Un juez suspende el contrato del Gran Premio de Brasil de F1
La justicia decreta la suspensión ante las dudas sobre si se podrán afrontar los gastos
La suspensión no significa la desaparición del evento del calendario
La Alcaldía de São Paulo tiene cinco días para entregar la documentación solicitada

La Justicia ha suspendido el contrato de 82 millones de euros entre la ciudad de Sao Paulo y la empresa Mc Brazil Motorsport Holdings Ltda. que aseguraba la celebración del Gran Premio de Brasil en Interlagos entre 2021 y 2025.
A mediados de diciembre se confirmaba que la F1 llegaba a un acuerdo para celebrar el GP de Brasil en Interlagos entre 2021 y 2025. Sin embargo, ayer un juez suspendió el contrato firmado por posibles irregularidades.
El concejal Rubinho Nunes, del partido de derechas ecologista Patriota, asegura que el contrato, que se publicó en el Boletín Oficial la semana pasada, se cerró sin licitación Y "violó los principios constitucionales de moral, publicidad y legalidad. Y, de mantenerse, puede dañar el patrimonio público municipal", debido al secreto que impone el municipio en la documentación, según ha informado el medio de comunicación brasileño Metrópoles.
"Los hechos revelan sin duda alguna que, al menos en esta fase cognitiva sumaria, se están violando explícitamente los principios de publicidad y transparencia. Llama la atención que hubo una formalización de un contrato oneroso y posterior contratación con exención de licitación, también onerosa", ha señalado el juez Emílio Migliano Neto, del 7º Juzgado de Hacienda Pública en su sentencia.
La Justicia asegura que la suspensión se hace para comprobar que efectivamente hay dinero para cubrir los gastos del contrato. "Por eso también es necesario suspender la ejecución del contrato en cuestión, para evaluar si efectivamente hubo recursos para cubrir los gastos con el acuerdo firmado", ha añadido.
Esta suspensión no significa la desaparición del evento del calendario. El juez ha otorgado a la Alcaldía de São Paulo un plazo de cinco días para brindar las aclaraciones solicitadas y remitir resúmenes de pagos y copias de los documentos que orientan el acuerdo. La Ciudad de São Paulo afirma que no ha sido citada, pero está dispuesta a aportar todas las aclaraciones necesarias para que se dé validez al contrato.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

No es muy normal llegar con la F1 a un país donde sólo pueden disfrutar de ella los ricos mientras el resto pasa hambre en las puertas
.
Referente a que la F1 no debe correr en ciertos países yo soy de los que quiero que todo llegue a todos pero no a cualquier precio para los deportistas que son atracados y en algunos casos secuestrados o asesinados, deporte si pero primero que se civilicen para poder ir a enseñarlos, que tiren las armas y cojan los libros
#7 Hablas sin saber historia , ejemplo , Argentina comienza a surgir con la revolución de mayo de 1810 , y la esclavitud fué abolida en 1813 , virreinato del Rio de la Plata , y la independencia de España en 1916.
¿ O crees que todos los afroamericanos de USA descienden de 'turistas' africanos que decidieron quedarse allí ?
En España ( y sus Colonias ) nunca estuvo permitida la esclavitud.
A ver si leemos un poquito de Historia, so ignorante.
A lo mejor es por que los ingleses se dedicaron a exterminar a las poblaciones indígenas de los territorios que colonizaban ( léase USA, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda.... y en la India por que eran muchos ) y los españoles en vez de eso crearon Universidades, escuelas, ......
La corrupción existente en muchos países sudamericanos es culpa exclusivamente de ellos.
Páginas