Vettel no recibe ayuda de ningún psicólogo en la pelea por el Mundial
"No he encontrado a la persona que creo que pueda ayudarme", ha asegurado
Asegura que él mismo ha encontrado su propio equilibrio

Nico Rosberg se creció ante la presión y se proclamó campeón en 2016, en una victoria donde la ayuda de un psicólogo deportivo fue instrumental para que el alemán mostrara la mejor versión de sí mismo en todo momento. A Sebastian Vettel esa idea le parece interesante, pero asegura que él no trabaja con este tipo de especialistas porque no ha encontrado a nadie que le pueda beneficiar.
Vettel está a 40 puntos de Lewis Hamilton cuando faltan seis carreras para que termine la temporada. Los errores que el alemán ha cometido a lo largo del calendario le han costado un precio muy caro, aunque todavía tiene tiempo de redimirse y volver a la pelea.
Lidiar con la presión es una de las tareas más arduas a las que se enfrenta un aspirante al campeonato, pero el teutón se vale por él mismo. Siente que él mismo es capaz de serenarse, sin la ayuda de terceras personas.
"No me están ayudando. Lo encuentro muy interesante, pero no he conocido a la persona que creo que me pueda ayudar. He investigado un poco, no he pasado el tema por alto. Necesitas equilibrio cuando tienes estrés. he desarrollado cosas que me funcionan y tengo suficiente disciplina para no confundirme", ha comentado en declaraciones para la publicación alemana Auto Bild.
"Por supuesto que tengo presión, pero la mayor parte de eso sale de mí. Si sabes qué puedes hacer pero no lo haces, entonces no quedas satisfecho".
Una de sus tácticas es evitar leer los medios de comunicación, para mantenerse alejado de las opiniones del paddock. En las últimas semanas, las cabeceras italianas han cargado duramente contra él.
"Casi no leo artículos sobre Fórmula 1 en mi tiempo libre. Leo más bien sobre fútbol. Nunca dejo que las críticas me afecten, así me ahorro tener que lidiar con eso. En general, el lema es: 'nunca eres ni tan bueno ni tan malo como dicen'".
Su objetivo para lo que resta de curso es ir carrera a carrera, pero tiene muy presente su meta final.
"En la Fórmula 1 se trata de montar un puzzle. Es importante que sueñes con el rompecabezas terminado, que ése sea tu objetivo, pero no te debes distraer en ese proceso de montaje para aprovechar al máximo cada carrera".
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard


Cuando ganas 30 o 40 millones no necesitas psicólogo, aparte si lo ves fríamente en lo deportivo ya esta recontra hecho, 4 campeonatos mundiales de F1 y 3 subcampeonatos, a la edad de 31 años es el piloto más exitoso de todos los tiempos, nadie a su edad obtuvo tantos éxitos, yo si soy Seb corro solo para disfrutar y divertirme........

Grande Seb. Claro y conciso. Forza Ferrari.

No te olvide que el circo en su tiempo salvo el culete a tu campeón.
Tanto Hamilton como Vettel no necesitan amueblar su cabeza.
Ya le amueblan el circo a su medida.
Si estuviera Michael sería otra cosa,no me extraña que en 2012 Schumi se dejara adelantar por Vettel porque seguro que en esa temporada le comió la oreja a mas no poder,menudo plasta!

Un poco de respeto, no hace faltar decirle "tontito" a nadie. Saludos
Los juegos mentales siempre han formado parte de la competición. Cada uno tiene su estrategia para pasar la pelota al vecino y viceversa en momentos decisivos de la temporada. De todas maneras, si eres el mejor y tienes un coche para ganar y lo sabes, y te lo crees, salvo k pase algo excepcional, la victoria es tuya...el problema es cuando te crees el mejor y vas descubriendo k, por mucho k lo intentes,no llegas, y ahí es donde comienzan las dudas, la impaciencia, la inseguridad y los fallos...por eso cuando hablamos del mejor piloto no hablamos solo del mas rapido a una vuelta o en determinados momentos, sino del mas completo en todas las facetas y eso engloba la fuerza mental...