Pablo García
Nacido en 1991, desde antes de saber andar comenzó a mostrar pasión por los coches, sus fichas técnicas y prestaciones, por ello decidió dedicar su vida laboral a la ingeniería. Aficionado también a cualquier deporte de motor sobre cuatro ruedas, su verdadera vocación son los coches de calle. Actualmente ejerce su profesión como ingeniero y colabora en SoyMotor.com con artículos de interés y divulgación sobre el automóvil.

El Toyota Land Cruiser 70 sigue en producción… y apunta a montar mecánica híbrida
La gama del Land Cruiser cuenta con dos variantes, la que conocemos en Europa corresponde a la de los modelos orientados al confort y a los pasajeros, denominado con el sobrenombre de Prado en algunos mercados. En cuanto a la de las capacidades todoterreno puras, la última generación, la Serie 70, vio la luz en 1984 y, contra toda lógica, todavía se encuentra en producción y goza de cierto éxito comercial en mercados como el australiano, sudafricano o japonés. Y todo indica que le queda cuerda para rato, pues el vicepresidente de ventas de Toyota en Australia ha apuntado a la posibilidad de que este modelo se hibride en un futuro cercano.

Renntech S76R: potencia y nostalgia de la mano
El preparador Renntech ha finalizado uno de sus trabajos más espectaculares, algo que ya es decir para una empresa en cuyo currículum figuran vehículos con potencias superiores a los 1.000 caballos. Pero no hay duda de que este Mercedes 600 SEL de 1992 tiene algo especial, ya sea su potenciado V12 o los 30 años con los que cuenta a sus espaldas.

Mooncraft MCS Roadster 7: un Caterham vestido de carbono
La empresa de competición Mooncraft tiene en manos un proyecto de modelo de calle que tomará como base al clásico Caterham Seven y lo vestirá con una esbelta carrocería de fibra de carbono. Por su concepción, sin embargo, no es nada probable que lo veamos fuera de las fronteras de Japón.

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?
BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90
Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

Las últimas creaciones de Sbarro y sus alumnos
Franco Sbarro es un diseñador de automóviles suizo que ha vivido prácticamente toda su carrera en la escena independiente, sin casarse con ninguna marca de coches. Actualmente, en su escuela, los alumnos aprenden a diseñar y construir un coche desde cero y cada promoción que se gradúa siempre consigue sorprendernos con sus creaciones. Las últimas son grandes homenajes al automovilismo clásico británico.

Mansory Vitesse Continental GTC: vuela como un Bentley, pica como una avispa
Por si la opulencia de un Bentley descapotable no fuese suficiente, Mansory ha llevado a cabo esta pintoresca creación para uno de sus acaudalados clientes. Cuenta con una pintura bitono amarilla y negra con terminación en degradado, así como una preparación mecánica que eleva la potencia por encima de los 700 caballos.

Zalcwas Tributo: obra argentina homenaje a las 'barchettas'
El Zalcwas Tributo es un coche artesanal fabricado por y para su propietario, Marcelo Zalcwas. Es un biplaza con estética de 'barchetta' que rinde tributo a los vehículos de carreras que presentaban esta configuración estética allá por los años 50 y 60. Se trata de una obra artesanal y personal que hace uso tanto de elementos de competición del campeonato Turismo Carretera como de un motor americano.

M.A.T. Alfa Romeo 33 Stradale: por ti no pasan los años
Esta pequeña empresa de Turín ha desvelado su nuevo modelo propio de producción, una reinterpretación fiel del exclusivo Alfa Romeo 33 Stradale, considerado por muchos como el vehículo más bello de la historia. Con un V8 clásico puesto al día y un precio que se estima en 1,5 millones de euros, muchos aficionados quedarán prendados del mismo, pero poquísimos podrían permitírselo.