Ferrari está mejor que en 2015 y 2016, según Vettel
El alemán cree que han progresado desde su llegada a la Scuderia
Es tercero en el Mundial a 76 puntos de Hamilton

Sebastian Vettel asegura que Ferrari está mejor ahora que en 2015 y 2016 a pesar de que el alemán todavía no ha conseguido una victoria esta temporada.
Sebastian Vettel no ve sentido a comparar su actual temporada con 2018 y prefiere contrastar esta campaña con su llegada a Ferrari. A pesar de que el alemán ganó en su segunda carrera con la Scuderia, en 2015, y de que este año, tras ocho carreras, su primera victoria no ha llegado aún, considera que el equipo está mucho mejor que entonces.
"Estamos en una posición mejor que en 2015 y 2016. Creo que 2017 y 2018 han sido pasos en la buena dirección", ha comentado Vettel en declaraciones que publica el portal Crash.net.
¿Qué hay de cierto en esto? ¿Tiene razón Sebastian Vettel al afirmar esto? El peligro de comparar en Fórmula 1 es más aún si las épocas tienen distinta normativa.
A estas alturas de Mundial, tras ocho carreras, en 2015 estaba a 49 puntos del líder, Lewis Hamilton; en 2016, tras Azerbaiyán estaba a 45 puntos del líder Nico Rosberg. Ahora, la distancia con Hamilton es mayor, de 76 puntos.
En estas cuatro pasadas temporadas Sebastian había logrado al menos una victoria a estas alturas salvo en 2016. Este año se le resiste de nuevo.
La prensa italiana es más crítica con el equipo dado el precedente de este último par de temporadas, donde fueron capaces de luchar de tú a tú con Mercedes, por lo que es de esperar que se le pida lo mismo este año. Sebastian lo sabe. "Es cierto que a estas alturas el año pasado éramos más competitivos, pero es lo que hay ahora", ha admitido.
"No tiene mucho sentido perder tiempo en ver dónde estábamos hace diez carreras en términos de resultados y distancias. Lo que tenemos que hacer es analizar estas carreras y entender dónde podemos mejorar", ha proseguido.
Por último, Vettel reconoce que disfrutó de la carrera de Francia, a pesar de que muchos la hayan calificado de "aburrida" y de haber estado lejos de los líderes. "Yo disfruté la carrera. Estuve solo, pero estuvo bien poder empujar vuelta a vuelta y de compararme conmigo mismo", ha indicado.
"Habría estado mejor luchar por la victoria que por el quinto puesto, pero lo que tenemos que hacer es mantener la cabeza agachada y asegurarnos de que no nos pasamos ahí el resto del año", ha expresado para terminar.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Pues no, ninguna de las dos cosas. Para mí siempre tiene más mérito el esfuerzo del que va segundo y se esfuerza para ponerse primero o adelantar al de delante, que el esfuerzo del que va primero para que no le adelanten. Creo que eso es el resumen sintetizado de lo que es una competición.

Eso por que no querés admitir que Vettel le ganó a tu ídolo o simplemente ese es consuelo por que no ganó tu ídolo necesitas autoconvencerte
Está claro, no todos los aficionados a la F1 saben ver más allá de "el que gana" y sólo se quedan con eso. Menos mal que hay aficionados que saben ver la calidad y el mérito de los que no ganan y normalmente son los que saben de verdad de F1, (y ojo, yo NO me incluyo, pero tengo la suerte de seguir a un piloto al que los demás admiran....por algo y no precisamente por ganar simplemente con el mejor coche). No se indigesten con los caramelos y después recuerden lavarse los dientes.
La teoría futbilera reza que ser 2 es mejor que 1. Que el que obtiene el mas de 2 títulos esta sobrevaluado que la f1 el 2000 era más aburrida que hoy, que el 2005 y 2006 el Renault era el peor auto, que el lemans bajo estas reglas es competitivo, que el.mundo y la historia le deben un auto "bueno" al piloto que se fue sólito y que ahora nadie extraña. El mismo piloto que según sus cálculos le otorgaba 6 décimas a lo que tocaba
los Máster y títulos universitarios de consiguen tras completar una determinada mal.la Curricular. Las campeonatos de ganan cuando sales primero. Es tan fácil como errónea tu premisa
Tanto en Barein como en Canada el auto era realemente competitivo como para pelear con Hamilton, en esos dos casos la diferencia la marco el piloto y ya vimos como termino, con un trompo y con una salida de pista y posterior cierre de linea (en mi opinion mal sancionado) pero errores que se le dan muy seguido a Vettel cuando Hamilton lo aprieta, en mi barrio lo llaman "PECHO FRIO", los fanáticos de Vettel prefieren decir que el auto no esta a la altura yo opino que es un poco de las dos.
Saludos
Osea, que por tus palabras deduzco que a Alonso no lo despidieron de Ferrari. Por el contrario, de acuerdo con tu comentario, fue Fernando el que se largo de Maranello harto de los malos resultados y de conducir coches medriocres. En definitiva, que según tú no hubo patadón como muchos afirmaban en su momento, (no recuerdo si estabas incluido).
la clasificacion final no dice eso. Ahora eso no cuenta eh? Apunta el campeonato 2012 a Alonso entonces.
Sólo los que tienen una visión infantil de la F1 son los que quieren ver sólo que “el mejor es el que gana” y resulta que en éste deporte existen infinidad de factores más para determinar al mejor. Ser niño toda la vida no es malo, así que disfruten comiendo caramelos.
No cuesta tanto entenderlo xd
#66 Eso por que no querés admitir que Vettel le ganó a tu ídolo o simplemente ese es consuelo por que no ganó tu ídolo necesitas autoconvencerte