F1

GP DE EMILIA ROMAÑA F1 2024

Imola, con más grava en las escapatorias para 'esquivar' los problemas de 'track limits'

Imola, con más grava en las escapatorias para 'esquivar' los problemas de 'track limits' - SoyMotor.com
11
16 Mayo 2024 - 12:01

Cuando los pilotos de F1 den hoy su vuelta a pie al circuito de Imola, pondrán particular atención a las nuevas zonas de grava.

El trazado italiano ha reconfigurado algunas áreas clave –por ejemplo, la salida de Piratella– aumentado las zonas de grava y, por tanto, eliminando zonas asfaltadas, para remarcar los ‘track limits’ y evitar la tendencia de los pilotos a superarlos.

En su día, en nombre de la seguridad, la F1 decidió apostar por cimentar o asfaltar –aunque en ocasiones con asfalto de menor adherencia– las zonas de escapatorias y los bordes de la pista. Era un intento no sólo de evitar pérdidas de control en caso de un error sino también aumentar las posibilidades de frenar y cambiar la dirección del coche cuando éste se salía de la pista.

La grava tenía dos problemas clave. El primero, la posibilidad de que el coche vuelque. La segunda, que el fondo plano haga que el coche ‘navegue’ sobre la grava y el piloto no pueda frenarlo ni controlar su dirección. También estaba el problema de que se quedara clavado en la grava… lo que en los momentos actuales equivale a un ‘safety car’ en pista o cuando menos un periodo de VSC.

Sin embargo, los pilotos han acabado utilizando lo que era una mejora de seguridad para ir más deprisa. La mejor prueba de ello, el GP de Austria del pasado año, donde se contabilizaron unas 1.200 violaciones de los ‘track limits’.

Se trata asimismo de que los errores de pilotaje tengan un ‘precio’ mucho más allá de los ya casi imperceptibles cinco segundos que acostumbran a imponerse en caso de superar los track limits y ganar posiciones fuera de pista.

Además de Tamburello, estos cambios también se han introducido en Acque Minerali.

Carlos Sainz, cuando se introdujo más grava en Spa, alabó la iniciativa. "Bienvenida la grava y espero que haya más en el futuro, incluso hierba. Es lo que necesitamos para que los circuitos vuelvan a ser espectaculares".

11 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
16 Mayo 2024 - 17:54
Comment
#5 @#3 bueno, la grava se pone precisamente para frenar o hacer encallar los coches, otra cosa son las ... Ver comentario
Exactamente es lo que acabo de comentar respecto a SPA, Hubert no habria muerto porque el coche se hubiera quedado en pista. Esto pasó en Canada 1990, Naninni se salió en la chicane que da antes de la horquilla (la que pasa por debajo de un puente creo) y luego Alesi perdió el coche en ese mismo punto, haciendo que el coche impactase contra el Benetton, menos mal que Naninni no estaba ahí o que no fuera al revés unas vueltas antes. https://www.youtube.com/watch?v=8uCaReo9KKE
16 Mayo 2024 - 17:51
Comment
#7 @#3 Pará BR! Al cuarto párrafo ya engranás! Tranquilo. Es un lugar de opinión este. Le pregunto ... Ver comentario
Paul Ricard es un festival de escapatorias de asfalto, estariamos en las mismas, pilotos apurando y cuando se saltan las escapatorias siempre sacan ventaja. La solución más fácil es volver a grava y césped como pasaba del 2010 para atrás. La cagas? te aguantas, ya verás como apuras tanto en esa curva. Uno de los circuitos que más han quitado esa penalización ha sido en Austria. Luego en Spa, en la muerte de Hubert tuvo mucho que ver que la escapatoria justo despues de Eau Rouge fuera asfalto, eso hizo que el coche de este rebotase y volviese a pista, si hubiera habido grava como en aquellos accidentes de Villeneuve (dos veces) y el compañero Zonta en el 99 donde el coche se queda ahí atascado, no hubiera muerto. Por no hablar que en aquel accidente también tuvo mucha culpa el hecho de que muchos pilotos en vez de levantar el pie, pensando que era la play, simplemente por querer ganar posiciones con los retiros que había pues fue factor para que acabara impactando contra el coche de Hubert.
16 Mayo 2024 - 17:45
Comment
#3 @#1 eso no lo puedes saber. Las motos son muy peligrosas. Si hubiesen usado el trazado de F1 con la ... Ver comentario
"La temporada que viene, las motos volverán a pasar por la curva 12, que ahora será la 13 porque la zona que da paso al estadio sí que seguirá utilizando la variante que en su día se diseñó para la Fórmula 1. La diferencia la encontraremos en la escapatoria de la curva antigua. Ésta la encontraremos totalmente cubierta de grava, además de ser unos 20 metros más ancha. De esta forma, habrá más distancia con el muro y un elemento que ayude a los pilotos a no deslizar en caso de caída. Para ello, desaparece una de las tribunas allí presentes y se desplaza hacia abajo otra de ellas." Esto fue la novedad que introdujeron al año siguiente de matarse Salom allí, al ser asfalto la moto y el piloto no hubo quien frenase eso a la velocidad que iban, con grava la moto hubiera parado antes y el piloto hubiera rebotado varias veces sin tocar con la moto. Es así de simple, las escapatorias de asfalto sólo son para los coches, para las motos es peligrosísimo porque practicamente no frena nada al piloto ni a la moto. Yo también vi las muertes de Kato y Simoncelli en directo, la de Kato nunca se llegó a entender qué pasó, unos hablan de descontrol de la moto, otros de fallo mecánico, el problema ahí fue el maldito muro, por el cual MotoGP pidió a los dueños del circuito quitar ese muro y estos se negaron, desde entonces Motogp no corre allí sino en Motegi. Y el de Simoncelli fue pura y mala suerte, si este al irse la moto hubiera soltado el manillar en vez de intentar salvar la caida, no hubiera pasado nada, por no hablar de la mala suerte de que justo fue a las primeras vueltas de carrera y pasaban justo por ese momento Edwars y Rossi. Lo de Salom fue puramente por las escapatorias. Y las muertes en las motos hoy en día son básicamente por atropellos, más que nada porque quitando el de Salom y otro que era español que murió al impactar en el muro que da a boxes en Lagua Seca en la salida, el resto siempre han sido por atropellos.
16 Mayo 2024 - 17:41
Comment
#7 @#3 Pará BR! Al cuarto párrafo ya engranás! Tranquilo. Es un lugar de opinión este. Le pregunto ... Ver comentario
y a vos le engrana mi opinión? No te engranes. Pintura efecto lija? Si es eficaz para motociclismo, penaliza al que la pise y evita muertes adelante. Madá la solicitud a la FIA y FOM.
16 Mayo 2024 - 15:21
Comment
#3 @#1 eso no lo puedes saber. Las motos son muy peligrosas. Si hubiesen usado el trazado de F1 con la ... Ver comentario
Pará BR! Al cuarto párrafo ya engranás! Tranquilo. Es un lugar de opinión este. Le pregunto a todos. No sería mejor la pintura de Paul Richard? No se gana velocidad, no volvés a pista con suciedad y no hay posibilidades de temas con el SC. Al final, lo que se busca es que en ciertos sectores no se obtengan ventajas. En los lugares donde no se gane tiempo pero sean peligrosos, va la leca.
16 Mayo 2024 - 14:18
Comment
#5 @#3 bueno, la grava se pone precisamente para frenar o hacer encallar los coches, otra cosa son las ... Ver comentario
sabes que soy un gran defensor de la grava. Lo he posteado en multitud de artículos. El problema de la grava. Es la suciedad cuando se incorpora un coche a pista cargado de la misma. Para el tema de los límites. Lo mejor sería poner césped en las periferias del trazado para que el piloto que se salga pierda tracción y a continuación la grava. Ahora bien. Para las motos.... Pues muy peligroso el césped. Césped sintético de quita y pon? Cuando lo lo hacen por algo es. Pero después vienen las saturaciones en los despachos y sanciones a condición... Cuando el césped y la grava hacen de juez y verdugo en tiempo real.😜
16 Mayo 2024 - 13:54
Comment
#3 @#1 eso no lo puedes saber. Las motos son muy peligrosas. Si hubiesen usado el trazado de F1 con la ... Ver comentario
bueno, la grava se pone precisamente para frenar o hacer encallar los coches, otra cosa son las motos. sin embargo incluso en esa categoría la grava hace mas bien que mal, ya que frena la inercia que lleva el vehículo. en eau rouge por ejemplo, de haber habido grava seguramente muchos coches no saldrían expulsados de nuevo a la pista. pero bueno, si la Fia considera que el asfalto es mejor, ellos sabrán.
16 Mayo 2024 - 13:52
Comment

Nada nuevo bajo el sol, dias atras lo comenté en otra nota, que no era directamente del tema, el tema es....hoy llueve , el domingo 55% de lluvia luego del mediodia.

16 Mayo 2024 - 13:19
Comment
#1 Es que es lo que se debería hacer, volver a las raices de grava y cesped, que te sales de pista y e ... Ver comentario
eso no lo puedes saber. Las motos son muy peligrosas. Si hubiesen usado el trazado de F1 con la chicane tampoco se hubiera matado. He visto hostias muy gordas sin consecuencias. A veces otras que parecen flojas llevan lesiones. He visto fallecer a Kato y Simoncelli en directo. Cada uno de un modo diferente. Tú siempre buscando los tres pies al gato. Si no se quieren muertes que se prohíba el deporte de motor. Siempre habrá riesgos de muerte, sobre todo en motociclismo. Demasiado poco pasa...
Default user picture
16 Mayo 2024 - 12:55
Comment

Buenas noticias.
Me pregunto por qué no ponen una banda de 2 metros de grava junto al limite de pista y más allá dejan asfalto. Sería suficiente para penalizar a quien ponga una rueda donde no debe y permitir recuperar el coche tras perder tiempo con la grava tras una salida de pista

16 Mayo 2024 - 12:28
Comment

Es que es lo que se debería hacer, volver a las raices de grava y cesped, que te sales de pista y eso hace que dañes el coche o te quedes atascado? te jod@s. Ya verás como van con más cuidado. Menos escapatorias kilometricas de asfalto (esto precisamente en Montmeló en la penúlima curva de derechas, hizo que Luis Salom se matase al no frenarse ni la moto ni el al caerese a esa velocidad, la grava lo hubiera frenado).

Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

65
31 Mayo 2024 - 13:35