Verstappen, sobre los nuevos circuitos: "No creo que puedan reemplazar a Mónaco"
El de Red Bull sostiene que Mónaco es muy especial, además de histórico
Ve muy interesante viajar a Estados Unidos y visitar lugares con culturas distintas

Max Verstappen ve imposible que Miami o Las Vegas le quiten a Mónaco su estatus dentro de la Fórmula 1. El vigente campeón del mundo remarca que la carrera en el Principado es una de las más especiales de todo el año, gracias a su historia y también a su cultura, la cual es muy diferente a la estadounidense.
La popularidad y el interés por la Fórmula 1 ha crecido considerablemente en los Estados Unidos y claro ejemplo de ello es que el país tendrá hasta tres carreras la próxima temporada. Sin embargo, Verstappen asegura que ninguna de las dos nuevas incorporaciones, Miami y Las Vegas, le quitarán a Mónaco su posición dentro de la categoría reina.
"No creo que se pueda reemplazar Mónaco, es una carrera con mucha historia y se necesita tiempo para tener un prestigio. Miami es totalmente diferente, tenemos mucho más espacio aquí y la atmósfera también es distinta, al igual que la cultura. Eso es algo bueno, pues sería muy aburrido correr en sitios con la misma cultura durante todo el año", ha comentado Verstappen en palabras que publica el portal web Motorsport.com.
"Necesitamos encontrar un término medio entre este tipo de eventos, como el de Miami o Las Vegas y Mónaco y obviamente, también circuitos permanentes", ha añadido.
Esteban Ocon comparte una opinión similar a la del neerlandés. "Mónaco es extremadamente especial y tiene mucha historia detrás. Es un circuito de carreras que no encuentras en ningún otro lado. Necesitas clasificar bien, dado que en la carrera es muy complicado adelantar y debes tomar riesgos. Eso sí, es fantástico ver lo que ha crecido la Fórmula 1 en Estados Unidos y es un sueño para nosotros ir a ciudades como Miami o Las Vegas", ha expresado Ocon para finalizar.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

/
Saludos...
Es verdad, y no solo respecto de Monaco, circuito que me encanta, pero coincido en que había que sacar la nouvelle chicane previa a tabac y cambiar el reglamento con respecto al tamaño de los autos, su peso y la posibilidad de los reabastecimientos, eso cambiaría la dinámica de las carreras
/
Saludos...
A mí no me gusta por lo monótono, sin apenas zona de adelantamiento. Se corre por lo que se corre (tradición y glamour).
Estoy de acuerdo que hay que tener manos y concentración porque cualquier fallo vas contra los muros. Yo lo quitaba o rotaba por mucho histórico que sea.
Entiendo todas las razones por las cuales debe estar Mónaco en el calendario (historia, marketing, entorno, dificultad de manejo, etc.) y comparto en gran medida los comentarios de Grant Green y RIA556... pero no deja de parecerme un circuito obsoleto en función de las prestaciones de un F1 de hoy en día. Así estoy con mis contradicciones sobre Mónaco...
Por cierto, este año 2022, la aparición del porpoising le pone un riesgo mayor por lo bacheado del circuito qué, a falta de agarre en el eje trasero en las curvas de alta fuerzas laterales, el monoplaza pierde el equilibrio o trompea y va directo a las guillotinas de las curvas Santa Devota (C1), Neuville (C11) y la chicane de la Piscina (C15 – C16), esta última su trazada es muy angosta y muy peligrosa; donde, para ganar tiempo, en C15 que se pasa a menos de 100 milímetros del guardarriel y NO comerse tanto el elevado piano interior de la C16, puntos de muchos accidentes o daños. Veremos, SI Ferrari y Mercedes solventan en gran medida el marsopeo en España, de lo contrario irán disminuido contra Red Bull.
Me encanta Mónaco, uno de los circuitos urbanos de gran prestigio por su glamour y muy famoso por su peligrosidad, a pesar que se rueda a una velocidad promedio de 155 Km/h. El alto riesgo se debe a las pocas escapatorias y a que gran parte del trazado los guardarrieles están casi en las líneas blancas de la pista y los Pilotos para evitarlas NO se deben equivocar y tener nervios de acero para controlar la carrera; además, por lo angosto del trazado y las cortas rectas, no son exigentes a la UM, especialmente cuando la exigencia híbrida es baja (ERS); donde, Ricciardo en 2018 SIN MGU-K ganó la carrera certificando que el Piloto que obtenga la pole tiene un 90 % de ganarla, pero muy agotadora para el Australiano al rodar bajo estrés durante más de 40 vueltas de las 78 totales que se rueda.
Cuando Las Vegas o Miami cumplan más de 60 años en la categoría se podría hablar si están en condiciones de igualar a Mónaco , para mi todavía EEUU son en ese sentido bebé de pecho
TETE42............... ojo que Mónaco es uno de los circuitos más permisivos, en cuanto a que da más oportunidades a que ganen los no campeones, que se supone, son los 'mejores'. En este siglo, en 7 oportunidades pilotos que no ganaron un título, llegaron primeros en Mónaco: Webber (2), Ricciardo, Coulthard (2), Montoya y Trulli. Por ejemplo, en Spa y Barcelona, en 3 oportunidades los no campeones pudieron ganar. En Hockehneim y Melbourne, 4. En Suzuka y G. Villeneuve, 2. El Silverstone y Hungaroring, 5. En Interlagos y Monza esto cambia, porque allí en 8 veces cada uno, ganaron los no campeones, desde 2000 hasta ahora.
Muy de acuerdo con Max. En la f1 debe de haber de todo circuitos clásicos, nuevos, circuitos donde sea facil adelantar, circuitos complejos como Imola p.ej, en Europa, EEUU, Sudamérica etc. La variedad es lo mejor para la categoría y sobre todo ir rotando no se 5 circuitos cada año para no hacer repetitivo el campeonato
#13 Es verdad, y no solo respecto de Monaco, circuito que me encanta, pero coincido en que había que sacar la nouvelle chicane previa a tabac y cambiar el reglamento con respecto al tamaño de los autos, su peso y la posibilidad de los reabastecimientos, eso cambiaría la dinámica de las carreras