F1

TEMPORADA F1 2020

Wolff ve "realista" un calendario de F1 con 15 carreras

Magny Cours se desvincula y afirma que no será escenario de un GP este 2020
Hockenheim se postula como fuerte candidato
wolff-calendario-f1-soymotor.jpg
0
19 Mayo 2020 - 19:07

La Fórmula 1 no ha confirmado aún el calendario definitivo para esta condensada temporada 2020. Sin embargo, la intención de celebrar entre 15 y 18 pruebas sigue en pie. Toto Wolff considera que esto es un escenario perfectamente posible, siempre y cuando no haya una segunda ola.

Por el momento, Austria continúa como favorita para inaugurar el campeonato con dos carreras. Su localización hace del Red Bull Ring un escenario ideal. Con la posibilidad de competir en dos ocasiones en el mismo trazado, Wolff ve factible que al menos la mitad de la temporada vaya a ser en Europa.

"Creo que es realista que Liberty quiera celebrar 15 carreras si las cosas van bien con el coronavirus. Con estos eventos que estaremos haciendo en Europa durante el verano, alcanzaremos fácilmente las 8 o 10 carreras", ha afirmado en declaraciones recogidas por ORF.

Gran Bretaña era el segundo país en la lista con el plan de que Silverstone fuera también testigo de dos GP. Sin embargo, en las últimas horas esta opción parece haberse complicado por la posibilidad de que el gobierno no haga una excepción en la cuarenta impuesta con la Fórmula 1.

Ante la complicada situación actual, la categoría reina ha estado barajando competir en circuitos que no estaban inicialmente en el calendario. Uno de ellos es Magny Cours, aunque el jefe del trazado, Serge Saulnier ha dejado claro que no es una opción, al menos para 2020.

Por otro lado, Hockenheim suena fuerte para sustituir a Gran Bretaña si finalmente no se puede correr allí. La pista alemana brindó alguna de las mejores carreras de las últimas dos temporadas, aunque no estaba en los planes para este año. El periódico alemán Allgemeine Zeitung afirma que el trazado quiere albergar dos GP siempre y cuando la categoría cubra los costes.

Sea como fuere, Wolff admite que la vuelta de la Fórmula 1 no es lo esencial ahora a nivel global. No obstante, considera bueno para los aficionados al deporte que se pueda competir de nuevo.

"No es lo más importante en el mundo. Si podemos contribuir al entretenimiento y la distracción de los aficionados, como es el caso de la Bundesliga en Alemania, entonces es algo bueno", ha expresado para finalizar en declaraciones al periódico austriaco Kronen Zeitung.

Toto Wolff
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Russell en Japón.
F1

Mercedes aún tiene mejoras para el W14: "Lo que probemos ahora contribuirá directamente al W15"

Mercedes aún tiene previstas actualizaciones para el W14. Pese a que estamos en los compases finales de la temporada, las flechas de plata no han dejado de lado las evoluciones de su monoplaza y explican que todo lo que estrenen contribuirá al desarrollo del W15. Además, están inmersos en una gran lucha con Ferrari por la segunda posición en Constructores y confían en que las actualizaciones les de un extra para conseguir el subcampeonato. 

0
29 Sep 2023 - 11:58
Lawson en Suzuka.
F1

Horner avisa: "Lawson será un candidato para 2025, pero no hay garantías"

Liam Lawson tendrá que esperar su turno a tiempo completo en Fórmula 1. El neozelandés ha sorprendido en su sustitución a Daniel Ricciardo, pero no ha sido suficiente para convencer a Red Bull y en 2024 volverá a ejercer de piloto reserva para la marca de bebidas energéticas. Así pues, el objetivo de Lawson se centra en 2025 y aunque Christian Horner ha asegurado que "será un candidato" ha recordado que "no hay garantías".

 

7
29 Sep 2023 - 09:18
Fábrica de Lucid en Arabia Saudí - SoyMotor.com
Coches

Arabia Saudí sigue dando pasos: ya tiene su primera fábrica de coches eléctricos

De un tiempo a esta parte, Arabia Saudí ha comenzado a diversificar su economía para asegurarse su cuota de influencia internacional más allá de la era del petróleo. Sus intereses van desde el campo del entretenimiento, con su inversión en eventos como la Fórmula 1 o el desarrollo de su liga de fútbol, hasta las comunicaciones, con su irrupción como principal accionista de Telefónica. La automoción es otro sector estratégico y las autoridades del país no quieren dejarlo de lado.

0
28 Sep 2023 - 12:45