COCHES

HABLA ZAK BROWN

La vuelta de McLaren a la resistencia depende de un consenso entre IMSA y WEC

Brown descarta la posibilidad de que McLaren construya un Hypercar
Los de Woking quieren un bólido con ADN McLaren para competir en IMSA y WEC
vuelta-mclaren-resistencia-wec-imsa-2019-soymotor.jpg
1
14 Dic 2019 - 13:40

El director ejecutivo de McLaren, Zak Brown, ha confirmado que no construirán un Hypercar. El ingreso de la compañía británica al Mundial de Resistencia depende de si las regulaciones van en concordancia con los nuevos DPi que aterrizarán en IMSA.

La formación de Woking quiere poder construir un bólido con ADN McLaren que pueda competir en ambas categorías de resistencia sin que sus costes sean demasiado elevados.

Zak Brown detalla que el presupuesto para el WEC de los Hypercars rondaría en torno a los 36 millones de euros, y McLaren sólo podría disponer de la mitad.

La situación económica de McLaren no es precisamente brillante en este momento, y la Fórmula 1, por supuesto, es la prioridad, por lo que el WEC es una opción remota. Pero si IMSA y WEC se ponen de acuerdo, entonces la situación cambiaría.

"Con las reglas existentes hoy en día –Hypercars–, creo que tendríamos dificultades para llegar económicamente. Tengo que ser responsable, especialmente con el equipo de Fórmula 1, que necesita unos años para reducir sus pérdidas".

"No puedo ingresar a ninguna nueva categoría de automovilismo a corto plazo con cualquier tipo de pérdidas", comenta Zak Brown sobre el WEC, según recoge el portal web estadounidense Motorsport.com.

En esa misma línea, el estadounidense apunta hacia las nuevas reglas de los DPi 2.0 que entrarán en vigor a partir de 2022. Si hay consenso entre IMSA y WEC, McLaren trataría de hacer un esfuerzo.

"Tiene que haber una diferenciación entre un McLaren y el coche de otro fabricante; debe haber algo de autenticidad. Por lo que entiendo de las regulaciones DPi 2.0, podríamos construir un coche de carreras que tenga ADN McLaren: estilo, motor, caja de cambios, híbrido, algo de eso o todo eso".

"Una vez que se finalicen las reglas y comprendamos la situación, reaccionaremos. No nos sentimos presionados para estar en una determinada temporada. Tenemos un gran programa en América del Norte en este momento en IndyCar, por lo que donde realmente queremos estar es en el WEC, porque toca otras partes del mundo", añade Zak.

De hecho, el mandamás de McLaren responde con un rotundo "sí" al ser preguntado sobre la posible entrada de McLaren al mundo de la resistencia en caso de que IMSA y WEC estrechen lazos.

1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
14 Dic 2019 - 14:28
Comment

Una pena que no puedan entrar ya, pero está claro que para su negocio de venta de automóviles, hay que entrar con un equipo y coche ganador.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

66
31 Mayo 2024 - 13:35