F1

Nuevo pacto de la concordia

Wolff y el límite presupuestario: "150 millones son muy pocos"

Liberty Media propone un techo presupuestario a partir de 2021
Wolff cree que la cifra propuesta es insuficiente; ve margen para negociar
wolff-mercedes-presupuesto-f1-soymotor.jpg
Martí Muñoz
11
07 Abr 2018 - 11:08

150 millones de dólares no son suficientes para Toto Wolff, que ve con escepticismo el límite presupuestario que Liberty Media quiere imponer en la Fórmula 1. Wolff cree que esa cifra es insuficiente para los equipos punteros de la categoría reina.

Liberty ha presentado su hoja de ruta para el nuevo Pacto de la Concordia, en la que proponen una nueva organización económica para atajar la política de gasto descontrolado que ha imperado históricamente en la competición.

Los propietarios del deporte quieren construir una competición viable para los participantes más humildes. Atar en corto el potencial económico de los más ricos puede ser una forma de conseguirlo, en tanto que puede reducir las diferencias entre equipos.

Wolff piensa que 150 millones no son suficientes, pero se muestra dispuesto a conversar con los estadounidenses para hallar la mejor solución posible.

"Hay que poner ese número en perspectiva, porque marketing, pilotos y otras muchas actividades no están incluidas", señala Wolff en declaraciones a Sky Sports.

"Como constructores, podemos hacer muchas cosas con la unidad de potencia y eso también beneficia a nuestros clientes. Ese número es muy pequeño para los equipos grandes. Tenemos que trabajar con Liberty y encontrar un compromiso".

"Ese número no será alcanzable, pero quizá podemos alcanzar algo sensible. Cuando se añaden todos los extras que se incluyen, quizá estamos hablando de unos 250 millones. Entonces eso ya no es una locura".

Liberty Media presentó ayer sus planes para 2021. Hoy, el deporte se reúne en Baréin para buscar soluciones a la falta de adelantamientos, un problema que vinee de lejos.

Toto Wolff
Mercedes
11 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
axlvzla
08 Abr 2018 - 06:40
Comment

Una reducción tan drástica del presupuesto conlleva a despidos masivos y fugas de cerebros ningún equipo grande va ceder a tales impetus de LM primero muertos que bañados en sangre...

Default user picture
axlvzla
08 Abr 2018 - 06:34
Comment

Liberty Media la viene cagando y la va a terminar de cagar... Cada cual que gaste como le de la gana y lo que le de la gana... Reduzcan los Bonus de as escuderías o desaparezcanlo pero dejen las cosas como están... Este temita va a terminar causando un cisma...

Mil200cv
07 Abr 2018 - 21:39
Comment
#9 si tanto quieren igualdad porque c.... no se ponen a ver Formula 2, y dejan la F1 como esta y como s ... Ver comentario
De acuerdo. La F1, jamás fue barata, siempre se gasto el máximo dinero, realmente no entiendo que quieren hacer estos de Liberty Media....Para eso, también esta la Formula Indy. Saludos !
07 Abr 2018 - 20:03
Comment

si tanto quieren igualdad porque c.... no se ponen a ver Formula 2, y dejan la F1 como esta y como siempre ha sido. Liberty Media solo quiere mas dinero, que levante la F2 si quiere igualdad

Default user picture
07 Abr 2018 - 15:48
Comment

@#4 Pues x ejemplo cn personal contratado. Un equipo puntero tiene cerca de 1000 personas en nomina. Controlar el personal de cada equipo no es muy complicado cn ins9ecciones sorpresas o lo q sea. Un punto seria x ejemplo limitar personal a 600 personas

07 Abr 2018 - 15:44
Comment

Me parece que 200 millones serian lo ideal para todos.

07 Abr 2018 - 14:26
Comment

Ya la cifra 150.000.000 me parecen un disparate para un equipo, pero si gastas 500 millones, 150 te parece tan una miseria, como bien dicen abajo, se debería buscar una reducción progresiva y además un punto medio más acorde a la realidad, luego de llegar a ese techo ver si es viable o no reducir aún más.

07 Abr 2018 - 14:22
Comment

@#4 Es una "misión" dificil pero hoy por hoy no imposible, el mundo está bancarizado, con un sistema de auditoría permanente podrán hacer algún engaño pero no ocultar 50 o 100 millones de de los auditores.

07 Abr 2018 - 13:02
Comment

La reducción tendrá que ser progresiva. No de un año para otro.

07 Abr 2018 - 12:54
Comment

Pero no son 150, son 150+ pilotos+ personal+ publicidad+ motores(solo motoristas, los privados lo descontarán de los 150)+ ... , si les parece poco que no pidan tanto dinero de la FOM.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso en Arabia Saudí.
F1

La FIA revisará la normativa tras la polémica de Alonso en Yeda

La FIA revisará la normativa sobre las sanciones tras la polémica con Fernando Alonso en Yeda, en concreto lo que significa "trabajar en el coche". La Federación señala que los precedentes son contradictorios y que emitirá una aclaración al respecto antes del Gran Premio de Australia. 

27
20 Mar 2023 - 11:08
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

32
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30