Villeneuve: "Alonso jugó al póker y le salió mal"
El canadiense cree que Alonso "no puede estar enfadado con el mundo"
Sostiene que cuando fue a McLaren veía posible recalar en Mercedes más tarde

Jacques Villeneuve cree que Fernando Alonso “no se puede permitir estar enfadado con el mundo”. El canadiense lo responsabiliza de sus decisiones deportivas, en especial de su ruptura con Ferrari al final de 2014. Según Jacques, su retorno a McLaren era en verdad un paso intermedio a un fichaje frustrado por Mercedes.
Alonso cumplía 300 carreras este último fin de semana en Canadá, un hito que le valió el reconocimiento de la parrilla e incluso un homenaje de la misma Fórmula 1 en los minutos previos a la salida. Pero Villeneuve no se dejó ablandar por las circunstancias y transmitió su opinión con la honestidad que siempre le ha caracterizado ante los micrófonos.
El campeón del mundo de 1997 cree que Alonso no puede quejarse de tener un palmarés más limitado que algunos de sus compañeros de parrilla. Cree que el asturiano “paga el precio” de las decisiones que tomó en el pasado.
"Fernando no puede estar enfadado con el mundo", dijo el canadiense en declaraciones a la televisión Movistar+.
"Fue él quien decidió marcharse de Ferrari. Fue él quien decidió irse a McLaren pensando que Honda sería genial, como en los tiempos de Senna".
Deja entrever que su apuesta por el binomio McLaren-Honda no era tal.
"Fernando también lo hizo porque pensaba que más tarde habría un asiento libre en Mercedes. Tomó esas decisiones y arriesgó mucho. Pensó: 'Haré un año y luego se me presentará un asiento. Haré un año. Puedo destruir lo que tengo con Ferrari, porque luego tendré algo mejor'".
"No le salió bien. Es como jugar al póker y tener una mala mano. Él jugó al póker y le salió mal, y ahora está pagando el precio. No se puede permitir estar enfadado".
Villeneuve intenta comprender por qué Alonso piensa ahora en la Triple Corona.
"Ahora mismo quiere la Triple Corona. Depende mucho de lo que ocurra este año en Le Mans. Si ganase este año, estoy seguro de que le veríamos en la IndyCar porque el objetivo sería ganar la Triple Corona. No puede ganar 10 Mundiales –de Fórmula 1-, ya no puede superar a Michael Schumacher en el número de campeonatos".
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Tu no juegas ni al escondite..
Resumiendo, cualquier piloto que sea capaz de completar unos determinados puntos al límite y diga las sensaciones que ha tenido le basta al ingeniero para recopilar información.
Sacado de un articulo
---
En el resultado de cada carrera habrá una reunión donde el piloto y el ingeniero unifican y revisan todos los detalles y subrayan cualquier aspecto que no haya salido en la telemetría.
Tal y como explica Murdoch: “los datos puedes decir que tienes sobreviraje o subviraje en los giros, pero no sabes cómo se siente el piloto. Él puede darnos la información que nos falta”. Esto requiere que el piloto admita que ha forzado demasiado el coche, o que las ruedas no están bien.
Al final, el piloto es una de las mejores fuentes de feedback sobre lo que funciona o no de un coche, y es labor del ingeniero de carreras sacar el tema a la mesa y reportarlo a la fábrica. Por esto, mantener una estrecha relación entre el piloto y el equipo es una de las partes más importantes del trabajo.
---
Y a ver si así lo entiendes. Aunque me imagino que el mundo es el equivocado.
---
Al final, el piloto es una de las mejores fuentes de feedback sobre lo que funciona o no de un coche, y es labor del ingeniero de carreras sacar el tema a la mesa y reportarlo a la fábrica.
Por cierto, lo del ingeniero y mecánicos, hace años que lo dije.
Páginas