de 1.000 personas entre el personal de ésta y la organización del trazado.

Obviamente esta estructura afectará a la financiación, pero con los equipos propiedad o íntimamente ligados a un gran fabricante y el ahorro del dinero de montaje y desmontaje de la pista urbana puede ser algo factible.

Todo ello se junta con la introducción de una evolución del Gen2 actual y el desarrollo del Gen3, que debe presentar una gran mejora. Los 250 kilómetros/hora de punta del coche actual deberían subir a 300 kilómetros/hora y la potencia de los motores ascenderá, sin que por ello la autonomía o el peso de los vehículos resulten perjudicados.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

65
31 Mayo 2024 - 13:35